PROMOCIÓN DE UNIDADES E IDENTIDAD DIGITAL
Doble Titulación de Grado en Información y Documentación y en Historia
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 15-05-24 20:00)- Código
- 108326
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Raquel Gómez Díaz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Área
- Biblioteconomía y Documentación
- Despacho
- 30
- Horario de tutorías
- Presencial con cita previa en el correo electrónico rgomez@usal.es.
Primer semestre
Miércoles 9:10 a 11:10 y 13 a 14
Jueves: 9:10 a 11:10 y 13 a 14
Segundo semestre
Lunes 9:10 a 13:10
Martes: 9:10 a 11:10
Jueves: 11 a 13
- URL Web
- http://diarium.usal.es/rgomez
- rgomez@usal.es
- Teléfono
- 923 294580 (3074) 666552407
2. Recomendaciones previas
Aconsejamos que los alumnos hayan cursado la asignatura Introducción a la Información y la Documentación, Gestión de recursos en Unidades de Información y Formación de usuarios.
3. Objetivos
OBJETIVOS TEÓRICOS:
- Conocer y comprender los principios generales que definen y guían la promoción y difusión de las unidades de información.
- Entender el papel de la promoción en la difusión de los servicios en las distintas unidades de información.
- Dar a conocer los distintos métodos y estrategias de promoción de los servicios y colecciones que se emplean en los centros de recursos informativos.
OBJETIVOS TÉCNICOS:
- Planificación de un programa de promoción en una unidad de información
- Desarrollo de habilidades en el diseño de distintos productos de difusión.
- Desarrollo de habilidades en la evaluación de los productos de difusión.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Básicas
- CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas | Habilidades.
- CE10: Hacer disponibles y explotables las informaciones tratadas y facilitar su uso mediante el suministro de productos y servicios documentales
- CE13: Producir o reproducir documentos en cualquier soporte y formato con vistas a su difusión
- CE19: Organizar físicamente el espacio de trabajo, de conservación, de la recepción del público, de exposiciones, con vistas a proporcionar los servicios que se esperan.
- CE21: Identificar los puntos fuertes y débiles de una organización, de un producto o de un servicio, establecer y utilizar indicadores, elaborar soluciones para mejorar la calidad.
Transversales | Competencias.
- CT2 - Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo
- CT3 - Habilidades en las relaciones interpersonales y trabajo en un contexto internacional
- CT4 - Respeto a la cultura de la paz y fomento de los valores democráticos. Conciencia de igualdad entre hombres y mujeres.
- Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
- CT6 - Aprendizaje autónomo y Adaptación a nuevas situaciones. Liderazgo
5. Contenidos
Teoría.
- Conceptos básicos de la promoción.
- La identidad digital en las unidades de información
- Los planes de promoción y sus elementos
- Herramientas para la promoción
- La promoción de centros, colecciones y servicios
6. Metodologías Docentes
Clase magistral, supuestos prácticos y visitas a unidades de información.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- American Library Association. (2018). Social Media Guidelines for Public and Academic Libraries. July 2, http://www.ala.org/advocacy/intfreedom/socialmediaguidelines ID: 00eec208-d906-414b-a9c2-7e123d6f53ff http://www.ala.org/advocacy/sites/ala.org.advocacy/files/content/smg2018.pdf
- Boté, J. J. (2020). Vídeo para redes sociales: Guía de iniciación en la publicación y difusión (Vol. 50). Editorial UOC.
-
Jobber, D, y Fahy. J (2007). Fundamentos de Marketing. 2 ed. MacGraw-Hill Interamericana. - Glassman, P., Dyki, J. (Eds.). (2017). The handbook of art and design librarianship. Facet Publishing. (a partir del cap 28)
- Kotker, P. (1996). Marketing for nonprofit organizations. 5 ed. Prentice-Hall.
- Kennedy, M. R. Laguardia, C. Marketing Your Library's Electronic Resources. American Library Association.
- Se proporcionará información bibliográfica en los diferentes tema
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- KOOTZ, CM. Glossary of marketing definitions (1998). IFLANET: Section on management and marketing. http://www.ifl a.org/VII/s34/pubs/glossary.htm.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Actitud y participación en las clases teóricas y prácticas.
- Grado de motivación a lo largo del curso.
- Asimilación de principios y conceptos de la asignatura.
- Dominio de métodos y técnicas de diseño, evaluación e implantación de productos de promoción de unidades de información.
Sistemas de evaluación.
- Dossier de prácticas de los diferentes temas.
- Control de las lecturas obligatorias.
- Trabajos individuales.
- Diseño de campaña de promoción.
- Examen final teórico-práctico
- Control de asistencia a las actividades presenciales.
Recomendaciones para la evaluación.
La asimilación de los contenidos tanto teóricos como prácticos requiere un compromiso de trabajo continuado por parte de los alumnos.
Entrega de prácticas y trabajos en los plazos establecidos.
Examen final teórico práctico
Para superar la asignatura se tomará en consideración la participación de los alumnos en clase, así como la entrega de prácticas y otras tareas.
Se recomienda revisar las partes de la asignatura no superada con el profesor/a quien le asesorará en el procedimiento a seguir para la recuperación de las mismas.