DERMATOLOGÍA
Grado en Medicina
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 03-06-24 19:14)- Código
- 103545
- Plan
- 235
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MEDICINA
- Departamento
- Medicina
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Javier Cañueto Álvarez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Medicina
- Área
- Dermatología
- Despacho
- Dermatologia Hospital Universitario de Salamanca
- Horario de tutorías
- Cita previa e-mail
- URL Web
- -
- jcanueto@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Susana Blanco Barrios
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Medicina
- Área
- Dermatología
- Despacho
- Dermatología. Hospital Universitario de Salamanca
- Horario de tutorías
- URL Web
- -
- u131817@usal.es / SUSANABBarrios@telefonica.net
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Mónica Roncero Riesco
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Medicina
- Área
- Dermatología
- Despacho
- Dermatologia Hospital Universitario de Salamanca
- Horario de tutorías
- Cita previa e-mail
- URL Web
- -
- monironcero@hotmail.com
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María Manuela Yuste Chaves
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Medicina
- Área
- Dermatología
- Despacho
- Dermatología. Hospital Universitario de Salamanca
- Horario de tutorías
- Cita previa e-mail
- URL Web
- -
- u93767@usal.es / manuelayuste@hotmail.com
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Marta González de Arriba
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Dermatologia Hospital Universitario de Salamanca
- Horario de tutorías
- Cita previa e-mail
- URL Web
- -
- mgdearriba@yahoo.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado
- Fundamentos de medicina clínica: anatomía, fisiopatología y semiología;
- Patología general
- Anatomía patológica
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Reumatología e inmunología clínica
Asignaturas que son continuación
- Rotatorio 4
- Oncología médica y cuidados paliativos
- Radioterapia y rehabilitación
- Medicina preventiva, salud pública y gestión sanitaria
3. Objetivos
Generales
- Transmitir al estudiante de Grado de Medicina el conocimiento de la estructura y función de la piel, las mucosas y los anejos cutáneos, su fisiopatología y sus principales enfermedades mediante conocimientos teóricos y prácticos.
- Proporcionarles los conocimientos precisos para identificar las manifestaciones cutáneas que son reflejo de enfermedades sistémicas.
- Enseñarles los métodos de diagnóstico y tratamiento propios de la especialidad.
- El objetivo de la enseñanza de la Venereología, además de todo lo anterior con relación a sus manifestaciones cutáneo-mucosas, es instruir en los aspectos psicológicos, sociales y epidemiológicos que tan determinantes son en la existencia de las enfermedades de transmisión sexual.
Específicos y destrezas
Formarles en actitudes y destrezas que los capaciten para afrontar y orientar las situaciones médicas de la Dermatología. Enseñarles a:
- Elaborar una historia clínica dermatológica que contenga toda la información relevante para el diagnóstico.
- Conocer la epidemiología y factores de riesgo implicados en las enfermedades dermatológicas.
- Comprender los mecanismos etiopatogénicos implicados en las enfermedades dermatológicas.
- Realizar una exploración y evaluación del tegumento cutáneo adecuada para detectar las principales alteraciones dermatológicas según la dermatosis a estudio.
- Conocer los métodos diagnósticos más utilizados en dermatología.
- Ser capaz de elaborar un diagnóstico, orientar el tratamiento inicial y la derivación del paciente al servicio especializado si fuera necesario.
- Conocer el pronóstico y la información que debe transmitirse al paciente y a la familia, incluida la derivación a otros servicios.
- Conocer el tratamiento general y las pautas a establecer según la situación clínica y social del paciente.
- Conocer el coste económico de las exploraciones complementarias y los tratamientos indicados.
Ser capaces de buscar bibliografía y documentación en Dermatología.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CT.A. Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos:
CT.A.1.Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.
CT.A.6.Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.
CT.C.- Habilidades clínicas:
CT.C.13.- Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante CT.C.14.- Realizar un examen físico y una valoración mental.
