LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-03-25 17:40)- Código
- 102538
- Plan
- 2010
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ENGLISH
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Luisa María González Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- Despacho 247. Edificio Politécnica / 0.1 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Martes y jueves: 10.30-13.30
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56637/detalle
- luisagr@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1752/3697
- Profesor/Profesora
- Vasilica Mocanu Florea
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 0.2 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Lunes: 11:00-13:00; Martes: 9:00-13:00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58117/detalle
- vasim@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext.1707
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Lengua Inglesa I, II, III, IV y V
3. Objetivos
El objetivo de la asignatura es proporcionar una base teórico-práctica para enseñar la lengua inglesa en diferentes contexto. Objetivos:
1. Conocer los criterios para valorar la metodología más eficaz en cada contexto
2. Aplicar las diferentes metodologías para mejorar la docencia de la lengua inglesa
3. Aprender a diseñar actividades que integren las diferentes destrezas lingüísticas
4. Conocer las diferentes tendencias en la metodología de la enseñanza del inglés
5. Valorar los métodos de evaluación más adecuados para evaluar los conocimientos de los alumnos
6. Diseñar unidades didácticas para a enseñanza del inglés
7. Implementar formas de descubrir las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje del alumnado
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
G.1.Utilizar la lengua inglesa de forma oral y escrita para comunicarse espontáneamente con la fluidez y precisión propias
G.2. Mejorar la habilidad para comprender e interpretar lo que oye y lee en situaciones comunicativas habituales y complejas.
G.3. Saber reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera correcta y coherente a través de esquemas.
G.4. Participar con fluidez en conversaciones, exposiciones, debates, etc. y utilizar las estrategias de comunicación apropiadas.
G.5. Emplear las estrategias de comunicación oral con la fluidez y corrección propias del nivel
G.6. Expresar ideas con claridad y corrección en lengua inglesa tanto de forma escrita como oral; en especial, es deseable que se hayan desarrollado con anterioridad las capacidades de describir, narrar y explicar.
G.7. Comprender el material escrito y desarrollar el hábito de la lectura de textos en lengua inglesa, valorando críticamente .
Específicas | Habilidades.
E.1.Utilizar el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales, académicos y profesionales.
E.2. Conocer las estructuras gramaticales y las estrategias comunicativas orales y escritas de la lengua inglesa correspondientes al nivel B2.
E.3. Mejorar el dominio de las estrategias gramaticales y discursivas que permiten expresar la misma idea de diversas formas.
E.4. Saber relacionar estructuras sintácticas que tienen algún componente gramatical en común.
E.5.Expresarse en textos claros y bien estructurados en lengua inglesa exponiendo puntos de vista de cierta extensión. Ser capaz de escribir sobre temas complejos en cartas, artículos, ensayos o informes poniendo de relieve los aspectos importantes. Seleccionar el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos sus escritos.
E.6. Formular ideas y opiniones con precisión y relacionar sus intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.
Transversales | Competencias.
T.1. Desarrollar procesos de aprendizaje autónomo y estrategias de búsqueda de información.
T.2.Mostrar disposición para la investigación científica en lengua inglesa: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, reflexión y análisis crítico.
T.3.Fomentar la capacidad de comunicación interpersonal dentro del grupo un entorno ajeno a su lengua materna.
T.4. Potenciar la creatividad del alumno y de estrategias de aprendizaje que promuevan la comunicación verbal y escrita.
T.5. Utilizar las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje e investigación y como medio de comunicación en lengua inglesa.
T.6. Desarrollar actitudes de confianza, creatividad, disciplina, calidad, espíritu de logro y placer en el estudio.
T.7. Disposición para el respeto a la diferencia, la apreciación de la diversidad y la interconexión transcultural.
5. Contenidos
Teoría.
- Introduction
- Approaches and methods in EFL teaching
- Methodological innovations in EFL teaching
- Teaching Vocabulary and Grammar
- Language skills: Reading comprehension
- Language skills: Listening comprehension
- Language skills: Writing
- Language skills: Speaking and pronunciation
- Developing intercultural competence in the EFL classroom
- Assessment in EFL teaching
Práctica.
Practice on the contents of the course.
