Guías Académicas

METADATOS Y DESCRIPCIÓN DE ARCHIVOS

METADATOS Y DESCRIPCIÓN DE ARCHIVOS

Doble Titulación de Grado en Información y Documentación y en Historia

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 13-09-24 12:06)
Código
108325
Plan
ECTS
6
Carácter
Curso
6
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
Departamento
Biblioteconomía y Documentación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Muñoz Rico
Grupo/s
1
Centro
Fac. Traducción y Documentación
Departamento
-
Área
-
Despacho
Despacho 29. Facultad de Traducción y Documentación Salamanca / Despacho 222. Edificio Politécnica
Horario de tutorías
Por correo electrónico durante el tiempo en que se imparta la asignatura.
-Presenciales siempre previa petición de cita despacho 29
-Martes de 9 a 11 horas y de 13 a 15 h.
- Miércoles de 16 a 18 h.
URL Web
-
E-mail
ricom@usal.es
Teléfono
923-294580

2. Recomendaciones previas

No existen requisitos previos o mínimos. Se recomienda que haya cursado las asignaturas:

- Introducción a la Información y la Documentación.

-Clasificación y valoración de documentos.

Debido al carácter aplicado del método de enseñanza de la asignatura, se recomienda compromiso de trabajo y de seguimiento de impartición de los conocimientos para facilitar el aprendizaje.

3. Objetivos

Objetivos generales:

  1. Estudiar conceptos teóricos vinculados a la descripción, la representación y el acceso a la información en los contextos archivísticos.
  2. Estudiar y analizar los modelos conceptuales de representación de la información archivística.
  3. Conocer las normas de descripción archivística (normas internacionales, nacionales y regionales).
  4. Examinar el Esquema de Metadatos para la Gestión de Documentos Electrónicos.

 

Objetivos específicos:

  1. Presentar Modelos Conceptuales de Descripción Archivística
  2. Examinar diferentes descripciones archivísticas en las que se apliquen las normas ISAD(G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH u otras normas nacionales y regionales de España.
  3. Estudiar las normas de codificación (EAD, EAC) y la ontología RIC-O.
  4. Conocer metadatos mínimos, complementarios y contenidos de las especificaciones de las e-EMGDE.

 

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

  • Análisis y representación de la información de entidades archivísticas de forma normalizada.
  • Recuperación y acceso de la información archivística.
  • Técnicas de planificación y gestión de proyectos descriptivos.

Transversales | Competencias.

1 Instrumentales

– Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica

– Resolución de problemas.

– Toma de decisiones.

– Habilidades de gestión de la información

– Comunicación oral y escrita.

– Planificación y gestión de tiempo.

– Habilidades de manejo de aplicaciones informáticas.

2 Personales

– Trabajo en equipo.

–  Capacidad crítica y autocrítica.

–  Habilidades en las relaciones interpersonales

3 Sistémicas

–  Capacidad de aprender.

– Habilidad para trabajar en grupo.

–  Creatividad.

– Preocupación por la calidad

– Motivación

– Liderazgo

5. Contenidos

Teoría.

TEÓRICOS:

Tema 1. La sociedad de la información y los archivos.

Tema 2. Introducción a la descripción archivística.

Tema 3. Normalización descriptiva.

Tema 4. Análisis y aplicación de las normas de descripción archivística.

Tema 5. La descripción y los estándares para la gestión de metadatos (e-EMGDE).

Práctica.

Los temas tendrán vinculados una, o varias, actividades de carácter práctico.

6. Metodologías Docentes

Presenciales en el aula

  • Teóricas: clase magistral, seminarios, lecturas, preparación y presentación de materiales y de trabajos individuales o grupales.
  • Prácticas.
  • Seminarios, exposiciones de trabajos complementarios de las clases prácticas.
  • Otras: tutorías, realización de evaluaciones continuas propuestas para cada tema.

No realizadas en el aula

  • Preparación de seminarios y  trabajos.
  • Prácticas de campo: siempre que sea posible, (visitas a instituciones, asistencias a conferencias impartidas por especialistas).
  • Prácticas on line.
  • Estudio personal, en donde los alumnos preparan antes, completan e interiorizan después el contenido.

