RADIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
Grado en Medicina
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-06-24 10:18)- Código
- 103541
- Plan
- 235
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Paloma García-talavera San Miguel
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 232
- Horario de tutorías
- 10-13 lunes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57481/detalle
- ptalavera@usal.es
- Teléfono
- 923 291 433
- Profesor/Profesora
- María José Gutiérrez Palmero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- 2.30
- Horario de tutorías
- 10-13 martes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56041/detalle
- mjgp@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext 1915
- Profesor/Profesora
- María Adela Olazar Pardeiro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque D
- Horario de tutorías
- 10-13 miércoles, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57888/detalle
- adeolapar@gmail.com
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Victoria Eugenia Rivera García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque D
- Horario de tutorías
- 10-13 martes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57916/detalle
- verivera@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Javier Nieto Blasco
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque D
- Horario de tutorías
- 10-13 martes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57916/detalle
- javiernieto@saludcastillayleon.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Pedro Soria Carreras
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radioterapia. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque F
- Horario de tutorías
- 10-13 jueves previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57847/detalle
- u109758@usal.es / pedrosoriacarreras@hotmail.com
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Luis Alberto Pérez Romasanta
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radioterapia. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque F
- Horario de tutorías
- 10-13 jueves previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57961/detalle
- lapr06@gmail.com
- Teléfono
- 923 291 457
- Profesor/Profesora
- Orlanda Alonso Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Servicio de Radioterapia. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque F
- Horario de tutorías
- 10-13 jueves previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57706/detalle
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Física Médica
Radiología y Medicina Nuclear
3. Objetivos
1. Comprender los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano.
2. Conocer los principales efectos de las R.I. sobre tejidos y sistemas, así como la acción sobre embrión y feto.
3. Diferenciar efectos deterministas y estocásticos, adoptando una actitud equilibrada ante los riesgos de las R.I.
4. Comprender las bases de la acción terapéutica de las Radiaciones Ionizantes.
5. Diferenciar las diversas modalidades de Radioterapia, valorando sus ventajas e inconvenientes.
6. Conocer las principales fases del proceso terapéutico
7. Establecer las indicaciones fundamentales de los tratamientos y sus principales contraindicaciones, valorando la relación riesgo/beneficio
8. Valorar las posibilidades de asociación de los procedimientos que utiliza la Radioterapia con otros métodos terapéuticos (quirúrgicos, quimioterápicos, hormonoterápicos, inmunoterápicos).
9. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la diversidad funcional (discapacidad y/o dependencia):
10. Conocer y comprender el uso terapéutico de los agentes físicos no ionizantes a lo largo de las diferentes fases de los procesos patológicos.
11. Conocer las principales indicaciones y saber redactar adecuadamente una orden de tratamiento de Medicina Física y Rehabilitación.
12. Conocer, comprender y promover los fundamentos de la rehabilitación, de la autonomía personal, de la adaptación funcional del/al entorno para la mejora de la
calidad de vida en la diversidad funcional del ser humano con discapacidad y/o dependencia
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
|
Específicas | Habilidades.
- CEM.4.1.- Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- CEM.4.8.- Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano. Imagen radiológica.
- CEM.4.11.- Tener la capacidad de aplicar los criterios de protección radiológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con radiaciones ionizantes.
- CEM.4.22.- Conocer los principios e indicaciones de la radioterapia.
- CEM.4.23.- Conocer los fundamentos de la rehabilitación, de la promoción de la autonomía personal, de la adaptación funcional del/al entorno, y de otros procedimientos físicos en la morbilidad, para la mejora de la calidad de vida.
Transversales | Competencias.
I. Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos:
- Conocer elementos esenciales de la profesión de médico, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
- Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
II. Fundamentos científicos de la medicina.
- Comprender ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la medicina para asegurar una correcta asistencia sanitaria.
- Comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (en relación con la protección radiológica).
- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
III. Habilidades clínicas:
- Saber interpretar la información que aportan los estudios radiológicos y de medicina nuclear, valorando las limitaciones de cada técnica e integrándolas dentro del contexto clínico de cada paciente.
5. Contenidos
Teoría.
RADIOTERAPIA
- Interacción de la radiación ionizante con los medios biológicos.
- Radiosensibilidad de los tejidos y órganos. Radiosensibilidad tumoral.
- Simulación. Planificación 3D.
- Unidades de radioterapia. Técnicas especiales.
- SBRT.
- Braquiterapia
- Tumores de mama
- Tumores ORL
- Tumores urológicos
- Tumores ginecológicos
- Tumores de aparato digestivo (1)
- Tumores de aparato digestivo (2)
- Tumores de pulmón
- Tumores de SNC y Linfomas
- Radioterapia Paliativa y Sarcomas
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACION
- Definiciones de medicina física y rehabilitación. Conceptos de discapacidad. El equipo interdisciplinar de rehabilitación. Fundamentos de medicina física y rehabilitación: Control de la función motora, posturas y movimientos. Evaluación clínica y funcional en medicina física y rehabilitación.
