Guías Académicas

ESTUDIOS CULTURALES DE GRAN BRETAÑA

ESTUDIOS CULTURALES DE GRAN BRETAÑA

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-06-24 8:19)
Código
102510
Plan
2010
ECTS
4.50
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ENGLISH
Área
FILOLOGÍA INGLESA
Departamento
Filología Inglesa
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Manuel González de la Aleja Barberán
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Inglesa
Área
Filología Inglesa
Despacho
1.10 Dpto. de Filología Inglesa. Edificio Placentinos
Horario de tutorías
A concertar por correo electrónico.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56656/detalle
E-mail
mgonzalez@usal.es
Teléfono
923294400 Ext. 4467
Profesor/Profesora
Marta Bernabéu Lorenzo
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Inglesa
Área
Filología Inglesa
Despacho
2.7 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
Horario de tutorías
A concertar por correo electrónico.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148030/detalle
E-mail
marta.bernabeu@usal.es
Teléfono
923 294500 Ext. 6393

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: Introducción a la literatura inglesa (102501)

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Estudios Culturales de Estados Unidos (102511), Literatura inglesa: Edad Media y Renacimiento (102509).

Asignaturas que son continuación: Literatura inglesa del S. XX (102522).

3. Objetivos

a. Generales:

  • Identificación y comprensión de los conceptos clave y métodos de aproximación a la historia y cultura de Gran Bretaña e Irlanda
  • Realización de presentaciones coherentes sobre los constructos socio-culturales (no literarios) objeto de estudio y los elementos teórico-prácticos que los acompañen, incluyendo las fuentes y recursos necesarios para sostener dichos trabajos de investigación
  • Construcción de juicios razonados sobre los elementos socio-culturales (no literarios) presentados en clase, demostrando los alumnos su capacidad de asimilación de los conocimientos necesarios para formular opiniones pertinentes.
  • Establecimiento de claves para la comprensión de la realidad británica e irlandesa

b. Específicos:

  • Estudio de la construcción nacional de Gran Bretaña desde los asentamientos celtas hasta nuestros días
  • Estudio de los mitos y leyendas que cada cultura ha ido aportando al sentimiento nacional de Inglaterra, Gales, Irlanda y Escocia.
  • Estudio de documentos clave de la historia británica
  • Estudio de los movimientos artísticos más relevantes.

c. Instrumentales:

  • Aumentar la capacidad crítica a la hora analizar los acontecimientos históricos
  • Aprender a relacionar los momentos históricos con las manifestaciones culturales y sociales que propician y de los que son consecuencia.
  • Aumentar la capacidad para la búsqueda bibliográfica.
  • Desarrollar la capacidad de elaborar presentaciones orales y escritas. 

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CG 1. Capacidad para analizar y apreciar textos literarios. Capacidad para síntesis y análisis

Específicas | Habilidades.

CE 1. Imbricar los acontecimientos del pasado con el presente y el futuro de los países que conforman o han conformado Gran Bretaña

CE 2. Describir y comprender las instituciones sociales británicas.

CE 3: Analizar, descifrar y crear razonamientos críticos sobre constructos culturales (no literarios) relacionados con los factores políticos, sociales, geográficos, raciales, ideológicos etc.

CE 4. Participar en debates relacionados con los aspectos tratados en la materia mostrando un pensamiento independiente y razonado.

Transversales | Competencias.

CT 1. Conjugar los conocimientos teóricos con el análisis de los acontecimientos contemporáneos

CT 2. Mejorar la capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa

CT 3. Desarrollar el pensamiento reflexivo y el pensamiento analítico

CT 4. Practicar el trabajo en grupo, la negociación y la toma de decisiones

CT 5. Practicar las habilidades necesarias para la exposición y el debate de conceptos, ideas y proyectos

CT 6. Desarrollar la capacidad para localizar, utilizar y citar recursos bibliográficos      

CT 7. Desarrollar la capacidad para localizar, manejar y aprovechar recursos en la red

5. Contenidos

Teoría.

