MODELOS EXPERIMENTALES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
Grado en Odontología
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:11)- Código
- 103659
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTOMATOLOGÍA
- Departamento
- Cirugía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Joaquín Francisco López Marcos
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Estomatología
- Despacho
- Clínica Odontológica
- Horario de tutorías
- Jueves. Previa cita
- URL Web
- -
- jflmarcos@usal.es
- Teléfono
- 1895
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier García Criado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Cirugía
- Despacho
- Cirugía
- Horario de tutorías
- Jueves. Previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56037/detalle
- fjgc@usal.es
- Teléfono
- 1895
- Coordinador/Coordinadora
- María Begoña García Cenador
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Cirugía
- Despacho
- Cirugía
- Horario de tutorías
- Jueves. Previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57570/detalle
- mbgc@usal.es
- Teléfono
- 1895
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Tener una formación dental básica y, además, preferiblemente tenerr superadas todas las asignaturas de los módulo I, II, III y IV.
3. Objetivos
Enseñar al alumno las bases de la investigación experimental en odontología.
Conocer los ambientes, equipos e instrumental en investigación y cirugía experimental.
Iniciarlo en el manejo del animal experimental empleado para investigación en Odontoestomatología.
Introducir al estudiante en la práctica quirúrgica con el empleo de animales experimentales y modelos simulados, procurando además que adquiera hábitos necesarios para una buena práctica.
Fomentar la voluntad investigadora del estudiante y futuro dentista.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB18. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
CB19. Conocer del método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
Específicas | Habilidades.
CE_CMVI-1. Tener conocimiento de las características y particularidades de la investigación experimental.
CE_CMVI-2. Conocer el manejo general del animal experimental y de las técnicas y material quirúrgico básico.
CE_CMVI-3. Conocer el desarrollo básico de utilización de modelos simulados.
Transversales | Competencias.
CA7. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
CA8. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
5. Contenidos
Teoría.
Módulo 1: La investigación experimental.
-El estudio experimental: Concepto. Características diferenciales. Objetivos de la investigación experimental.
-Líneas y equipos de investigación experimental
-Fases y metodología de la investigación experimental
-Ética e investigación experimenta
-Genética e investigación experimental
Módulo 2: Instalaciones y material
-El laboratorio y el quirófano experimental
-Material quirúrgico básico
-Instrumental de apoyo
Módulo 3: Animales de experimentación en Odontoestomatología
-Manejo general .Preparación del animal experimental para la investigación.
-La anestesia en la experimentación animal: Tipos, características de los principales anestésicos. Indicaciones. Manejo en las diferentes especies animales.
-Extracción de muestras.
-Sacrifico del animal experimental.
Módulo 4: Técnicas básicas en modelos experimentales
-Técnicas de anestesia
-Técnicas de cateterización y administración de sustancias.
-Técnicas de sutura.
-Vías de abordaje
Módulo 5: Modelos simulados en Odontoestomatología: Desarrollo básico de las técnicas informáticas y aplicación de los modelos simulados en Odontoestomatología
6. Metodologías Docentes
Clases magistrales.
Seminarios teórico-prácticos.
Prácticas de laboratorio
Enseñanza virtual.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Bases de la investigación en Cirugía. JA Rodríguez Montes. Ramon Areces, 2005
- Docencia en red: Plataforma Studium (Universidad de Salamanca)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Revistas:
- Journal of Dental Education
- Simulation in healthcare : journal of the Society for Simulation in Healthcare
- European journal of dental education
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Superarán la asignatura aquellos alumnos que obtengan una calificación global de 5 puntos sobre un máximo de 10.
Sistemas de evaluación.
- Valorar los conocimientos adquiridos respondiendo a un cuestionario de preguntas claves sobre los contenidos de la asignatura: 30% de la nota).
- Evaluación de clases prácticas (ejecución de habilidades): 50 % de la nota
- Evaluación de actividades no presenciales : 20 %
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda al alumno que distribuya su tiempo a lo largo del curso y que acuda a las tutorías. Los profesores realizarán una evaluación diagnóstica inicial, antes de comenzar la asignatura y evaluarán de forma continuada a los alumnos analizando además si se consiguen los objetivos y los alumnos adquieren las competencias