- Tipos de contracción muscular. Cinesiterapia: Principios generales y biomecánicos del ejercicio terapéutico. Efectos generales y locales del ejercicio. Técnicas de entrenamiento muscular.
- Efectos generales y locales del calor. Termoterapia. Conceptos de onda corta, microondas. Ultrasonoterapia. Láser.
- Efectos generales y locales del frío. Crioterapia. Concepto. Tipos de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.
- Hidroterapia. Concepto. Efectos fisiológicos. Utilización. Contraindicaciones y precauciones. Técnicas de Hidroterapia.
- La terapia ocupacional o ergoterapia. Principios y métodos. Materiales, equipo, tecnología y evaluación en terapia ocupacional. Aplicaciones.
- Rehabilitación médica traumatológica: La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con afecciones traumáticas.
- Rehabilitación médica reumatológica (I): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con afecciones reumatológicas e inflamatorias.
- Rehabilitación médica reumatológica (II): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con algias vertebrales. Escuela de espalda.
- Rehabilitación médica neurológica (I): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con afecciones del sistema nervioso central y periférico.
- Rehabilitación médica neurológica (II): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con Espasticidad.
- Rehabilitación médica neurológica (III): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con Lesión Medular.
- Rehabilitación médica cardio-respiratoria: La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con patología respiratoria y pacientes con patología cardiovascular.
- Rehabilitación Infantil: La medicina física y rehabilitación en la atención integral del niño y del adolescente.
- Miscelanea I. La medicina física y rehabilitación en la atención integral del paciente con linfedema/lipedema/flebolinfedema.
- Miscelánea II. La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con diversas afecciones como: amputados y quemados.
6. Metodologías Docentes
- Sesiones magistrales.
- Seminarios
- Prácticas (hospital)
- Preparación de trabajos
- Tutorías
- Evaluación
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
RADIOBIOLOGÍA
- Basic Clinical Radiobiology 5th Edition. Michael C. Joiner, Albert J. van der Kogel. CRC Press. Published August 20, 2018 ISBN 9781444179637.
- Radiobiology for the Radiologist. Publication Year: 2018. Edition: 8th Ed. Authors/Editor: Hall, Eric J.; Giaccia, Amato J. Publisher: Lippincott Williams & Wilkins (LWW). ISBN: 978-1-49-633541-8.
RADIOTERAPIA
- Manual práctico de Oncología Radioterápica. https://seor.es/wp-content/uploads/2020/03/Manual-Practico-de-Oncologi%CC%81a-Radioterapica.pdf.
- Clinical Radiation Oncology 4th Edition, Leonard Gunderson & Joel Tepper. Hardcover ISBN: 9780323240987. eBook ISBN: 9780323370172. eBook. ISBN: 9780323370189. Imprint: Elsevier. Published Date: 12th August 2015.
- Perez & Brady's Principles and Practice of Radiation Oncology, Seventh Edition. by Dr. Edward C. Halperin MD (Author), Dr. David E. Wazer. MD (Author), Dr. Carlos A. Perez MD (Author), Dr. Luther W. Brady MD (Author). Wolters Kluwer, 2019. ISBN-13: 978-1496386793. ISBN-10: 1496386795.
- Práctica Clínica en Oncología Radioterápica. Pérez Romasanta L.A – Calvo F. ARAN.
- Felipe A. Calvo, A. Brete, V. Pedraza, J. Giralt. Oncología Radioterápica. Principios, métodos, gestión y práctica clínica. ARAN.
- Clinical Radiation Oncology. Gunderson L.L.- Tepper J.E. 3 edición. Elsevier.
REHABILITACIÓN y MEDICINA FÍSICA
- Sánchez I. Ferrero A, Aguilar JJ et al. Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física. Ed. Panamericana. 1ª Ed. 2021
- Miranda Mayordomo JL. Rehabilitación Médica. Aula Médica: Madrid.
- Delgado, Pastor, Sendra. Manual de Medicina Física. Harcourt Brace: Madrid.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Páginas Web:
- NCCN Practice guidelines in Oncology. https://www.nccn.org/guidelines/recently-published-guidelines.
- NCI. National Cancer Institute. https://www.nih.gov/about-nih/what-we-do/nih-almanac/national-cancer-institute-nci
- SEOR Sociedad Española de Oncología Radioterápica. https://seor.es/
- Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación. https://www.sermef.es/.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
PARA APROBAR HAY QUE SUPERAR el 50% en el examen.
Sistemas de evaluación.
- EVALUACION TIPO TEST
- MEMORIA DE PRÁCTICAS
Recomendaciones para la evaluación.
La evaluación está diseñada para valorar la adquisición, por parte de los estudiantes, de las habilidades y competencias asignadas a esta asignatura dentro del plan de estudios.
LOS TRES TIPOS DE COMPETENCIAS SE VALORAN CONJUNTAMENTE
Recomendaciones para la evaluación. |
ASISTENCIA A CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS. ESTUDIO |
Recomendaciones para la recuperación. |
ESTUDIO |