TRABAJO DE GRADO
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-06-24 9:52)- Código
- 102524
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- TRABAJO FIN DE GRADO
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ENGLISH
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Paula Barba Guerrero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 2.7 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- A concertar por correo electrónico.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148021/detalle
- paulabarbaguerrero@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6393
2. Recomendaciones previas
Requisitos:
- Conocimientos de inglés a nivel C1 (o superior).
Consideraciones previas:
- Tendrá derecho a la adjudicación de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) y a la asignación de un/a tutor/a el alumnado que esté matriculado de los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado y se encuentre en la fase final de sus estudios de Grado.
- La presentación del Trabajo de Fin de Grado requerirá haber superado todas las asignaturas que conforman el Plan de estudios del Grado en Estudios Ingleses.
Peculiaridades derivadas del hecho de que el Título se imparta en dos o más lenguas:
- El trabajo se redactará en inglés.
3. Objetivos
Objetivos generales:
- Mejorar el uso de la lengua inglesa como vehículo comunicativo y como herramienta de trabajo y de investigación a un nivel avanzado.
- Mejorar la capacidad para desenvolverse en entornos bilingües.
- Mejorar la capacidad de expresión escrita adaptada a entornos académicos a un nivel avanzado.
- Mejorar la capacidad de expresión oral adaptada a entornos académicos a un nivel avanzado.
- Mejorar el reconocimiento de la diversidad multicultural, de la igualdad entre hombres y mujeres, así como el respeto a la diferencia.
- Mejorar la capacidad de síntesis.
Objetivos específicos:
- Mejorar la habilidad para comprender y producir mensajes orales en inglés de una forma eficiente en el contexto académico.
- Mejorar la habilidad para comprender mensajes orales en inglés producidos por hablantes de diferentes variedades lingüísticas.
- Mejorar la habilidad para producir y comprender textos escritos en lengua inglesa de una forma eficiente en el contexto académico, especialmente en aquellos relativos a las materias de los Estudios Ingleses (ensayos académicos, artículos científicos, etc.).
- Mejorar la habilidad para elaborar y defender tesis argumentativas (theses statements), tanto de forma oral como escrita.
- Mejorar la eficacia en el manejo del material especializado de apoyo y de consulta que demuestre la capacidad de obtener información y elaborar los contenidos con corrección gramatical y organizativa de una forma autónoma.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1. Desarrollar la capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en español e inglés.
CG2. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
Específicas | Habilidades.
CE2. Adquirir un alto nivel en la comunicación oral y escrita en inglés como lengua extranjera (al menos a un nivel C1)
CE4. Desarrollar habilidades básicas de investigación en lingüística, literatura y cultura ingleses.
CE5. Comprender, conocer y describir los conceptos básicos y las principales aproximaciones teóricas y aplicadas desarrolladas por la gramática y la lingüística inglesas, así como sus técnicas y métodos.
CE6. Comprender, conocer y describir los conceptos básicos y las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la literatura y la cultura inglesa, así como sus técnicas y métodos.
CE7. Ser capaz de localizar, manejar, aprovechar y sintetizar información bibliográfica o contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet referente a la lengua, la lingüística, la literatura y la cultura de los países de habla inglesa.
CE8. Analizar textos y discursos literarios y textos y discursos lingüísticos utilizando apropiadamente las técnicas de análisis
CE9. Adquirir y poder aplicar conocimientos básicos de la didáctica y metodología de la lengua inglesa, así como de la didáctica de la literatura en lengua inglesa y de la cultura en los países de habla inglesa.
CE10. Realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva comparativa.
CE11. Realizar análisis y comentarios lingüísticos contrastivos.
Transversales | Competencias.
T.1. Desarrollar procesos de aprendizaje autónomo.
T.2.Localizar, manejar y aprovechar recursos bibliográficos especializados, información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y/o en red
T.3.Identificar la relevancia científica de distintas fuentes de información y valorar su posible aprovechamiento en la elaboración de argumentos propios.
5. Contenidos
Teoría.