 

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Ahogados en un mar de siglas: Estándares para la gestión, descripción y acceso a los recursos archivísticos. Salamanca: asociación de Archiveros de Castilla y León , 2008. (Tabula, nº 11)
  • De la regesta a la web semántica: Sistemas globales de información archivística. 2004 (Tabula,  nº 7)
  • DELGADO GÓMEZ, A. El centro y la equis. Una introducción a  la descripción archivística   contemporánea. Cartagena: Archivo Municipal: 300 Informática, 2007.
  • GARCIA RUIPEREZ, M. La descripción documental en España y sus instrumentos: de los inventarios medievales a los metadatos del documento electrónico. Toledo: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021.
  • ICA (2023). Records in contexts: A conceptual model for archival description. https://www.ica.org/resource/records-in-contexts-conceptual-model/
  • ICA (2023) Records in contexts Ontology. https://www.ica.org/resource/records-in-contexts-ontology/
  • ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística: Adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia, 19-22 de septiembre 1999. 2ª edición. Madrid: Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
  • ISAAR (CPF) : norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones, personas y familias. -- 2ª ed. -- Madrid: Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 2004.
  • ISDF. Norma Internacional para la descripción de funciones. Madrid: Ministerio de Cultura, 2007.
  • ISDIAH Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo. Madrid: Ministerio de Cultura, 2008.
  • LLanes Padrón, Dunia. (2016). LA DESCRIPCION ARCHIVISTICA EN LOS TIEMPOS POSMODERNOS: CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y NORMAS. MARILIA: OFICINA UNIVERSITARIA; SÃO PAULO: CULTURA ACADEMICA. 156 p. ISBN: 978-85-7983-776-0.
  • Normalizar la descripción archivística. Salamanca: Asociación de Archiveros de Castilla y León, 1999 (Tabula, nº 4).
  • Vicentini Jorente, Maria José; LLanes Padrón, Dunia; (Organizadoras). (2017). Una Mirada a las Ciencias de la Información desde los nuevos Contextos Paradigmáticos de la posmodernidad. Marilia. Oficina Universitaria, Sao Paulo. Cultura Académica. 290 p. ISBN 978-85-7983-903-0.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

  • DELGADO GÓMEZ, A. Normalización de la descripción archivística: introducción a Encoded Archival Description (EAD). Cartagena: Archivo Municipal: 300 Informática, 2003.
  • LLANES PADRON, D, MORO CABER, M (2023). RiC-CM en construcción: del modelo descriptivo Sintáctico al semántico armonizador. Revista Española de Documentación Científica.  46(1), enero-marzo 2023, e347. ISSN-L: 0210-0614. https://doi.org/10.3989/redc.2023.1.1949
  • LLANES PADRÓN, D., PASTOR SANCHEZ, J. A. (2017). Records In Context: The Road of Archives to Semantic Interoperability. PROGRAM. Vol.51. Año 2017.
  • LLANES PADRÓN, D, MORO CABERO, M. (2017). Record In Contexts: Un Nuevo Diseño para la Representación de la Información en los Contextos de la Web Semántica. El Profesional de la Información. Vol.26. Año 2017.
  • LLANES PADRON, D, SPOTTI LOPES FUJITA, M (2017). La representación de Documentos y Autoridades Archivísticas: Una Mirada desde la Perspectiva de la Normalización. Revista Perspectiva em Ciencia da Informação. Vol.22. Año 2017.
  • LLANES PADRÓN, D. (2016). Las normas luso-brasileiro de descripción archivística / Brazilian Journal of Information Studies: Research Trends. 10:1 (2016) p1-pn. ISSN 1981-1640.
  • LLANES PADRÓN, D.; SUÁREZ MARESMA, I. (2016). La descripción del productor y los registros de autoridades en los contextos archivísticos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(3), 303-3015. doi:10.17533/udea.rib.v39n3a07. Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/23341
  • LLANES PADRÓN, D. (2014). La normalización de la descripción archivística en Gran Bretaña, EE.UU., Canadá, Portugal, Brasil y España después de ISAD(G): procesos y modelos de trabajo. RICI: Revista Iberoamericana en Ciencias de la Información. ISSN 1983-5213, Brasília, v. 7, n. 2, p. 1-23, ago./dez. 2014. Disponible en: http://periodicos.unb.br/index.php/RICI/article/view/10594.
  • MARTINÉZ, L. Los principios de la descripción archivística. Boletín de la ANABAD, V. 49, n.1. (1999) p. 51-107.
  • McKEMMISH, S. (et all) Describing archives in context in the Continuum. http://www.infotech.monash.edu.au/research/groups/rcrg/publications/archiv01.html
  • NATIONAL ARCHIVES OF AUSTRALIA. Australian Governments interactive funcionts thesaurus (AGIFT). Camberra: National Archives, 2008.
  • OLIVA DÍAZ DE ARCE, E., LLANES PADRÓN, D., MENA MUGICA, M. M. (2021). Una mirada a los Modelos Conceptuales de Descripción Archivística desde una perspectiva comparativa. Boletim do Arquivo da Universidade de Coimbra, Vol 34 No 2. pp. 27-48. Disponible en: https://impactumjournals.uc.pt/boletimauc/article/view/10256/7816
  • OLIVA DÍAZ DE ARCE, E., MENA MUGICA, M. M. LLANES PADRÓN, D., DÍAZ PÉREZ, D. (2020). La descripción archivística como proceso clave para el acceso a la información. El caso del Fondo Frente Cívico de Mujeres Martianas a través del Modelo Conceptual Documentos en Contextos. ALCANCE: Revista Cubana de Información y Comunicación. Vol. 9, Núm. 23, May-Ago. 2020, ISSN: 2411-9970. Pp. 41-76.
  • SANTAMARÍA GALLO, A. Nuestras normas nacionales de Descripción Archivística en el Marco Internacional. Archivamos: Boletín ACAL, ISSN 1576-320X, Nº. 47-48, 2003 , pags. 5-14
  • SPIRT. Report (1998-1999)Proyect: RKMS. http://www.infotech.monash.edu.au/research/groups/rcrg/projects/spirt/