CT.C.17.- Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
CT.C.18.- Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.
CT.C.19.- Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. CT.C.20.- Adquirir experiencia clínica, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.
CT.D.- Habilidades de comunicación:
CT.D.21.- Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.
CT.D.22.- Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.
CT.D.23.- Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.
CT.G.- Análisis crítico e investigación:
CT.G.34.- Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
Específicas | Habilidades.
CM.1: Morfología, estructura y función del cuerpo humano
CM1.10.-Conocer la morfología, estructura y función de la piel.
CM1.26.-Reconocer con métodos microscópicos la morfología y estructura de la piel.
CM.3.1.-Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la piel.
CM.3.3.-Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las enfermedades de transmisión sexual.
CM.3.7.- Conocer la enfermedad tumoral, su diagnóstico y manejo (referido al cáncer cutáneo).
CM.4.1.- Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
CM2: Medicina social, habilidades de comunicación e iniciación a la investigación.
CM2.27.- Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de eficacia y eficiencia.
Transversales | Competencias.
CT .C.13.-Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información dermatológica relevante.
CT.C.14.-Saber realizar un examen físico cutáneo.
CT.C.17.-Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicándolos principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
CT.D.21.-Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.
CT.D.22.-Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.
5. Contenidos
Teoría.
CLASES MAGISTRALES
Generalidades
1: Anatomía y fisiología de la piel.
2: Bases del diagnóstico dermatológico.
3: Terapéutica dermatológica
Infecciones cutáneas e infecciones de transmisión sexual
4: Infecciones bacterianas.
5: Infecciones por virus
6: Infestaciones zooparasitarias.
7: Micosis cutáneomucosas superficiales.
8: Tuberculosis cutáneas. Infecciones cutáneas por micobacterias atípicas.
9: Lepra.
10: ITS y SIDA.
11: ITS y SIDA II.
Dermatosis eccematosas y eritemato-descamativas
12: Eczemas I. Eczema de contacto.
13: Eczemas II. Dermatitis seborreica. Dermatitis atópica. Eritrodermia. Pitiriasis Rosada.
14: Psoriasis.
15: Liquen plano y erupciones liquenoides.
Enfermedades del folículo pilosebáceo. Alteraciones de la pigmentación
16: Acné y Rosácea. Hidradenitis supurarativa
17: Alopecias. Discromias.
Onicología
18: Alteraciones ungeuales
Urticaria. Prúrigos. Toxicodermias
19: Urticaria y angioedema. Prúrigos.
20. Toxicodermias.
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
21: Vasculitis. Enfermedad de Behcet.
22: Paniculitis. Sarcoidosis.
23: Conectivopatías I. Lupus eritematoso. Síndrome antifosfolípido. Dermatomiositis.
24: Conectivopatías II. Esclerodermia. Síndrome de Sjögren.
25: Porfirias y dermatosis en relación con enfermedades metabólicas.
Dermatosis ampollosas
26: Dermatosis ampollosas I. Penfigoide. Dermatitis herpetiforme.
27: Dermatosis ampollosas II. Pénfigo. Eritema multiforme.
Genodermatosis
28: Genodermatosis (I).
29: Genodermatosis (II).
Tumores
30: Tumores benignos cutáneos. Malformaciones vasculares.
31: Precáncer y tumores cutáneos malignos (no melanoma) I.
32: Precáncer y tumores cutáneos malignos (no melanoma) II.
33: Tumores melanocíticos benignos y Melanomas.
34: Dermatosis paraneoplásicas. Metástasis cutáneas.
35: Linfomas cutáneos, histiocitosis y mastocitosis.
Práctica.
SEMINARIOS PRACTICOS CLINICOS
1: Manejo práctico del paciente con ITS (casos clínicos).
2: Signos clínicos del cáncer cutáneo melanoma y no melanoma (casos clínicos).
3: Biopsias cutáneas, suturas y curetajes (casos prácticos).
