Guías Académicas

DESCRIPCIÓN Y ACCESO DE MATERIALES ESPECIALES

DESCRIPCIÓN Y ACCESO DE MATERIALES ESPECIALES

DOBLE TITULACIÓN ING. INFORM. SISTEMAS INFORMACIÓN/GR. INFORMA. Y DOCUMENT.

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 15-05-24 19:35)
Código
108334
Plan
ECTS
6
Carácter
Curso
6
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
Departamento
-
Plataforma Virtual

https://diarium.usal.es/anarihi/

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ana Belén Ríos Hilario
Grupo/s
1
Centro
Fac. Traducción y Documentación
Departamento
Biblioteconomía y Documentación
Área
Biblioteconomía y Documentación
Despacho
28
Horario de tutorías
Con cita previa.
Presencial: Lunes, Miércoles de 10-13
Virtual: Se fijará el horario de acuerdo con el estudiante
Correo: Se intentará responder lo antes posible
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55910/detalle
E-mail
anarihi@usal.es
Teléfono
923 294580 (ext. 3080)

2. Recomendaciones previas

El alumno debe haber realizado y superado la asignatura de Descripción y acceso de recursos bibliográficos

3. Objetivos

Objetivo general:

  1. Creación del registro catalográfico de los denominados materiales especiales.

Objetivos específicos:

  1. Realizar la descripción bibliográfica de dichos materiales de acuerdo a las Reglas de catalogación (RC, 1999) e ISBD consolidada (2008).
  2. Elegir los puntos de acceso (principales y secundarios) de este tipo de publicaciones de acuerdo a la anterior normativa.
  3. Redactar correctamente estos puntos de acceso de acuerdo a: nombres de persona, de entidades y títulos uniformes.
  4. Realizar la catalogación de los tipos anteriormente citados en formato MARC21.
  5. Catalogación de los recursos electrónicos de acuerdo al esquema de metadatos DUBLIN CORE.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Básicas:

  • CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Específicas | Habilidades.

  • CE08 - Organizar y estructurar los datos relativos a la descripción de documentos y colecciones de documentos en cualquier soporte; crear y explotar las herramientas de acceso a los datos, documentos o referencias
  • CE09 - Buscar y recuperar la información por métodos que permitan dar respuesta a las expectativas de los demandantes en condiciones óptimas de coste y tiempo
  • CE10 - Hacer disponibles y explotables las informaciones tratadas y facilitar su uso mediante el suministro de productos y servicios documentales
  • CE11 - Utilizar y poner en práctica métodos, técnicas y herramientas informáticas (hardware o software) para la implantación, desarrollo y explotación de sistemas de información
  • CE24 - Otros conocimientos aplicados a la información y documentación

Transversales | Competencias.

Transversales

  • CT1 - Perfeccionar la comunicación oral y escrita en la lengua nativa y conocer una lengua extranjera
  • CT2 - Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo
  • CT3 - Habilidades en las relaciones interpersonales y trabajo en un contexto internacional
  • CT4 - Respeto a la cultura de la paz y fomento de los valores democráticos. Conciencia de igualdad entre hombres y mujeres. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
  • CT6 - Aprendizaje autónomo y Adaptación a nuevas situaciones. Liderazgo

5. Contenidos

Teoría.

TEÓRICOS.

- BLOQUE I: Concepto de materiales especiales.

- BLOQUE II: La catalogación de publicaciones seriadas.

- BLOQUE III: La catalogación de grabaciones sonoras.

- BLOQUE IV: La catalogación de películas y videograbaciones.

- BLOQUE V: La catalogación de recursos digitales.

Práctica.

Cada uno de los anteriores bloques irá ligado a una actividad de carácter práctico

6. Metodologías Docentes

 

  • Presenciales
  • Teóricas: clase magistral, seminarios, presentación de trabajos individuales o en grupo.
  • Prácticas: de aula (problemas),  aula de informática.
  • Prácticas de campo (visitas a instituciones, asistencias a conferencias impartidas por especialistas…).
  • Otras: tutorías individuales o grupales, evaluaciones.
  • No presenciales
  • Preparación de seminarios y  trabajos.
  • Estudio personal, en donde los alumnos preparan antes, completan e interiorizan después el contenido.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Reglas de catalogación. Ed. nuevamente rev. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, Centro de Publicaciones : BOE, 1999.

http://www.bne.es/media/Perfiles/Bibliotecarios/reglas-catalogacion.pdf

Descripción bibliográfica internacional normalizada [en línea]. Ed. consolidada. [S.n.] :

IFLA, 2011. Disponible en: http://www.bne.es/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/ISBDConsolidada2011Espanol.pdf

Formato MARC 21 para registros bibliográficos [en línea]. Madrid : Biblioteca Nacional, 2020. Disponible en: http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Marc21/index.html

Dublin core [en línea]. [S.l.]. DCMI, 2020. Disponible en: https://www.dublincore.org/specifications/dublin-core/dcmi-terms/#section-3

Formato IBERMARC para registros bibliográficos. 6ª ed. Madrid: Biblioteca Nacional, 2002.

