DIFUSIÓN Y CONSUMO DE LA INFORMACIÓN
DOBLE TITULACIÓN GR. EN INFORMAC. Y DOCUM. Y EN CIENCIA POL. Y ADM. PÚBLICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 13-06-24 14:20)- Código
- 108341
- Plan
- 2017
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Frías Montoya
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Área
- Biblioteconomía y Documentación
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- frias@usal.es
- Teléfono
- Ext. 3087
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
1. Conocer y comprender los procedimientos y canales de difusión de la información
2. Reconocer las necesidades informativas de sectores sociales diversos
3. Conocer los distintos modelos conceptuales desde los que pueden enfocarse los estudios del comportamiento informacional de las personas.
4. Conocer y saber aplicar los métodos y técnicas más adecuados para el estudio de la conducta informativa de diferentes grupos sociales
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CG2 - Conocer y aplicar métodos y técnicas para la identificación, selección, recuperación, organización y representación de fuentes y recursos de información, así como las técnicas para el estudio, análisis, evaluación y mejora de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica
Específicas | Habilidades.
CE04 - Identificar, evaluar y validar informaciones, documentos y sus fuentes, tanto internos como externos
CE10 - Hacer disponibles y explotables las informaciones tratadas y facilitar su uso mediante el suministro de productos y servicios documentales
CE20 - Prever, organizar, gestionar y llevar a buen término un proyecto técnico integrando las limitaciones del entorno: humanas, económicas, de calendario, reglamentarias...
Transversales | Competencias.
CT2 - Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo
5. Contenidos
Teoría.
Bloque 1. Necesidades, búsqueda y consumo de información.
- El sistema tradicional de comunicación y difusión de la información.
- La web como plataforma de comunicación y acceso a la información.
- Perspectivas conceptuales de los estudios de usuarios.
- Modelos para el estudio de la conducta informativa.
- Métodos y técnicas para el estudio de las necesidades, demanda y uso de la información.
- Análisis y diagnóstico de las necesidades y demandas de información de sectores sociales y profesionales diversos.
Bloque 2. Búsqueda y consumo de información durante la elaboración del Trabajo de Fin de Grado.
- El comportamiento informacional durante la elaboración del Trabajo de Fin de Grado.
- La expresión escrita.
- La redacción académica.
- La preparación de los trabajos académicos.
- La presentación formal de los trabajos académicos.
- Obligaciones éticas de los autores de trabajos académicos.
6. Metodologías Docentes
Indíquense las metodologías de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar. Por ejemplo: Clase magistral, enseñanza basada en proyectos de aprendizaje, metodologías basadas en la investigación, metodología basada en problemas, estudios de casos, ofertas virtuales…
Presenciales
- Teóricas: clase magistral, seminarios, presentación de trabajos individuales o en grupo
- Prácticas: de aula (problemas), aula de informática
- Otras: tutorías individuales o grupales, evaluaciones
No presenciales
- Preparación de seminarios y trabajos.
- Estudio personal, por medio del cual los alumnos preparan antes, completan e interiorizan después el contenido
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se facilitarán a lo largo del curso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se facilitarán a lo largo del curso.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Se valorará la capacidad de reconocer problemas susceptibles de ser investigados en las unidades de información y de llevar a cabo todo el proceso (planteamiento del problema, exploración, estructuración, diseño de la investigación, recogida y análisis de datos y validación de las conclusiones) de manera rigurosa y fiable.
Sistemas de evaluación.
Participación activa en clase y en los foros habilitados en la plataforma Studium.
Realización y entrega de las tareas propuestas.
Elaboración y presentación pública de un proyecto de investigación relacionado con la materia..
Recomendaciones para la evaluación.
Realización de las tareas establecidas para cada uno de los bloques en los que se estructura la materia al finalizar cada uno de los mismos.
El aprendizaje es secuencial: la no asimilación del contenido de un bloque dificulta el aprendizaje de los siguientes.
A lo largo del curso se realizarán una serie de actividades tanto presenciales como no presenciales en la plataforma Studium que deberán ser presentadas en las fechas propuestas.