SEMI. TRAD. 2ª LENG. EXTR. I: ALEMÁN
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-05-24 20:34)- Código
- 101462
- Plan
- 2017
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
- Departamento
- Traducción e Interpretación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Ángeles Recio Ariza
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Traducción e Interpretación
- Área
- Traducción e Interpretación
- Despacho
- 18
- Horario de tutorías
- Presencial y correo con cita previa.
Miércoles 13-14h y jueves 11 a 15h
- URL Web
- http://diarium.usal.es/recio/
- recio@usal.es
- Teléfono
- 923 294580 ext. 3053
2. Recomendaciones previas
Conocimientos de español a nivel de hablante nativo, a fin de asegurar la aplicación ágil de las destrezas de comprensión y análisis de textos de origen en español. Así mismo se precisan conocimientos muy avanzados de alemán para profundizar con éxito las destrezas de redacción de textos no especializados en lengua extranjera. El nivel de alemán recomendado es el correspondiente a C1 del Marco Común Europeo de Referencia
(http://europass.cedefop.europa.eu/LanguageSelfAssessmentGrid/es).
3. Objetivos
Esta asignatura pretende acercar a los estudiantes una visión de los diferentes constituyentes que conforman la llamada competencia traductora. Se repasarán las tareas del profesional con el fin de que el futuro traductor se sienta capaz de enfrentarse con la variedad de situaciones que pueda encontrar en su quehacer diario.
Objetivos generales:
- conocer el procedimiento para la realización de un encargo de traducción de un texto no especializado del español al alemán (fase de análisis, de preparación, de realización y de revisión)
- profundizar los conocimientos en lengua alemana
- saber distinguir y generar textos de diferentes géneros no especializados en alemán
- adquirir destrezas en la búsqueda y selección de fuentes de información para la traducción de un texto no especializado hacia el alemán
- saber resolver problemas léxicos de traducción
- saber generar glosarios específicos como herramientas de trabajo
- saber identificar y resolver aspectos culturales en la traducción hacia el alemán
- saber editar una traducción conforme a un determinado encargo
- saber usar herramientas de revisión y de comentario
- saber argumentar y defender las propias decisiones de traducción
- saber analizar las finalidades y los requerimientos de un encargo de traducción
- saber analizar las deficiencias en los trabajos realizadas y subsanarlas.
- adquirir técnicas de subsanar sus propias deficiencias
- llegar a conocer sus posibilidades y límites en cuanto a encargos de traducción hacia el alemán
- conseguir un alto nivel de auto-confianza
- conseguir respetar plazos de entrega de trabajos
- adquirir habilidades en el trabajo en equipo
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
- destrezas de traducción (capacidad de organización de las tareas en el proceso traslativo)
- seguridad y destreza para la Destrezas debúsqueda de información/documentación (identificación y valoración de la fiabilidad de las fuentes de documentación, organización y realización de la búsqueda terminológica léxica)
- destrezas en el uso de la traducción automática
- dominio del alemán (amplios conocimientos de gramáica, vocabulario, características de diferentes clases textuales)
- conocimiento de los distintos niveles involucrados en el análisis textual
- conocimiento de la cultura germanohablante
- dominio de las técnicas de revisión textual
- capacidad de toma de decisiones
Transversales | Competencias.
- capacidad de análisis, síntesis, organización y aplicación práctica de los conocimientos y destrezas lingüísticas
- conocimiento de los aspectos económicos, profesionales y del mercado
- capacidad de trabajo en equipo
- destrezas profesionales, rigor y seriedad en el trabajo y capacidad de relacionarse profesionalmente
- competencias universitarias específicas: aprendizaje autónomo, auto-confianza y razonamiento crítico
- rigor en la revisión y control de calidad
5. Contenidos
Teoría.
Se trata de una asignatura eminentemente práctica basada en la realización de encargos de traducción reales y/o ficticios de textos de diferentes géneros al alemán. Se incluyen ejercicios de diverso índole que servirán de preparación para la realización de los encargos (análisis textual, presentaciones relacionadas con los temas de los textos de origen) y de análisis crítico (debates sobre propuestas de traducción, revisiones, traducción comentada).
6. Metodologías Docentes
La asignatura se concibe a modo de taller de traducción siguiendo la metodología aprendizaje-servicio y forma parte del proyecto de aprendizaje-servicio titulado: ApSTraDUsal y el patrimonio cultural de su entorno. Traducimos que lo bordamos: de ruta con los contadores. por lo que se trabajará en colaboración con una ONG o asociación sin ánimo de lucro.
Se espera, por tanto, la participación activa por parte del alumno. Las actividades presenciales se basan en exposiciones magistrales y clases prácticas que se pueden mezclar en una misma sesión, teniendo en cuenta el número de alumnos y el enfoque de la asignatura. En ellas se incluyen trabajos individuales, por parejas o en grupo de los estudiantes, y todo tipo de ejercicios de carácter práctico que tiendan a lograr la adquisición de las competencias arriba mencionadas (búsqueda documental, análisis de problemas de traducción, elaboración de estrategias de traducción, debates sobre posibles decisiones de traducción, comparación de traducciones, análisis crítico de lecturas de apoyo, labores de revisión, uso de herramientas auxiliares, etc.).
Se convocarán tutorías grupales por parejas o individuales cuando se estime conveniente, con el fin de controlar el proceso de aprendizaje del estudiante, orientarle y dirigirle en el desarrollo de las competencias de manera más personalizada.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Las referencias bibliográficas indicadas se darán a lo largo de la asignatura en la plataforma Studium.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se comunicarán a lo largo del curso.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los criterios para evaluar el grado de aprendizaje alcanzado por los alumnos se derivan directamente de los objetivos preestablecidos (véase apartado 4).
Cabe destacar los siguientes:
el uso adecuado y gramaticalmente correcto de unidades léxicas, fraseológicas y terminológicas en los textos traducidos
el uso correcto de la lengua meta (alemán)
la comprensión del texto de origen y la elaboración del texto meta de acuerdo con las exigencias del encargo de traducción
la colaboración con los miembros de grupos de trabajo, en especial la revisión, corrección y anotación de errores
Sistemas de evaluación.
- participación en las clases presenciales y en el aula virtual
- entrega puntual de ejercicios y traducciones
- autoevaluación y reflexión sobre el aprendizaje
Recomendaciones para la evaluación.
Seguir las recomendaciones del tutor
Estrecha colaboración con los estudiantes de intercambio
Esfuerzo continuo para mejorar conocimientos de alemán
En la evaluación se tomará en cuenta la diferente carga de aprendizaje para los alumnos con el alemán como segunda lengua extranjera, principales destinatarios de la docencia de esta asignatura, y otros alumnos como pueden ser los estudiantes de intercambio procedentes de países germanohablantes.
Se exigirá el apoyo por parte de estos estudiantes a los demás, tanto en la revisión de los textos traducidos por ellos en alemán, como en la compensación de sus deficiencias en lengua alemana.
Recomendaciones para la recuperación
Contactar cuanto antes con el profesor.