Guías Académicas

TERCERA LENGUA: CATALAN I

TERCERA LENGUA: CATALAN I

GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:12)
Código
103453
Plan
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa 1º y 2º
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
-
Departamento
Lengua Española
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
Grupo/s
1
Centro
-
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
-
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que son continuación

Catalán II. Literatura catalana.

3. Objetivos

-Conocer y valorar la lengua catalana y su cultura y su imbricación en la cultura europea.

-Conseguir un dominio elemental en la comunicación oral y escrita de la lengua catalana.

-Conseguir una buena utilización de las fuentes de información relativas a la lengua catalana (bibliográficas, bases de datos, lugares de Internet, etc.).

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

-Conocimiento elemental de la lengua catalana.

-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

-Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje.

Específicas | Habilidades.

Conocimiento instrumental elemental de la lengua catalana.

-Conocimiento elemental de la gramática de la lengua catalana.

-Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua catalana.

-Conocimiento elemental de la historia y cultura vinculadas a la lengua catalana.

-Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas de la lengua catalana.

-Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet sobre la lengua catalana.

-Capacidad para interrelacionar los conocimientos adquiridos de la lengua catalana con los de otras lenguas.

-Disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes.

Transversales | Competencias.

-Planificación y gestión del tiempo.

-Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.

-Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.

5. Contenidos

Teoría.

0. La Política Lingüística a Catalunya

Orígens de la llengua i la literatura catalana. Estats on es parla el català. Dades

demolingüístiques. La Constitució espanyola. L’Estatut d’Autonomia. Guerra civil. Franquisme. Transició. Democràcia. Mides de protecció de la llengua minoritzada. La Direcció General de Política Lingüística. Funcions i organismes vinculats. El català actual.

I. Llengua

El català. Orígens i evolució. Fonètica i fonologia. Les vocals i consonants del català. Pràctiques.

II. Presentacions

Identificar-nos, presentar-nos. Comprensió i expressió oral. Iniciació a la lectura. Verbs “ser”,“dir-se”, “viure” i “tenir”. L’article personal. Numerals (I).

III. De què fas?

Present d’indicatiu: fer. Articles definits i indefinits. Article definit + preposició “a”.

Preposicions “a”, “en” davant de circumstància de lloc. Demostratius. Noms d’oficis i

professions. Dies de la setmana. Mesos de l’any. Estacions. Les hores (I).

IV. Activitats quotidianes

Present d’indicatiu: 1ª conjugació regular, “anar”. Pronoms personals. Article definit +

preposició “de”. Les parts del dia. Les hores (II). Accions quotidianes.

V. La casa

Situacionals (I). “Haver”, “haver’n-hi”. Parts de la casa. Adjectius per descriure la casa.

VI. La família

Present d’indicatiu: “estar”, “saber”. Possessius. Formació del femení. Expressions per felicitar. Relacions familiars. Adjectius per descriure maneres de ser.

 

Todas las lecciones irán acompañadas de ejercicios de prácticas.

Como libro de apoyo para las prácticas de la asignatura se usara el método de aprendizaje Veus de Marta Mas y Albert Vilagrassa así como el libro Llengua Catalana editado por Dolors Badia con los complementos de audio y vídeo correspondientes.

6. Metodologías Docentes

-Las actividades presenciales (30h; 2h por semana) serán de carácter obligatorio. Se desarrollarán preferentemente en el aula, aunque esta esté dotada de una configuración específica, y requerirán la presencia y participación activa del alumno.

 

-Se utilizarán recursos audiovisuales e informáticos. La metodología será activa y participativa.

 

-También habrá actividades dirigidas. En seminarios se orientará al alumno sobre la realización y exposición de trabajos.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

 

AA.VV. (1997) El llibre de la llengua catalana. Barcelona, Castellnou.

Badia I Margarit, Antoni (1963): Gramática catalana. Madrid, Gredos.

Ruaix i Vinyet, Josep R. (1986): El catala I, II y III. Barcelona, Claret.

Mas, Marta i Albert Vilagrasa (2005), Veus, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Mas, Marta i Albert Vilagrasa (2005), Veus 2, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

-Asistencia y participación en todas las actividades docentes.

-Realización de trabajos y exposición de los mismos.

Sistemas de evaluación.

Prácticas semanales

Lecturas

Examen

Trabajos individuales y en grupo