Guías Académicas

LENGUA INGLESA V

LENGUA INGLESA V

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-06-24 8:31)
Código
102508
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer cuatrimestre
Idioma
ENGLISH
Área
FILOLOGÍA INGLESA
Departamento
Filología Inglesa
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Vasilica Mocanu Florea
Grupo/s
A
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Inglesa
Área
Filología Inglesa
Despacho
0.2 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
Horario de tutorías
A concertar por correo electrónico.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58117/detalle
E-mail
vasim@usal.es
Teléfono
923294500, Ext.1707
Profesor/Profesora
Carmen Sumillera Iglesias
Grupo/s
A
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Inglesa
Área
Filología Inglesa
Despacho
Despacho de becarios. 2 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
Horario de tutorías
A concertar por correo electrónico
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/823605/detalle
E-mail
carmensumillera@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 1714
Profesor/Profesora
Elisa Pérez García
Grupo/s
B
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Inglesa
Área
Filología Inglesa
Despacho
0.3. Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
Horario de tutorías
A concertar por correo electrónico
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107752/detalle
E-mail
elisapg@usal.es
Teléfono
923 294500 Ext. 6392
Profesor/Profesora
Amanda Ellen Gerke
Grupo/s
C
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Inglesa
Área
Filología Inglesa
Despacho
2.9. Dep. Filología Inglesa. Ed. Placentinos
Horario de tutorías
A concertar por correo electrónico
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58014/detalle
E-mail
aegerke@usal.es
Teléfono
923294500 Extensión 6157

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado:  Lengua Inglesa I, II, III y IV.

Al inicio de este bloque formativo los alumnos deberán tener al menos una competencia lingüística y comunicativa en lengua inglesa de nivel C1.1 (según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente:  Se recomienda cursar simultáneamente alguna de asignaturas optativas ofertadas (así como las asignaturas obligatorias de tercer curso) que tratan sobre cuestiones de lingüística inglesa: Sociolingüística Inglesa, Lingüística de Corpus, Dialectología Inglesa, Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés, Variación en textos Literarios Ingleses y/o Variación Lingüística en el Inglés Moderno Temprano.

Asignaturas que son continuación: Lengua Inglesa VI.

3. Objetivos

Objetivos generales:

  • Mejorar el uso de la lengua inglesa como vehículo comunicativo y como herramienta de trabajo y de investigación a un nivel avanzado.
  • Mejorar la capacidad para desenvolverse en entornos bilingües.
  • Mejorar la capacidad de expresión escrita adaptada a entornos académicos a un nivel avanzado.
  • Mejorar la capacidad de expresión oral adaptada a entornos académicos a un nivel avanzado.
  • Mejorar el reconocimiento de la diversidad multicultural, de la igualdad entre hombres y mujeres, así como el respeto a la diferencia.
  • Mejorar la capacidad de síntesis.

 

Objetivos específicos

  • Mejorar la habilidad para comprender y producir mensajes orales en inglés de una forma eficiente en el contexto académico.
  • Mejorar la habilidad para comprender mensajes orales en inglés producidos por hablantes de diferentes variedades lingüísticas.
  • Mejorar la habilidad para comprender y producir textos escritos en inglés de una forma eficiente en el contexto académico, especialmente aquellos relativos a las materias de los Estudios Ingleses (ensayos académicos, artículos científicos, etc.).
  • Mejorar la habilidad para elaborar y defender posiciones y tesis argumentativas, tanto de forma oral como escrita.
  • Mejorar la eficacia en el manejo del material especializado de apoyo y de consulta que demuestre la capacidad de obtener información y elaborar los contenidos con corrección gramatical y organizativa de una forma autónoma.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CG1. Desarrollar la capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en español e inglés. 

CG2. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.

CG3. Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Específicas | Habilidades.

CE2. Adquirir un alto nivel en la comunicación oral y escrita en inglés como lengua extranjera (al menos a un nivel C1).

CE3. Conocimiento teórico-práctico de la gramática inglesa.

CE4. Desarrollar habilidades básicas de investigación en lingüística, literatura y cultura inglesas.

CE5. Comprender, conocer y describir los conceptos básicos y las principales aproximaciones teóricas y aplicadas desarrolladas por la gramática y la lingüística inglesas, así como sus técnicas y métodos.

CE7. Ser capaz de localizar, manejar, aprovechar y sintetizar información bibliográfica o contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet referente a la lengua, la lingüística, la literatura y la cultura de los países de habla inglesa.

CE8. Analizar textos y discursos literarios y textos y discursos lingüísticos utilizando apropiadamente las técnicas de análisis.

CE10. Realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva comparativa.

CE11. Realizar análisis y comentarios lingüísticos contrastivos.

Transversales | Competencias.

T.1.Desarrollar procesos de aprendizaje autónomo.

T.2.Localizar, manejar y aprovechar recursos bibliográficos especializados, información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y/o en red

T.3.Identificar la relevancia científica de distintas fuentes de información y valorar su posible aprovechamiento en la elaboración de argumentos propios.

5. Contenidos

Teoría.

THEORY:

  • Differences between academic essays on literary topics and those on English language and linguistics. 
  • Main research methods in English linguistics (specialised bibliographical sources, handbooks, databases, etc.).
  • Critical evaluation of information on academic subjects, especially those related to English linguistics.
  • Introduction to the analysis and discussion of linguistic data.
  • Construction and discussion of arguments based on empirical data.
  • Effective integration of references to scholarly work in written texts.
  • Style and academic writing standards most commonly used in the field of English linguistics (APA).