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Evaluación continua. La valoración de los aprendizajes se realizará en función de:

Asistencia y participación en las clases.

Evaluación de las  prácticas.

Pruebas escritas teórico-prácticas (incluida una prueba global)  sobre los contenidos del programa.

Trabajo personal realizado por el alumno.

Asistencia a todas las visitas programadas a los centros y entrega de la memoria de la visita.

Sistemas de evaluación.

1)La evaluación de la asignatura es continua y se compone en todo caso de entrega de tareas prácticas individuales o grupales obligatorias más los exámenes o pruebas de cada tema, también obligatorios. Ambas tareas son inseparables por lo que no puede realizarse el examen del tema sin haber entregado las tareas prácticas en el tiempo y forma estipulado por la profesora.
2)Las calificaciones de los trabajos serán individuales y dependerán del grado de implicación personal en el trabajo, de la participación en las exposiciones y de la colaboración activa en los debates relacionados con las aportaciones de otros grupos en clase, entre otros factores. Por ello, no todos los miembros de los grupos de trabajo recibirán la misma calificación en los trabajos.
3)La mera presentación de los trabajos no garantiza la aprobación de las partes o temas. Se puede suspender la presentación de algún trabajo. La mayoría de los trabajos prácticos deberán ser expuestos en clase.
4)En el caso de tener suspenso alguno de los trabajos, y solamente habiéndolo entregado en el tiempo y forma establecido, deberá volver a entregarse para su evaluación.
5)No se aceptarán trabajos realizados o entregados en circunstancias diferentes a las del resto de los compañeros. Los alumnos que no realicen las tareas prácticas según las normas aquí establecidas tendrán suspensa la asignatura.
6)Tanto las tareas prácticas como las pruebas de evaluación continua o en su defecto el examen final si éstas no se hubieran ido superando como se explica en el siguiente punto, han de alcanzar la calificación mínima de 5 puntos para poder aprobar la asignatura. 
7)Los alumnos que asistan habitualmente a clase, tendrán la opción de ir eliminando materia. Aquellos que no eliminen alguna de las partes de la materia tendrán la opción de realizar una prueba al final de la asignatura sobre la parte o partes no eliminadas, teniendo en cuenta lo siguiente:
a.Con objeto de aligerar los contenidos del temario y de cara a facilitar al alumnado la superación del examen final, en algunas ocasiones, cuando las características de la materia tratada así lo permitan y dependiendo de la idoneidad del tema abordado, se realizará un examen o prueba escrita de cada tema. Este podrá consistir en responder a varias preguntas a desarrollar, en preguntas tipo test, u otros formatos de evaluación que la profesora estime conveniente.
b.Estas pruebas servirán para todos como repaso del tema, y se dará la opción de que quienes las aprueben tengan la posibilidad de eliminar esa parte de la materia del examen final. Para ello, es condición indispensable haber entregado previamente la tarea práctica correspondiente a ese bloque en el tiempo y la forma establecida por la profesora.
c.Únicamente podrán optar a restar materia del modo señalado, aquellos alumnos que no hayan sumado más de tres faltas de asistencia, para lo cual se podrá efectuar un control de presencia diario. Los estudiantes que no hayan completado los trabajos prácticos obligatorios siguiendo las especificaciones que vaya detallando la profesora, tendrán suspensa la asignatura.
d.Estas pruebas se llevarán a cabo durante el horario de clase, una vez que el tema se haya finalizado.
e.Aquellos que no las aprueben, y que hayan entregado adecuadamente las prácticas, deberán examinarse de los temas no superados en la convocatoria de examen en enero. 

Recomendaciones para la evaluación.

  • Realización de las prácticas establecidas para cada uno de los bloques en los que se estructura la materia al finalizar cada uno de los mismos.
  • El aprendizaje es secuencial: la no asimilación del contenido de un tema o bloque temático dificulta el aprendizaje de los siguientes.