El Trabajo de Grado (TFG) versará sobre un tema académico de lingüística, literatura o cultura elegido por el estudiante previa consulta con un/a docente-tutor/a del Grado en Estudios Ingleses, cuyos datos estarán recogidos en la oferta anual de líneas temáticas del Departamento de Filología Inglesa.
Al final de esta asignatura se espera que el alumnado sea capaz de:
- elaborar textos científicos de divulgación de los resultados de la investigación en lengua, literatura o cultura inglesa en inglés.
- comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos de la investigación.
- localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de internet.
- recibir, comprender y transmitir la producción científica.
- interrelacionar los conocimientos de las investigaciones emprendidas.
- evaluar críticamente la bibliografía consultada.
Pautas de elaboración:
El TFG corresponde a un trabajo autónomo que cada estudiante realizará bajo la tutela de un/a tutor/a, quien actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje, y será responsable de asistir y orientar a cada estudiante, así como de la evaluación y calificación del trabajo. Se trata de un trabajo académico con una carga de 6 créditos ECTS que permitirá a cada estudiante mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas a su título de Grado. Las actividades formativas de esta materia corresponden fundamentalmente al trabajo personal de cada estudiante, que se concretará en la realización, por su parte, de una investigación, una revisión bibliográfica o un trabajo teórico-experimental centrado en las diferentes materias de especialidad del Grado en Estudios Ingleses.
Los TFG tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- estar correctamente redactados en lengua inglesa (al menos un nivel C1.2 según el MCER);
- tener rigor académico;
- presentar una aportación original;
- demostrar dominio de las competencias básicas del Grado en Estudios Ingleses, incluyendo la destreza oral de nivel avanzado en lengua inglesa en su presentación pública (al menos un nivel C1.2 según el MCER)
Autoría:
El TFG será elaborado de forma autónoma por cada estudiante, de modo que la titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del TFG corresponde a la persona que lo haya realizado. A su vez, el estudiante deberá declarar que el trabajo no incurre en plagio o atenta de ningún modo contra los derechos de otros autores protegidos por la ley de propiedad intelectual.
Tutoría académica:
El TFG tiene que ser realizado bajo la supervisión de un profesor de la Universidad de Salamanca, con docencia en la especialidad de la titulación, que ejercerá como tutor académico y que será responsable exclusivamente de asistir y orientar al estudiante en su desarrollo autónomo, de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados y, en su caso, de las actividades formativas ligadas al TFG y de la evaluación del trabajo tutelado. El uso de herramientas de inteligencia artificial o de re-escritura, la detención de plagio, el uso de cualquier medio ilícito o la identificación de cualquier comportamiento anti-académico en la elaboración del trabajo supondrá un suspenso directo (0) en la convocatoria a la que se presente el trabajo. Podrán suspenderse ambas convocatorias si se persiste en esta actitud.
Requisitos formales:
De acuerdo con el "Reglamento de Trabajos de Fin de Grado en Estudios Ingleses" de la Universidad de Salamanca, los TFG deben cumplir con los requisitos formales que se detallan a continuación:
- Lengua de redacción: los TFGs deben estar correctamente redactados en lengua inglesa y en un registro académico adecuado. En ningún caso podrá presentarse un TFG escrito en una lengua distinta.
- Extensión: el TFG ha de tener una extensión mínima de 3.500 palabras y máxima de 4.500. En el caso de que el TFG incorpore anexos, será quien supervise quien establezca la conveniencia y extensión de los mismos.
- Formato: el tamaño del documento será A-4, con justificación del texto completa, interlineado de 1,5, páginas numeradas y letra Times New Roman de 12 puntos para el texto principal, así como para las citas textuales de más de tres líneas, mientras que las notas a pie de página, si las hubiera, tendrán un tamaño de 10 puntos. El TFG ha de cumplir necesariamente con las normas de estilo y citación de la MLA (última edición) o las de la APA (última edición). La portada del TFG ha de seguir el modelo disponible en el curso de Studium de la asignatura TFG. Asimismo, el alumnado tendrá a su disposición en Studium una plantilla de Word con el formato requerido.