Bibliografía adicional:

ISBD (CR): internacional standard bibliographic description for serials and other continuing resources: revisión de ISBD (s): descipción bibliográfica internacional normalizada para publicaciones seriadas, rev. 2002 Madrid: ANABAD, cop. 2004.

ISBD (ER): internacional standard bibliographic description for electronic resources. Múnich: K. G. Saur; 1997

Manual básico de catalogación. 2. Grabaciones sonoras. Toledo: Red de Bibliotecas de Castilla y la Mancha, 2016. Disponible en: http://reddebibliotecas.jccm.es/portal/index.php/component/phocadownload/category/1-proceso-tecnico

Manual básico de catalogación. 3. Videograbaciones. Toledo: Red de Bibliotecas de Castilla y la Mancha, 2016. Disponible en: http://reddebibliotecas.jccm.es/portal/index.php/component/phocadownload/category/1-proceso-tecnico

Manual básico de catalogación. 4. Recursos electrónicos. Toledo: Red de Bibliotecas de Castilla y la Mancha, 2009. Disponible en: http://reddebibliotecas.jccm.es/portal/index.php/component/phocadownload/category/1-proceso-tecnico

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Byrne, Deborah J.: Manual de MARC : cómo interpretar y usar registros MARC. Buenos Aires: GREBYD, 2001. xxv, 270 p. ISBN 987-98052-2-4.

La catalogación de materiales especiales. Carmen Diez Carrera (coord. y dir.). Gijón: Trea, 2005, p. 716.  ISBN 84-9704-160-7.

Olarán Múgica, María; Martínez García, Marta. Manual de catalogación. Madrid: Arco-Libros, 1998. 381 p. ISBN 84-7635-315-4.

Martínez García, Marta; Olarán Múgica, María.Manual de catalogación en formato MARC: IBERMARC y MARC 21.  Madrid: Arcos-Libros, 2005. 429 p. ISBN 84-7635-597-1.

Olarán Múgica, María. ISBD Consolidada y MARC 21: manual práctico para catalogadores. Madrid: Arco-Libros, 2012, 607 p. ISBN 978-84-7635-836-8.

Payno Galvarriato, Luisa María: Títulos uniformes de leyes, 2ª ed., corr., act. y ampl.. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1997 (Documento de trabajo nº 97/2).

Pinto Molina, María (ed.): Catalogación de documentos: teoría y práctica. 2ª ed. rev. y actualizada conforme a las Reglas de catalogación vigentes. Madrid: Síntesis, 2001. 495 p. ISBN 84-7738-237-9.

Ríos Hilario, Ana Belén. Nuevos horizontes en el análisis de los registros y la normativa bibliográfica. Gijón . Trea, 2003. 165 p. ISBN 84-9704-095-3.

Ríos Hilario, Ana Belén. Prácticas de catalogación. Gijón : Trea, 2006. 370 p. ISBN 84-9704-222-0.

Ríos Hilario, Ana Belén. RDA. Análisis teórico y aplicación práctica de la actual normativa catalográfica. Gijón: Trea, 2020, p.259. ISBN. 978-84-18105-21-0

Soria Valiente, Concepción: Curso de catalogación de monografías modernas. Toledo: Anabad Castilla-La Mancha, 1998. 160 p. ISBN 84-920-905-6-1.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Para cada uno de los materiales especiales anteriormente especificados se valorará:

  • Realización de la descripción bibliográfica.
  • Redacción de los puntos de acceso.
  • Elección de los puntos de acceso.
  • Creación del registro bibliográfico en formato MARC21.
  • Creación del registro de metadatos en DUBLIN CORE.

Sistemas de evaluación.

  • Participación activa
  • Realización y entrega de las prácticas de cada bloque.
  • Creación de un dossier de ejercicios en función de las diferentes tipologías explicadas en el aula. (70%-75%)
  • Cuestionarios finales de cada uno de los temas. (15%-20%)

Recomendaciones para la evaluación.

  • Realización de las prácticas establecidas para cada uno de los bloques en los que se estructura la materia al finalizar cada uno de los mismos.
  • El aprendizaje es secuencial: la no asimilación del contenido de un bloque dificulta el aprendizaje de los siguientes.
  • A lo largo del curso se realizarán una serie de actividades que deberán ser presentadas en las fechas estipuladas.
  • Dependiendo de cada uno de los bloques no superados el profesor proporcionará al alumno las recomendaciones oportunas para su recuperación.