Guías Académicas

PARAÍSOS FISCALES Y DELICUENCIA FINANCIERA

PARAÍSOS FISCALES Y DELICUENCIA FINANCIERA

GRADO EN CRIMINOLOGÍA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 03-06-24 11:21)
Código
106788
Plan
267
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
ECONOMÍA APLICADA
Departamento
Economía Aplicada
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Ignacio Sánchez Macías
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Economía Aplicada
Área
Economía Aplicada
Despacho
131
Horario de tutorías
Cualquier horario previa cita.
URL Web
http://moodle.usal.es.
E-mail
macias@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3029

2. Recomendaciones previas

No se requiere ninguna base especial que pueda presuponerse en este punto del currículo del estudiante

3. Objetivos

Comprensión de los mecanismos financieros ligados a prácticas delictivas y comportamientos fronterizos de evasión /elusión fiscal. Estudio de casos concretos de estas prácticas. Mecanismos de lucha contra los delitos financieros y los paraísos fiscales: coordinación internacional, transparencia bancaria y los problemas de implementación de estas políticas

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB1. CB2. CB3. CB4. CG1. CG2.

Específicas | Habilidades.

CE3 CE8 CE15 CE10

5. Contenidos

Teoría.

Elusión fiscal, delito fiscal y blanqueo de capitales

Paraísos fiscales: definición y listados

Países puente hacia paraísos fiscales

Los mecanismos de blanqueo de capitales

Corrupción, drogas, terrorismo y delitos financieros

Las iniciativas internacionales para acabar con los paraísos fiscales y sus límites.

Investigaciones periodísticas

6. Metodologías Docentes

Se combinarán las clases magistrales con el trabajo individual y colectivo de los estudiantes a través del comentario de diferentes materiales (artículos, elementos audiovisuales, fundamentalmente), través del método del aprendizaje basado en problemas.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Christian Chavagneux, ‎Ronen Palan (2007): Los paraísos fiscales. Ed. El viejo topo.
  • Buscaglia, Ed. (2015): Lavado de dinero y corrupción política. Ed. Debate
  • Cid Gómez, J.M. (2007): Blanqueo internacional de capitales. Ed. Deusto. España Alba, V. (2017) Secreto bancario y paraísos fiscales: la ingeniería fiscal al servicio del blanqueo de capitales. Editorial Jurídica Sepín
  • Zucman, G: (2014): La riqueza oculta de las naciones: Investigación sobre los paraísos fiscales. Ed. Pasado y Presente

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Más referencias electrónicas en Studium

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Consideraciones Generales:

La evaluación de las competencias adquiridas en esta materia se realizará a través de un control periódico del trabajo continuado del estudiante.

 

Los criterios de evaluación serán los siguientes:

  • Capacidad de expresión escrita y oral
  • Manejo de los conceptos fundamentales
  • Originalidad, profundidad
  • Participación e interés

Sistemas de evaluación.

Trabajo 40%

Presentación 20%

Asistencia 20%

Comentarios y tareas 20%

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomienda la asistencia regular y la participación.