6. Metodologías Docentes
- Presentación de conceptos en el aula a través de sesiones académicas teóricas.
- Participación activa en actividades orales y escritas en común, exposiciones y debates dentro del aula.
- Realización de tutorías de grupo e individuales para proporcionar feedback sobre el trabajo y las pruebas de evaluación realizadas a lo largo del curso
- Preparación de las actividades orales y escritas, exposiciones y exámenes
- Búsqueda, consulta y utilización de fuentes y recursos bibliográficos especializados de forma individual y autónoma.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Bibliografía recomendada para la redacción del trabajo:
Bailey, S. Academic Writing. A Handbook for International Students. London: Routledge, 2011.
Crème, P. and Lea, M. Writing at University. London: Open University Press, 1997.
Gardner, P. New Directions. Reading, Writing and Critical Thinking. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
Gibaldi, Joseph. MLA Handbook for Writers of Research Papers. 7th. edition. Modern Language Association, 2010.
Hewings, Martin. Advanced Grammar in Use: a Self-Study Reference and Practice Book for Advanced Learners of English. Cambridge: Cambridge University Press, 2005. Jordan, R.R. (1999) Academic Writing Course. Longman.
Lester, James D., and James D. Lester, Jr. Principles of Writing Research Papers. Virginia: Penguin Academics, 2007.
McCarthy, Michael & Felicity O’Dell. Academic Vocabulary in Use. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.
McCarthy, Michael & Felicity O'Dell. English Vocabulary in Use: Advanced. Cambridge: Cambridge University Press, 2002.
Montgomery, Martin & al. Ways of Reading: Advanced Reading Skills for Students of English Literature. London: Routledge, 2000 (imp. 2001)
Russell, Tony, Allen Brizee, and Elizabeth Angeli. "MLA Formatting and Style Guide." The Purdue OWL. Purdue U Writing Lab, 1995-2015. Web. http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/747/01/.
Side, Richard and Guy Wellman. Grammar and Vocabulary for Cambridge Advanced and Proficiency. London: Longman, 1999.
Skipper, Mark. Advanced Grammar & Vocabulary. Student's book. Newbury, Berkshire: Express Publishing, 2002.
Taylor, Gordon. A Student’s Writing Guide. How to Plan and Write Successful Essays. Cambridge: Cambridge UP, 2010.
Vince, Michael. Advanced Language Practice: Grammar and Vocabulary. Oxford: MacMillan, 2003.
Nota: cada estudiante, bajo la tutela de su tutor/a, deberá confeccionar una bibliografía específica sobre la temática de su TFG.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Las fuentes académicas que el trabajo requiera de acuerdo con su temática específica habrán de ser acordadas entre el alumnado y el profesorado que tutorice cada trabajo.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Criterios generales:
- Competencia comunicativa escrita en inglés a nivel C1.2 (de acuerdo con el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas) y competencia similar en el registro académico escrito en lengua inglesa.
- Capacidad de elaboración, presentación y defensa de posicionamientos y argumentos en un contexto académico de forma escrita.
Sistemas de evaluación.
Consideraciones generales:
El TFG se presentará en un acto público. El Trabajo será evaluado por una comisión de evaluación formada por tres profesores y la calificación cuantitativa será el resultado de ponderar la calidad académica, la claridad expositiva y la capacidad de síntesis reflejadas en el trabajo.
Procedimiento de depósito, defensa pública y evaluación:
En línea con lo dispuesto en el "Reglamento de Trabajo de Fin de Grado en Estudios Ingleses", se debe considerar lo siguiente:
- La presentación y evaluación del TFG se llevará a cabo una vez superados el resto de créditos que conforman el Plan de estudios.
- La memoria del TFG, en formato de archivo electrónico .pdf, deberá entregarse en la fecha y forma establecidas para ello, a fin de que se proceda a su evaluación. En el caso de difusión pública del TFG solo se hará constar el nombre del/la tutor/a cuando quien supervisa expresamente lo haya autorizado por escrito.
