ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN
GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:12)- Código
- 102917
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
- Departamento
- Lengua Española
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Rebeca Fuentes Arcos
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Estudios Árabes e Islámicos
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Jueves de 9:00 a 11:00 y de 15:00 a 19:00.
Solicitar cita previa en rebeca.fuentes.arcos@usal.es
- URL Web
- -
- rebeca.fuentes.arcos@usal.es
- Teléfono
- 923294400 ext. 6187
2. Recomendaciones previas
Se recomienda poseer conocimientos de historia del Islam (especialmente de al-Ándalus), historia del mundo árabe e islámico y de lengua árabe.
3. Objetivos
Introducción y panorámica del arte islámico clásico, con especial hincapié en la arquitectura (s. VII-XV): formación, desarrollo, principales manifestaciones y etapas.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG1. Dimensión “humanística” del fenómeno musulmán.
CG2. Definición de los códigos artísticos que están implicados en la creación artística islámica.
CG3. Tratamiento crítico de la información y resolución de problemas mediante procedimientos de razonamiento lógico.
CG4. Articulación de la argumentación en estructuras conceptuales superiores de síntesis
Específicas | Habilidades.
CE1. Especificidad e idiosincrasia de los lenguajes artísticos en el islam.
CE2. Obtención de información y utilización de fuentes apropiadas.
CE3. Utilización de una terminología pertinente, exacta y diversificada.
Transversales | Competencias.
CT1. Uso de nuevas tecnologías para el acceso a la información.
CT2. Capacitación para la comunicación oral y escrita.
5. Contenidos
Teoría.
I: EL ORIENTE ÁRABE Y LOS CALIFATOS:
-Arte en época omeya (650-750): La cúpula de la Roca: arquitectura y mosaicos. Las mezquitas, su configuración y fijación tipológica: la gran mezquita de Damasco. Los edificios civiles y la poliorcética.
-Arte en época abbasí (750-950): Bagdad. La arquitectura islámica en la época abbasí. Las manifestaciones pictóricas: frescos, grabados y miniaturas. Las artes del libro y el desarrollo de la caligrafía como una de las bellas artes.
II: El MAGREB Y AL-ÁNDALUS
-Arte en Ifriqiya y el Egipto fatimí (959-1171): Principales obras y rasgos esenciales.
-Arte en al-Ándalus hasta la caída del califato (750-1031): La mezquita de Córdoba y la ciudad palatina de Medina azahara. Las artes suntuarias.
-Arte en el Reino de Granada: El arte nazarí: novedades arquitectónicas. La Alhambra.
III: ARTE EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO ISLÁMICO:
-Arte islámico en Persia: principales monumentos y manifestaciones.
-Arte islámico en Turquía: Arquitectura y otras manifestaciones artísticas.
6. Metodologías Docentes
- Actividades introductorias.
- Sesiones ordinarias.
- Tareas y prácticas en el aula.
- Tutorías.
- Resolución de problemas.
- Pruebas de evaluación y autoevaluación.
- Visitas guiadas (cuando se disponga de fondos) a algunos monumentos islámicos.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- BLAIR, SHEILA S.; BLOOM, JONATHAN M.: Arte y arquitectura del Islam: 1250-1800.- Madrid: Cátedra (Manuales Arte Cátedra), 1999.
- BLOOM, JONATHAN M; BLAIR, SHEILA S.: Islamic Art.- London: Phaidon (Art & Ideas), 1997. BREND, BARBARA: Islamic Art.- London: British Museum Press, 1991 [reprint 1996].
- CRESWELL, K.A.C.: Compendio de arquitectura paleoislámica.- [Sevilla]: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Sevilla (Anales de la Universidad Hispalense, Publicaciones, Universidad de Sevilla, Serie arquitectura; 4), 1979.
- ETTINGHAUSEN, R.; GRABAR, O.: Arte y arquitectura del Islam: 650-1250.- Madrid: Cátedra (Manuales Arte Cátedra), 1996.
- GRABAR, OLEG: La formación del arte islámico.- Segunda edición.- Ediciones Cátedra.-(Serie "Grandes Temas").- Madrid, D.L., 1981.
- MARÇAIS, GEORGES: El arte musulmán.- Madrid: Ediciones Cátedra (Cuadernos Arte Cátedra, 16), 1983.
- MICHELL, GEORGE: La arquitectura del mundo islámico: su historia y significado social.- Madrid: Alianza Editorial (Alianza Forma), 1985.
- PAPADOPOULO, ALEXANDRE: El Islam y el arte musulmán.- Barcelona: Editorial Gustavo Gili (El Arte y las Grandes Civilizaciones), 1977.
- RICE, DAVID TALBOT: El arte islámico.- México: Hermes (Colección "El Mundo del Arte". Historia del Arte), 1967.
- WILSON: Islamic Designs.- London: British Museum Press, 1988 [reprint 1998].
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Materiales facilitados por el profesor durante las horas de clase.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Participación en las tareas asignadas al grupo por el profesor.
Sistemas de evaluación.
- Examen escrito: 70%
- Actividades en el aula, exposiciones y trabajos: 30%