CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE DOCUMENTOS
DOBLE TITULACIÓN GR. EN INFORMAC. Y DOCUM. Y EN CIENCIA POL. Y ADM. PÚBLICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 13-09-24 12:07)- Código
- 108315
- Plan
- 2017
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Muñoz Rico
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Despacho 29. Facultad de Traducción y Documentación Salamanca / Despacho 222. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Con cita previa, Martes de 17:00 a 20:30 h y Jueves de 16:30 a 19:00 h.
- URL Web
- -
- ricom@usal.es
- Teléfono
- 923-294580
2. Recomendaciones previas
No existen requisitos previos o mínimos. Es recomendable, para un mejor seguimiento de la materia, que se hayan cursado previamente las asignaturas:
Introducción al Derecho Público
Introducción al Derecho Privado
Fuentes documentales y conocimiento histórico
Introducción a la Información y Documentación
Gestión de documentos electrónicos
3. Objetivos
Objetivos generales:
- Conocer los principios teóricos y metodológicos de la clasificación y ordenación de archivos.
- Adquirir las destrezas necesarias para elaborar cuadros de clasificación y aplicar los sistemas de clasificación a documentos administrativos e históricos.
- Capacitar para evaluar las funciones administrativas, jurídicas, informativas y testimoniales de los documentos producidos por las organizaciones.
- Conocer y manejar las normas legales, técnicas y deontológicas que se deben observar en el ejercicio de las actividades profesionales de organizar y valorar.
- Habilitar para producir, aplicar y evaluar un programa de conservación y eliminación de documentos.
Objetivos específicos:
- Conocer los conceptos fundamentales y la terminología relativos a la clasificación y valoración de unidades archivísticas.
- Comprender los principios de la clasificación de los archivos y de los diferentes sistemas de clasificación.
- Identificar los elementos y características de los instrumentos del proceso de clasificación.
- Elaborar cuadros de clasificación de documentos de archivos.
- Realizar la organización de fondos de archivos y colecciones de acuerdo a las normas profesionales y evaluar su implementación.
- Conocer y comprender los fundamentos históricos y teóricos de la valoración.
- Reconocer y reflexionar sobre las principales tendencias en la valoración de fondos archivísticos para determinar aquellos que constituyen la memoria institucional y el patrimonio documental.
- Conocer y manejar las disposiciones legales que se deben observar en la valoración y en la aprobación administrativa de las reglas y calendarios de conservación.
- Capacitar para valorar documentos y establecer plazos de conservación desde la perspectiva administrativa, jurídica, informativa y testimonial.
- Conocer y aplicar los métodos y criterios para valorar documentos electrónicos y en papel.
- Identificar los elementos y características de las reglas y calendarios de conservación.
- Implementar y evaluar un programa de conservación y eliminación de documentos.
- Capacitar para eliminar documentos.
- Dominar los procedimientos ordinarios y extraordinarios de ingreso/captura de los documentos en el archivo y en repositorios digitales.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB2. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB3.Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB4. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
2. Generales
CG1 - Conocer, comprender y aplicar principios y técnicas para la planificación, diseño, gestión y evaluación de los servicios, unidades y sistemas de información, adecuándolos a las necesidades y perfiles de los usuarios.
CG2 - Conocer y aplicar métodos y técnicas para la identificación, selección, recuperación, organización y representación de fuentes y recursos de información, así como las técnicas para el estudio, análisis, evaluación y mejora de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
Específicas | Habilidades.
1 Competencias de Habilidad
CE1 Aplicar las disposiciones y los procedimientos legales y reglamentarios tanto de ámbito nacional como internacional.
CE2 Identificar, evaluar y validar informaciones, documentos y sus fuentes, tanto internas como externas.
CE3 Elaborar y aplicar criterios de reunión, selección, adquisición y eliminación de documentos que permitan constituir y organizar fondos de archivos, conservarlos haciéndolos accesibles, desarrollarlos teniéndolos al día y expurgarlos de elementos que se han convertido en inútiles, siguiendo la evolución de las necesidades de los usuarios.
CE4. Garantizar el mantenimiento de la administración general, la gestión administrativa y el apoyo logístico de la actividad de un organismo.
CE5. Habilidades de organización de la información.
CE6. Diseñar y desarrollar cuadros de clasificación.