Práctica.

PRACTICE:

  • Reading and comprehension of written texts in English, especially those of academic nature.
  • Oral comprehension of the English language through listening practices of oral texts on academic subjects.
  • Oral expression in English through practice in debates and discussions of academic topics in which students are expected to defend their position with arguments based on empirical data.
  • Written expression in English through practice in writing texts on academic subjects with an emphasis on the correct structuring and presentation of information, as well as on the use of specialised bibliographical sources and empirical data to support ideas.
  • Development of linguistic and communicative competence in English at level C1.2 (according to the Common European Framework of Reference for Languages).

6. Metodologías Docentes

Las actividades formativas que se llevarán a cabo serán las siguientes:

  1. Presentación de conceptos en el aula a través de sesiones académicas teóricas.
  2. Participación activa en actividades orales y escritas en común, exposiciones y debates dentro del aula.
  3. Realización de tutorías de grupo e individuales para proporcionar feedback sobre el trabajo y las pruebas de evaluación realizadas a lo largo del curso.
  4. Preparación de las actividades orales y escritas, debates y exámenes.
  5. Búsqueda, consulta y utilización de fuentes y recursos bibliográficos especializados de forma individual y autónoma para la elaboración y desarrollo de posiciones y tesis argumentativas propias.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Bailey, S. Academic Writing. A Handbook for International Students. London: Routledge, 2011.

Crème, P. and M. Lea. Writing at University. London: Open University Press, 1997.

Gardner, P. New Directions. Reading, Writing and Critical Thinking. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.

Hewings, M. Advanced Grammar in Use: A Self-Study Reference and Practice Book for Advanced Learners of English. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.

Jordan, R. R. Academic Writing Course. Harlow: Longman, 1999.

Lester, J. D., and J. D. Lester, Jr. Principles of Writing Research Papers. Virginia: Penguin Academics, 2007.

McCarthy, Michael and F. O’Dell. Academic Vocabulary in Use. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.

Side, R. and G. Wellman. Grammar and Vocabulary for Cambridge Advanced and Proficiency. London: Longman, 1999.

Skipper, M. Advanced Grammar & Vocabulary. Student's book. Newbury, Berkshire: Express Publishing, 2002.

Taylor, G. A Student’s Writing Guide. How to Plan and Write Successful Essays. Cambridge: Cambridge UP, 2010.

Vince, M. Advanced Language Practice: Grammar and Vocabulary. Oxford: MacMillan, 2003

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Cambridge Advanced Learner’s Dictionary. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.

Collins COBUILD Advanced Dictionary. Glasgow: Harper-Collins, 2008.

Longman Language Activator. London: Longman, 1993.

Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. Oxford: Macmillan, 2002.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

The Online Writing Lab (OWL) at Purdue University

http://owl.english.purdue.edu/handouts/WAC/

Writing Center of the University of Wisconsin-Madison: Writer’s Handbook

http://www.wisc.edu/writing/Handbook/index.html

The UVic Writer's Guide

http://web.uvic.ca/wguide/Pages/WritingAsProcess.html   

Center for Writing Studies (University of Illinois at Urbana-Champaign)

http://www.cws.illinois.edu/workshop/writers/

A Writer’s Reference (Diane Hacker)

http://bcs.bedfordstmartins.com/writersref6e/Player/Pages/Main.aspx

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Competencia comunicativa oral y escrita en inglés a nivel C1.2 y de la lengua académica especializada trabajada a lo largo del curso.

Capacidad de elaboración, presentación y defensa de argumentos científicos en un contexto académico, tanto de forma oral como escrita, fundamentados en datos empíricos.

Sistemas de evaluación.

Pruebas orales y escritas a lo largo del curso (Plan A de evaluación), o bien prueba oral y escrita al final del curso (Plan B de evaluación).

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

Metodología 

Tipo de prueba a emplear

Calificación

Gramática y uso del inglés

Prueba escrita (preguntas cortas)

25 %

Destrezas escritas

Prueba escrita (desarrollo)

50 %

Destrezas orales

Prueba oral (debate)

25 %

 

Total

100%

 

Recomendaciones para la evaluación.

Consideraciones generales:

El trabajo continuado del estudiante constituirá un criterio básico en el sistema de evaluación. En consecuencia, la evaluación global se basará en los datos obtenidos a lo largo del curso en forma de pruebas orales y escritas durante y/o al final del curso, que mostrarán de forma práctica los progresos alcanzados, incluyendo la destreza en la utilización de fuentes bibliográficas especializadas, la capacidad de analizar y discutir datos lingüísticos de forma crítica y la aplicación de normas de estilo de presentación y elaboración de trabajos académicos.

Al término de la asignatura Lengua Inglesa V, los estudiantes deberán haber alcanzado el nivel C1.2 (MCER).

Recomendaciones para la evaluación:

Participación activa y práctica continuada desde el primer día en las actividades formativas, tanto en las que se realizan dentro del aula como fuera de ella (actividades dirigidas).

Recomendaciones para la recuperación:

Revisión del trabajo realizado en clase, así como asistencia a tutorías para resolver dudas y analizar los errores cometidos en las pruebas; realizar trabajos de refuerzo.

10. Organización docente semanal