4: Crioterapia, terapia fotodinámica e infiltraciones (casos prácticos).
6. Metodologías Docentes
CLASES MAGISTRALES |
La asignatura se compone de un total de 35 clases teóricas, de 50 minutos de duración, distribuidas en 10 bloques, para poder abordar los conocimientos dermatológicos ajustados a las necesidades de un médico general. Se realizarán con un enfoque trasversal para poder de ofrecer al alumno la mejor visión posible en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las diferentes enfermedades de la piel y anejos. El alumno dispondrá de los temas de la asignatura a través de la plataforma studium. La asistencia a clase será obligatoria.
El primero de los bloques (bloque 1) de la asignatura se centra en aspectos generales de anatomía y fisiología de la piel de tipo y las bases del diagnóstico dermopatológico. En el segundo bloque (bloque 2) se estudian los procesos infecciosos incluyendo ITS y SIDA. En el bloque 3 se abordan urticaria, prúrigos y toxicodermias. En el bloque 4 se abordan los eccemas y las enfermedades eritematoescamosas adquiridas. Se estudian en el bloque 5 las enfermedades del folículo pilosebáceo y las discromías. Las manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas se estudian en el bloque 6, mientras que el bloque 7 trata de las enfermedades ampollosas. La terapéutica dermatológica y las genodermatosis se estudian en los bloques 8 y 9 respectivamente y la patología tumoral en el bloque 10. Se añadirá un tema sobre manifestaciones cutáneas de COVID-19
SEMINARIOS
La asignatura se compone de 6 seminarios teórico-prácticos. Los seminarios abordan aspectos teóricos con un enfoque práctico y participativo. En ellos, se valorará la asistencia así como el comportamiento proactivo del alumno.
- En el primer seminario se abordará el manejo práctico del paciente con ITS, mediante casos clínicos.
- El segundo se centrará en el reconocimiento de los signos clÍnicos de los cánceres cutáneos melanoma y no melanoma más frecuentes.
- En el tercero, los alumnos se adiestrarán en la realización de los diferentes tipos de biopsias cutáneas, suturas y curetajes realizados en dermatología.
- En el cuarto aprenderán las indicaciones y el manejo práctico de la crioterapia, terapia fotodinámica e infiltraciones cutáneas. Se les instruirá sobre las indicaciones y tipo de Fototerapia (PUVA, UVB)
PRÁCTICAS
A través de las prácticas tuteladas se pretende que el alumno adquiera experiencia clínica adecuada bajo supervisión y que ello le permita incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico y juicio crítico. Se realizarán en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Salamanca o en los de otros hospitales o aulas (aula de simulación, quirófano experimental,…) adscritos a esta universidad.
TUTORIAS
El alumno dispondrá de 1 tutoría, de 1-2 horas de duración, para plantear las dudas que considere sobre la materia teórica, sobre los seminarios o la formación práctica. Las tutorías tendrán lugar en la biblioteca del Servicio de Dermatología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Dichas tutorías también podrán ser on-line si las circunstancias lo requieren.
EXAMEN
El examen tiene una duración de 2 horas. Será un examen escrito mixto del contenido teórico-práctico de la asignatura. Constará de 60 preguntas tipo test (de hora y media de duración) y de tres casos clínicos a desarrollar (de media hora de duración).
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
FERRÁNDIZ Dermatología Clínica + Acceso Online. Bielsa, I. 5ª Edición Julio 2019, Español, Tapa dura,386 pags, ISBN 9788491132646, Editorial ELSEVIER ES.
