FUENTES DOCUMENTALES Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO
DOBLE TITULACIÓN GR. EN INFORMAC. Y DOCUM. Y EN CIENCIA POL. Y ADM. PÚBLICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-06-24 11:43)- Código
- 108349
- Plan
- 2017
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- HISTORIA MEDIEVAL
- Departamento
- Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
- Plataforma Virtual
https://usal.academia.edu/DanielJustoS%C3%A1nchez?from_navbar=true
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Daniel Justo Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
- Área
- Historia Medieval
- Despacho
- Fac. Geografía e Historia
- Horario de tutorías
- Presencial en el despacho del profesor en la Facultad de Geografía e Historia o por videoconferencia, previo acuerdo con la persona interesada.
Lunes de 9:00 a 11:00
Jueves de 17:00 a 19:00
- URL Web
- https://usal.academia.edu/DanielJustoS%C3%A1nchez?from_navbar=true
- danijs@usal.es
- Teléfono
- 923294550, ext. 1456
- Profesor/Profesora
- Pablo de la Pinta Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
- Área
- Historia Medieval
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Presencial en el despacho pequeño de doctorandos de la facultad de Geografía e Historia o por Videoconferencia con cita previa.
Martes de 9:00 a 11:00
Miércoles de 17:00 a 19:00
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Es conveniente poseer unos conocimientos básicos de latín.
3. Objetivos
Generales:
- Introducir al alumno en el estudio e interpretación de las fuentes escritas con atención especial a las fuentes documentales.
- Proporcionar un conocimiento general de los sistemas de escritura latina utilizados en el periodo medieval, con especial referencia a España.
Específicos:
- Obtener los conocimientos indispensables, tanto teóricos como prácticos, para alcanzar un adecuado nivel de lectura, análisis, e interpretación de documentos de diferentes tipos, soportes y épocas.
- Adquirir unas nociones básicas, teóricas y prácticas, de la disciplina diplomática.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB2. Conciencia de las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos períodos y contextos.
CB4. Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en continua construcción.
CB6. Conciencia de los temas y problemas del debate historiográfico de nuestros días.
CB8. Capacidad de comunicarse oralmente en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica.
CB9. Capacidad de leer textos historiográficos o documentos originales en la propia lengua, así como de transcribir, resumir y catalogar información de forma pertinente.
CB11. Conocimiento de y habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas.
CB12. Conocimiento de y habilidad para usar las técnicas específicas necesarias para estudiar documentos de determinados períodos.
CB20. Conocimiento de y habilidad para usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas y sociales.
Específicas | Habilidades.
CE1. Conocimiento de los métodos y técnicas adecuados para el estudio de las fuentes documentales originales.
CE2. Conocimiento de los elementos constitutivos de la escritura y de sus categorías.
CE3. Conocimiento de los diferentes sistemas gráficos de la escritura latina.
CE4. Conocimiento de las normas de transcripción paleográfica.
CE5. Saber leer correctamente, aplicando las normas de transcripción paleográfica, los distintos tipos de escritura estudiados en clase.
CE6. Saber realizar un análisis crítico, de contenido y de realización, de las fuentes documentales.
CE7. Desarrollo de una actitud reflexiva para captar el valor y fiabilidad de las fuentes escritas.
CE8. Descubrir la importancia de la Paleografía para la gestión de archivos y centros de documentación.
Transversales | Competencias.
Instrumentales:
CT1. Capacidad de aplicar la teoría a la práctica.
CT2. Capacidad para la comunicación oral y escrita.
CT3. Capacidad de análisis y de síntesis.
CT4. Capacidad de gestión de la información.
CT5. Capacidad de organización y planificación.
CT6. Resolución de problemas y toma de decisiones.
Interpersonales:
CT7. Trabajo en equipo.
CT8. Desarrollo del razonamiento crítico.
Sistémicas:
CT9. Aprendizaje autónomo.
CT10. Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT11. Motivación por la calidad.
5. Contenidos
Teoría.
- Introducción (Tema 0): Las fuentes documentales y su importancia para el conocimiento histórico.