6. Metodologías Docentes
Para conseguir los objetivos propuestos, el profesor presentará los temas y los alumnos leerán gran variedad de textos en inglés sobre diferentes temas y escucharán vídeos sobre las diferentes metodologías de la enseñanza del inglés y sobre su posible aplicación práctica. Se realizarán actividades utilizando soportes audio-visuales para demostrar la adquisición de las competencias. Los estudiantes expondrán y realizarán presentaciones orales en grupos para fomentar la colaboración en equipo y el aprendizaje colaborativo. Además permitirá a los estudiantes enfrentarse a nuevas situaciones de aprendizaje.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, se aplicará una metodología que fomente la participación de los estudiantes y desarrolle una actitud autónoma hacia el aprendizaje. La asignatura tendrá una orientación teórico-práctica encaminada a desarrollar destrezas que sean útiles en el futuro profesional de los alumnos.
Las tutorías servirán para la resolución de dudas de índole académico o adquisición de información complementaria relacionada con la preparación de los trabajos de la asignatura.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Krashen, S. 2009. Principles and Practice in Second Language Acquisition (Internet edition).
Lindstromberg, S. 2010. Language Activities for Teenagers. Cambridge Handbook for Language Teachers.
Marsh, D. 2012. Content and Language Integrated Learning: A Development Trajectory. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Palmberg, R. 2010. Multiple Intelligences Revisited (ebook)
Scrivener, J. 2011. Learning Teaching: The Essential Guide to English Language Teaching. Macmillan.
Tomlinson, B. 2003. “Humanizing the Coursebook”. En W. A. Reynadya (ed.) Methodology and Materials Design in Language Teaching: Current Perceptions and Practices and their Implications. Singapore: SEAMEO Regional language Centre: 12-29.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ambrose, S. A., Bridges, M. W., DiPietro, M, Lovett, M. C. & Norman, M. K. 2010. How Learning Works. 7 Research-Based Principles for Smart Teaching San Francisco: Jossey-Bass.
Fox, A. 2008. “Using Podcasts in the EFL Classroom.” TESL-EJ 11, 4: 1-11.
González Rodríguez, L. M. 2008. “Aprendizaje léxico de una lengua extranjera mediante una metodología basada en la adquisición de contenidos” Odisea. Revista de Estudios Ingleses 9: 105-116.
Grabe, W. 2010. “Applied Linguistics: A Twenty-First-Century Discipline.” In R. B. Kaplan (ed.). The Oxford Handbook of Applied Linguistics . Oxford: OUP
Jones, T. (ed.) 2016. Pronunciation in the Classroom: The Overlooked Essential . Alexandria, VA: TESOL Press.
Villanueva de Debat, E. 2006. “Applying Current Approaches to the Teaching of Reading.” English Teaching Forum 44, 1: 8-15.
Walker, R. 2001. “Pronunciation for international intelligibility.” English Teaching Professional 21:19-26
Zhang, Y. 2009. “Reading to Speak: Integrating Oral Communication Skills.” English Teaching Forum 47, 1: 32-34.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se valorarán no sólo los conocimientos adquiridos sobre los contenidos de la asignatura, sino también la capacidad de reflexión sobre las lecturas, los vídeos y las explicacion es del profesor. Además, se tendrá en cuenta la capacidad del alumnado para aplicar los conocimientos adquiridos en las actividades, los diarios de lecturas y las presentaciones orales
Sistemas de evaluación.
Se utilizarán utilizarán como instrumentos de evaluación: un examen; diarios de reflexiones sobre las lecturas, los vídeos y las explicaciones de clase, actividades de auto-evaluación en la que los alumnos valorarán lo que han aprendido y cómo piensan implementar en el futuro esos conocimientos, presentaciones orales y otras formas creativas de presentar los conocimientos adquiridos.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Evaluación continua |
Reflective journal 1 |
20% |
Evaluación continua |
Reflective journal 2 |
20% |
Evaluación continua |
Exam |
40% |
Evaluación continua |
Creative activity |
20% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Aquellos alumnos que tengan más de 2 faltas de asistencia en una parte de la asignatura (primera o segunda), deberán entregar los trabajos mencionados y realizar un examen de la/s parte/s correspondiente de la asignatura. |
Recomendaciones para la evaluación.
Se optará por un tipo de evaluación formativa o continua basada en el seguimiento del trabajo de los alumnos. De este modo, se conseguirá ajustar sobre la marcha las actividades y estrategias que no están ayudando a conseguir los objetivos propuestos. Se valorará el trabajo de clase, la asistencia a clase, las actividades realizadas fuera del aula, los trabajos escritos entregados y las exposiciones orales.
La asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones es un requerimiento para participar en la evaluación continua. El alumnado que asista a menos de un 80% de las sesiones deberá realizar todas las actividades que son objeto de evaluación del curso y un examen final adicional.