- Una vez entregado, y siguiendo con lo establecido por el calendario aprobado por la Comisión de TFG de la Facultad de Filología, el TFG deberá presentarse de forma presencial en un acto público abierto a toda la comunidad universitaria cuyas fechas, hora y lugar deberán anunciarse por la Comisión del TFG del Grado en Estudios Ingleses de forma pública a través de los cauces oficiales con, al menos, un día hábil de antelación. La Comisión de TFG de la Facultad de Filología, en coordinación con la Comisión de TFG del Grado, organizará la distribución de espacios, fechas y horarios en los que se llevará a cabo la presentación pública de los TFG al comienzo de cada curso académico.
- La Comisión del TFG del Grado en Estudios Ingleses hará públicos al comienzo del curso académico en las páginas web del Centro, la de la titulación y en Studium las normas de presentación y las fechas de entrega de los TFG, así como los criterios de evaluación.
- La evaluación del TFG corresponde al/la profesor/a a cargo de tutelar la realización del trabajo.
- Para llevar a cabo la evaluación con garantías de calidad, la Comisión de TFG del Grado en Estudios Ingleses ha establecido unos criterios de evaluación, basados en el grado de consecución de los requisitos establecidos para los trabajos y con arreglo a las competencias básicas del título, que pueden consultarse en su Reglamento propio. Estos criterios serán aplicados por todos los tutores con el fin de asegurar la homogeneidad del proceso de evaluación.
- La presentación pública deberá realizarse durante un tiempo máximo de 15 minutos ante la presencia quien que ha tutelado el trabajo o, en su defecto, del profesor encargado de suplirle si fuera el caso.
- En su intervención, el alumnado deberá exponer de forma resumida los contenidos, la metodología y las conclusiones de su TFG.
- En caso de que el/la tutor/a no pueda asistir a la presentación pública del TFG por motivos justificados, será el profesor que acepta hacerse cargo de la actividad docente del tutor durante su ausencia quien lo sustituya durante la presentación del TFG y así mismo se encargará de evaluar la parte de la rúbrica correspondiente a la presentación.
- El TFG será calificado cuantitativa y cualitativamente como cualquier otra asignatura del Plan de estudios del Grado. Cuando la calificación cualitativa final haya resultado “suspenso”, la Comisión de TFG hará llegar al estudiante afectado, por escrito, una copia de la rúbrica de calificación, con el detalle de las calificaciones obtenidas en cada parte, junto con las recomendaciones que el/la profesor/a que ha tutelado el trabajo considere oportunas, con la finalidad de que el TFG pueda mejorarse y ser presentado en la siguiente convocatoria.
- Cuando un/a tutor/a proponga a la Comisión la calificación “Matrícula de Honor” para los TFG de excepcional calidad, la Comisión de TFG arbitrará un procedimiento para la concesión final de dicha calificación. El número de estas menciones no podrá ser superior a un cinco por ciento del estudiantado matriculado en la materia de TFG; en caso de que este número sea inferior a veinte, solo se podrá conceder una “Matrícula de Honor”.
Nota: cualquier modificación en el procedimiento de depósito y defensa del TFG será comunicada al alumnado a través del curso de Studium destinado a tal fin. Los estudiantes tienen la responsabilidad de consultar las notificaciones recibidas y acceder al curso con regularidad.
Recomendaciones para la evaluación.
Recomendaciones para la evaluación:
Se recomienda que el alumnado siga las normas de elaboración y las sugerencias específicas del/la docente a cargo de tutorizar su trabajo.
Consideraciones generales:
El trabajo debe reflejar suficientemente que se han asimilado los contenidos de los estudios del Grado de Estudios Ingleses, y debe asimismo estar elaborado de acuerdo con los requisitos formales y de extensión detallados en las normas de procedimiento del TFG en Estudios Ingleses vigentes, incluyendo los aspectos formales y de referencia (MLA), así como los límites de extensión establecidos en las normas.
Recomendaciones para la recuperación:
Tutorías diagnósticas para establecer un plan de mejora personalizado.