THEORY:

  1. Introduction. What Is Culture? Study of the wide concept of culture and how it is used to build reality. 
  2. A Time of Legends. The Search of the Ideal King. Study of the legends around the figure of  King Arthur and how this myth has shaped the idea of the monarchy in England
  3. 1066. Birth of a Nation? Study of the Norman conquest and the growth of a national sentiment in the island.
  4. Towards the Empire. “England, England”. Description and discussion of the British character through archetypes and symbols.
  5. Elizabeth and Her Legacy. “One mistress and no master”. Evolution of the British Empire and the new role of the nation in the world.
  6. The Victorian Age. “Angels and Insects”. Study of the complex mixture of pessimism and optimism of the Victorian age, from the colonies to the figure of Jack the Ripper. 
  7. The Iron Lady. Margaret Thatcher. Study of the government of Margaret Thatcher and the response it received through literature and cinema
  8. Diane´s Death and the Invasion of Irak. Discussion of the significance of Tony Blair´s legacy in British life
  9. Ireland. The Road to Freedom and Peace. Study of Irish history and culture from the old myths to the new peace agreements

Práctica.

PRACTICE:

  • Critical reading of selected historical texts.
  • Discussion of the mandatory readings.
  • Guided debates.

6. Metodologías Docentes

Las metodologías docentes incluyen:

  • Presentación en el aula de los conceptos relacionados con los estudios de sociología y cultura. Esta metodología de “clase magistral” estará, sin embargo, centrada en el alumno, lo que la convierte en la más indicada para ahondar en el desarrollo de las competencias 14, cuyo carácter es eminentemente descriptivo. Igualmente, en el aula se realizarán sesiones de debate y análisis de los constructos socio-culturales (no literarios) seleccionados para cada una de las asignaturas. También se realizarán tutorías grupales o individuales.
  • Lectura, visionado y análisis de los constructos culturales solicitados en clase, consulta de recursos bibliográficos o electrónicos, preparación de ensayos y exámenes, y estudio independiente por parte del discente.
  • La asignatura propicia la utilización y empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como apoyo a las actividades formativas (uso de Internet, foros y correo electrónico, materiales disponibles en las plataformas de teleformación, etc.).

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Baker, Jr., Houston A., Manthia Diawara, and Ruth H. Lindeborg, editors (1996). British Cultural Studies: A Reader. The University of Chicago Press.

Hall, Stuart, et al., eds (1980). Culture, Media, Language. London: Hutchison. 

McRobbie, Angela, and Mica Nava, eds (1984). Gender and Generation. London: Macmillan.  Morley, David (1992): Television, Audiences and Cultural Studies. London: Routledge

Turner, Graeme (1990). British Cultural Studies: An Introduction. London: Unwin-Hyman

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

La nota final será el resultado de la evaluación del grado de asimilación de las enseñanzas teóricas, prácticas y equivalentes mencionadas, que se llevará a cabo a través de un examen final (un 90% de la nota final) y la participación en los debates en clase (un 10% de la nota final). 

Sistemas de evaluación.

El EXAMEN FINAL constará de una parte teórica sobre los contenidos del programa, los textos leídos y los clips de video visionados como apoyo a los mismos. Esta parte teórica constará, en primer lugar, de una serie de preguntas breves sobre los diferentes puntos y temas del programa, y, en segundo lugar, de una pregunta larga sobre los temas desarrollados en clase y los textos utilizados para ilustrarlos. La parte práctica intentará evaluar la lectura y comprensión de los textos en inglés, así como la calidad de las mismas.

Es condición indispensable para aprobar la asignatura obtener un aprobado en el examen final, tanto en la parte teórica como en la práctica. Naturalmente, la participación en clase será un factor a tener en cuenta en la nota final, y podrá utilizarse para mejorar la nota de aquellos estudiantes que hayan intervenido activamente en las clases prácticas y teóricas

Los porcentajes de evaluación serán los siguientes:

Metodología Tipo de prueba Calificación
Examen Escrita 90%
Participación Oral 10%
TOTAL   100%

 

Recomendaciones para la evaluación.

Consideraciones generales:

Se utilizará la lengua inglesa como vehículo de comunicación y se valorará la asistencia y participación en clase.

 

Recomendaciones para la evaluación:

Lectura reflexiva de las fuentes teóricas y todo el material subido a Studium.

 

Recomendaciones para la recuperación:

Lectura reflexiva de las fuentes teóricas y todo el material subido a Studium.