CE7. Habilidad para evaluar documentos y fondos
CE8. Utilización de criterios y recursos aplicados a la valoración documental.
CE9. Crear y utilizar calendarios de conservación.
2 Competencias de Conocimiento
CC1. Conocimiento del contexto documental: marco institucional, ordenamiento jurídico, etc.
CC2. Conocer y comprender las normas y principios que se aplican a la clasificación y ordenación de las unidades archivísticas.
CC3. Identificar los valores patrimoniales relacionados con la memoria institucional y social.
Transversales | Competencias.
1 Instrumentales
CT1. Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo.
CT2. Habilidades en las relaciones interpersonales y trabajo en un contexto internacional.
CT3. Respeto a la cultura de la paz y fomento de los valores democráticos. Conciencia de igualdad entre hombres y mujeres. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
CT4. Aprendizaje autónomo y Adaptación a nuevas situaciones. Liderazgo.
5. Contenidos
Teoría.
Los contenidos de la asignatura se integran en módulos de tipo teórico y práctico.
- Tema 0. Introducción. Las unidades archivísticas.
- Tema 1: La gestión de documentos: Bases para la organización de archivos
- Tema 2: La incorporación de documentos en entornos archivísticos tradicionales y electrónicos.
- Tema 3: La clasificación archivística: concepto y principios
- Tema 4: Metodología de la clasificación
- Tema 5: Historia de la valoración
- Tema 6: Ordenamiento jurídico de la valoración
- Tema 7: Procedimientos de valoración
- Tema 8: Instrumentos de valoración
- Prácticas:
- En cada uno de los anteriores módulos se desarrollarán actividades de carácter práctico.
Práctica.
Prácticas:
- - En cada uno de los anteriores módulos se desarrollarán actividades de carácter práctico.
6. Metodologías Docentes
Presenciales (dirigidas por el profesor):
1. Sesión de presentación y contextualización de la materia.
2. Lecciones expositivas de los contenidos de cada tema apoyadas en presentaciones.
2. Prácticas para aprender a utilizar de forma adecuada la metodología explicada.
3. Clases prácticas con aplicaciones informáticas.
4. Sesiones de debate y resolución de supuestos prácticos previamente trabajados por los alumnos.
5. Tutorías individualizadas. También se realizarán on-line a través de la plataforma Studium.
6. Preparación y realización de pruebas de evaluación.
No presenciales (autónomas)
1. Lecturas de preparación de clases.
2. Preparación y resolución de ejercicios
3. Lecturas complementarias
5. Foros de debate
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
DÍAZ RODRÍGUEZ, Alfonso (ed.). Innovar o morir: en torno a la clasificación. Salamanca: Acal, 2010.
Hernández Olivera, Luis y Moro Cabero, Manuela. Procedimientos de valoración documental. Salamanca: Acal, 2002.
SENDÍN GARCÍA, Miguel Ángel, GÓMEZ DÍAZ, Raquel. .Régimen jurídico de los documentos, aspectos administrativos, civiles, penales y procesales. Granada: Comares, 2009.
UNE-ISO 15489-1:2006 Información y documentación: gestión de documentos parte 1 Generalidades. Madrid: AENOR, 2006.
UNE-ISO 15489-1:2006 Información y documentación: gestión de documentos parte 2 Directrices. Madrid: AENOR, 2007.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
ALBERCH FUGUERAS, Ramón. Los archivos, entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento. Barcelona: UOC, 2003. – 221 p. ISBN 84-8318-774-4
ARCHIVES NATIONALES DU QUEBEC. Normes et procedures archivistiques, 6e ed. Sainte Foy: Archives Nationales du Quebec, 1996. 191 p. ISBN 255117211X.
BOLES, F.; YOUNG, J. M. Archival appraisal. New York, Neal-Schuman, 1991. 1118 p. ISBN 1-55570-064-0.
COMISIÓ NACIONAL D'AVALUACIO I TRIA DE DOCUMENTACIÓ (CATALUNYA). Normes i procediments de valoració documental per a arxius públics. Barcelona: Departament de Cultura, 1997. 217 p. ISBN 84-393-4403-1.
COUTURE, C. Les fonctions de l'archivistique contemporaine. Sainte Foy, Presses de l'Université du Québec, 1999. 559 p. ISBN 2760509419.
CRAIG, Barbara. Archival appraisal: theory and practice / Barbara Craig. München: K. G.