SAÚL Lecciones de Dermatología. Arellano I. 17ª Edición Marzo 2024, Españo, Tapa blanda 438 pags21 x 27 x 2 cm. ISBN 9786071520869. Editorial MCGRAW HILL
FITZPATRICK's Color Atlas and Synopsis of Clinical Dermatology, Saavedra, A. Roh, E. Mikailov, A. 9ª Edición Abril 2023, Inglés, Tapa blanda, 928 pags, ISBN 9781264278015, Editorial MCGRAW HILL
Dermatology Essentials, Bolognia, J. Schaffer, J. Duncan, K. Ko, C. 2ª Edición Diciembre 2021 Inglés Tapa blanda, 1054 pags, ISBN 9780323624534, Editorial ELSEVIER
Dermatología. Atlas, Diagnóstico y Tratamiento. Arenas, R. 8ª Edición Septiembre 2023. Español. 1000 pags. ISBN 9786071519214. Editorial MCGRAW HILL
Dermatology. Comprehensive Board Review and Practice Examinations. Nelson, C. 1ª Edición Julio 2023, Inglés, Tapa blanda, 695 pags, 900 gr, ISBN 9781975141714, Editorial WOLTERS KLUWER
Dermatology (2 Volume Set). Bolognia, J., Schaffer, J., Cerroni, L. 5ª Edición Febrero 2024 Inglés. Tapa dura. 2928 pags. ISBN 9780702082252. Editorial ELSEVIER
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Revistas en español: 1.- Actas Dermosifiliográficas. 2.- Piel
Revistas internacionales: 1.- British Journal of Dermatology. 2.- Journal of the American Academy of Dermatology. 3.- Pediatrics Dermatology
Webbs:
- Atlas de Dermatología (www.iqb.es/dermatologia/atlas/toc00.htm).
- ADES: Advanced Dermatology Education Server (http://ades.tmc.edu.tw/english/default.htm).
- Dermatology Image Bank at the University of Utah School of Medicine
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
· Se considerará la asistencia a las clases teóricas y prácticas como obligatoria.
· Superarán la asignatura aquellos alumnos que obtengan una calificación global de 5 puntos sobre 10. Será necesario superar el 50% de cada tipo de prueba para aprobar la asignatura.
· La calificación final será la nota de la prueba escrita de aquellos alumnos que la han superado (con una nota mínima de 5 sobre 10) corregida sobre 8, a la que se sumarán hasta 2 puntos de la asistencia a clase y participación en seminarios. La no superación de la prueba escrita supone el suspenso de la asignatura.
· .
· Las habilidades relacionadas con las competencias transversales de esta asignatura, se evalúan de forma continuada y global a lo largo del curso, mediante distintos procedimientos, que incluyen indicadores de asistencia, observación de actitud y aportaciones a las distintas actividades. La puntuación correspondiente a esta evaluación, queda incorporada en la nota final de la asignatura.
Sistemas de evaluación.
La evaluación deberá ser capaz de medir los conocimientos teórico/prácticos adquiridos. Los resultados obtenidos por el alumno se calificarán sobre una escala numérica: de 0 a 10 (0 a 4.9: suspenso, 5 a 6.9: aprobado, 7 a 8.9: notable, más de 9 sobresaliente), con expresión de un decimal.
Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas, prácticas y seminarios. Se recomienda una actitud crítica y proactiva en las mismas. Estudiar de forma continuada y sistematizada los contenidos del programa. Utilizar la bibliografía recomendada y otras, con objeto de afianzar conocimientos y adquirir mayor destreza en la resolución de dudas y problemas
Recomendaciones para la evaluación.
La evaluación deberá ser capaz de medir los conocimientos teórico/prácticos adquiridos. Los resultados obtenidos por el alumno se calificarán sobre una escala numérica: de 0 a 10 (0 a 4.9: suspenso, 5 a 6.9: aprobado, 7 a 8.9: notable, más de 9 sobresaliente), con expresión de un decimal.
Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas, prácticas y seminarios. Se recomienda una actitud crítica y proactiva en las mismas. Estudiar de forma continuada y sistematizada los contenidos del programa. Utilizar la bibliografía recomendada y otras, con objeto de afianzar conocimientos y adquirir mayor destreza en la resolución de dudas y problemas