- Tema 1: Concepto, método, y objetivos de la Paleografía y Diplomática.
- Tema 2: Terminología paleográfica. Elementos constitutivos de la escritura. El sistema abreviativo.
- Tema 3: La escritura latina en la Antigüedad.
- Tema 4: La escritura latina en la Edad Media I. El periodo del particularismo gráfico: las escrituras llamadas nacionales. La escritura visigótica.
- Tema 5: La escritura latina en la Edad Media II. La escritura latina de vuelta a la unidad gráfica. La escritura carolina.
- Tema 6: La escritura latina en la Edad Media III e inicios de la Edad Moderna. La escritura latina de vuelta al particularismo. Las escrituras góticas.
- Tema 7: (7.1) Introducción a la diplomática medieval: Génesis del documento. (7.2) Caracteres externos e internos del documento.
- Tema 8: Edición de fuentes documentales: presentación, disposición y transcripción.
6. Metodologías Docentes
- Exposición del profesor, durante las clases teóricas, de los aspectos más relevantes de los temas incluidos en el programa, acompañada, en su caso, de una orientación bibliográfica para el estudio y trabajo individual.
- El trabajo más prolongado del curso, desarrollado en las clases prácticas, consistirá en la práctica de la lectura de documentos seleccionados y el análisis de los distintos sistemas de escritura, realizado de forma presencial y de forma autónoma por el alumno.
- Realización por el alumno de un trabajo individual a partir de lecturas recomendadas.
- El alumno tiene a su disposición la atención tutorial personalizada por parte del profesor.
- Estudio personal mediante el cual el alumno debe completar y fijar el conocimiento de los contenidos de la asignatura.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Ávila Seoane, N., Estructura documental. Guía para alumnos de Diplomática, Gijón, 2014.
Bischoff, B., Manuscripts and Libraries in the Age of Charlemagne, Cambridge, 1994.
Brown, Warren C.; Costambeys, Marios; Innes, Matthew; Kosto, Adam J. (eds.), Documentary Culture and the Laity in the Early Middle Ages, Cambridge, 2013.
Capelli, A., Dizionario di abreviature latine, Milán, 1979.
Cárcel Ortí, Mª Milagros (ed.) (1997), Commission Internationale de Diplomatique. Vocabulaire International de la Diplomatique, Valencia.
Clanchy, M. T., From Memory to Written Record. England 1066-1307, Wiley-Blackwell, 2013.
Collins, Roger (1990), "Literacy and the laity in early medieval Spain", in The uses of literacy in early medieval Europe, R. McKitterick (coord.), Cambridge, pp. 109-133.
Commission Internationale de Diplomatique (1984), “Normes internationales pour l’édition des documents médiévaux”, Folia Caesaragustana 1, pp. 15-64.
Derolez, A., The Palaeography of Gothic Manuscript Books, Cambridge, University Press, 2012.
Díaz y Díaz, Manuel C. (coord.), Coloquio sobre circulación de códices y escritos entre Europa y la Península en los siglos VIII-XIII, Santiago de Compostela, 1988.
–––. Códices visigóticos de la monarquía leonesa,
Fernández Flórez, J. A., La elaboración de los documentos en los reinos hispánicos occidentales (ss. VI-XIII), Burgos, 2002.
Fernández Flórez, J. A.; Serna Serna, S. (coords.), Paleografía I. La escritura en España hasta 1250, Burgos, 2008.
Galende Díaz, J. C.; Cabezas Fontanilla, S.; Ávila Seoane, N. (coords.), Paleografía y escritura hispánica, Madrid, 2016.
García Larragueta, S. A., Cronología (Edad Media), Pamplona, 1976.
Gimeno Blay, F., “Aprender a escribir en la Península Ibérica: De la Edad Media al Renacimiento”, en Escribir y leer en Occidente, Valencia, 1995, pp. 125-144.
Goody, J.; Watt, I., “The consequences of Literacy”, Comparative Studies in Society and History 5/3 (1963): pp. 304-345
Goody, J., The Logic of Writing and the Organization of Society, Cambridge, 1986.
–––. The Domestication of the Savage Mind, London, 1977.