Saur, 2004. ISBN 3-598-11538-5.
DEPARTAMENT DE CULTURA. Guia d’implementació d’un projecte de gestió documental en un entorn electrònic. Bercelona: Generalitat de Catalunya ,2014.
FORTÚN, Luis Javier. Cuadro de Clasificación para los Archivos Municipales y Concejiles de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Administración Local, 2000. ISBN 84-235-1976-7
GUPTIL, M. B. Evaluation et tri des documents dans les organisations internationales: une etude RAMP accompagnée des principies directeurs. París: Unesco, 1985. 99 p. (PGI-85/WS/4).
HAM, F. G. Selecting and Appraising Archives and Manuscripts. Chicago, SAA, 1993. 106 p. ISBN 0-931828-84-8.
HEREDIA HERRERA, Antonia. Archivística general. Teoría y práctica. 7ª ed. corr. y aum. Sevilla, 1995.
HERNÁNDEZ OLIVERA, Luis, ed. “El refinado arte de la destrucción: la selección de documentos”. En: Tabula, n. 6 (2003). 213 p. ISSN 1132-6506.
HIVES, C., ed. Archival appraisal: Theory and Pratice. Vancouver, Association of British Columbia Archivists, 1990. 208 p. Canadiana: 900917644.
HULL, F. Utilización de técnicas de muestreo en la conservación de registros: un estudio RAMP. París: Unesco, 1981. 64 p. (PGI-81/WS/26).
MINISTERIO DE CULTURA. Entrada y salida de documentos en los archivos. Madrid: Miniserio de Cultura, 1996.
NÚÑEZ FERNÁNDEZ, Eduardo. Organización y gestión de archivos. Gijón: Ediciones Trea, 1999. 660 p. ISBSN 84-95178-37-0.
PEACE, N. Archival choice: Managing the historical Records in Age of Abundance. Lexington, Lexington Books, 1984. 163 p. ISBN 0669053546.
Torreblanca López, Agustín; Conde Villaverde, María Luisa. Sistemas de eliminación de documentos administrativos. Murcia: Dirección General de Cultura, 2003.
LA TORRE MERINO, José Luis; Martín-Palomino y Benito, Mercedes. Metodología para la identificación y valoración de fondos documentales. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000. ISBN 84-369-3351-6.
Les valeurs archivistiques: theorie et pratique. Quebec, Université Laval, 1994. 111 p. ISBN 2-89344-022-3.
“La valoració y selecció documental”. Revista d’Arxius, n. 4 (2004).
PENN, Ira A, PENNIX, G. B. y COULSON, J. Records Management Handbook. 2nd. ed. Aldershot: Gower, 1994. 303 p. ISBN 0-566-07510-5.
La pratique archivistique française. París, Archives Nationales de France, 1993. 630 p. ISBN 2-86000-205-7.
ROBERGE, Michel. La classification universelle des documents administatifs. La Pocatiere (Québec): Documentor, 1992. 247 p. ISBN 2-89123-103-1.
ROBERGE, Michel. La gestion de l'information administrative: aplication globale, systémique et systématique. La Pocatiere (Québec): Documentor, 1992. 298 p. ISBN 2-89123-122-8.
ROUSSEAU, J.-Y., COUTURE, C. Les fondements de la discipline archivistique. Sainte-Foy : Presses de l’Université du Quebec, 1994.VAZQUEZ MURILLO, Manuel. Manual de selección documental. 3ª ed. Carmona: S&C, 1995. 210 p. ISBN 84-920332-2-3.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Evaluación continua. La valoración de los aprendizajes se realizará en función de:
Asistencia y participación en las clases.
Evaluación de las prácticas.
Pruebas escritas teórico-prácticas (incluida una prueba global) sobre los contenidos del programa.
Trabajo personal realizado por el alumno.
Asistencia a todas las visitas programadas a los centros y entrega de la memoria de la visita.
Sistemas de evaluación.
Recomendaciones para la evaluación.
Realización de las prácticas establecidas para cada uno de los bloques en los que se estructura la materia al finalizar cada uno de los mismos.
Utilizar la bibliografía recomendada para afianzar conocimientos y, adquirir un mayor dominio de la materia.
Recomendaciones para la recuperación.
Se recomienda la revisión de supuestos prácticos, la utilización de tutorías y el manejo de textos complementarios.