Guyotjeannin, O.; Pycke, J.; Tock, B.-M., Diplomatique médiévale, Tournhout-Paris, Brepols, 1993.
Innes, M., “Memory, orality and literacy in an early medieval society”, Past & Present 158 (1998), pp. 3-36 (6-13).
Kosto, A. J., “Laymen, Clerics, and Documentary Practices in the Early Middle Ages: The Example of Catalonia”, Speculum 80/1 (2005), pp. 44-74.
Kwakkel, E., Books Before Print, Amsterdam, 2018.
López Villalba, J. M., “Normas españolas para la transcripción y edición de colecciones diplomáticas”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Hª Medieval 11 (1998), pp. 285-306.
Marín Martínez, T., Paleografía y Diplomática, Madrid, 2018 + Casado Quintanilla, B., Láminas de la cátedra de Paleografía y Diplomática, Madrid, 2018.
McKitterick, R., The Carolingians and the Written Word, Cambridge, 1989.
Millares Carlo, A., Corpus de códices visigóticos, Las Palmas de Gran Canaria, 1999.
–––. Tratado de Paleografía Española, 3 vols., Madrid, 1983.
Ong, W., Orality and Literacy. The Technologizing of the Word, London-New York, 1982.
Parkes, M. B., Their Hands Before Our Eyes: A Closer Look at Scribes, Oxford, 2008.
–––. Scribes, scripts and readers. Studies in the communication, presentation and dissemination of medieval texts, London, 1991.
Petrucci, A., Prima lezioni di paleografía, Roma-Bari, 2002.
–––. Alfabetismo, escritura, sociedad, Barcelona, 1999.
Riesco Terrero, Á. (ed.), Introducción a la Paleografía y la Diplomática general, Madrid, 1999.
Riché, P., Education and Culture in the Barbarian West: From the Sixth through the Eighth Century, Columbia, 1978.
Sánchez Prieto, A. B., "Aprender a leer y escribir antes del año mil", Estudios sobre educación 18 (2010), pp. 59-81.
–––. "Dónde aprender a leer y escribir en el año mil", Anuario de Estudios Medievales 40/1 (2010), pp. 3-34.
Sáez Sánchez, C.; Castillo Gómez, A., “Paleografía versus alfabetización. Reflexiones sobre historia social de la cultura escrita”, Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita 1 (1994), pp. 133-168.
Sanz Fuentes, Mª J.; Calleja Puerta, M. (coords.), Las escrituras góticas desde 1250 hasta la imprenta, Oviedo, 2010.
Sirat, C., Writing ad Handwork. A History of Handwriting in Mediterranean and Western Culture, Turnhout, 2006.
Sirat, C.; Irigoin, J.; Poulle, E., L’écriture: le cerveau, l’oeil et la main, Turnhout, 1990.
Tamayo, A., Archivística, Diplomática y Sigilografía, Madrid, 1996.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Examen teórico y práctico de los contenidos impartidos en la asignatura: 50%.
- Asistencia a clase y participación activa: 30%.
- Trabajo práctico: 10 %.
- Actividad de seguimiento online (videojuego): 10%
Sistemas de evaluación.
–
- Asistencia a clase y participación activa en las sesiones prácticas.
- Trabajo práctico y actividad de seguimiento online (videojuego).
- Examen escrito al finalizar el curso.
metodologías de evaluación |
||
metodología |
tipo de prueba a emplear |
calificación |
asistencia y participación |
oral |
30% |
trabajo práctico |
escrita |
10% |
videojuego |
escrita |
10% |
examen |
escrita |
50% |
|
total |
100% |
Recomendaciones para la evaluación.
La práctica continuada y personal de la lectura de los textos paleográficos facilita el aprendizaje y resulta fundamental para la superación de la evaluación final.
Al final del periodo lectivo se efectuará un examen escrito, dividido en dos partes, en el que se plantearán cuestiones relacionadas con los aspectos teóricos y prácticos de la asignatura. Será necesario demostrar un buen nivel de conocimiento en cada uno de ellos para obtener una puntuación suficiente para superar la evaluación de la asignatura.