ESCRITURAS DE ASIA ORIENTAL: CARACTERES
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 26-08-24 10:54)- Código
- 108111
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jinjing Xu
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- M 10.00-13.00, J 10.00-13.00
- URL Web
- -
- xjj_ltwp@usal.es
- Teléfono
- 691257651
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Esta asignatura ofrecerá al estudiante una visión de conjunto de los sinogramas en Asia Oriental. Se aspira a 1) facilitar el conocimiento de la historia y la evolución de los sinogramas; 2) la construcción de los sinogramas; 3) las tres formas de sinogramas en Asia Oriental: Tradicional, simplificación china y simplificación japonesa; 4) dominación de los sinogramas básicos.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5
Transversales | Competencias.
CT1, CT4
5. Contenidos
Teoría.
Se propone para el estudio de Escrituras de Asia Oriental: Caracteres, un recorrido histórico y filológico, que se puede dividirlos en los siguientes bloques grandes:
Parte de Historia
- La evolución de sinogramas desde la dinastía Shāng (1600 a.C.–1046 a.C.) hasta la actualidad.
- Las formas tipográficas de Dà Zhuàn / Sello Mayor (Inscripción sobre caparazón de tortuga y huesos e Inscripción de bronce), Xiǎn Zhuàn / Sello Menor, Lì Shū / Oficial y Kǎi Shū / Regular.
- La historia las Tres simplificaciones de China
- La historia de la simplificación japonesa
Parte de Construcción
- Tipos de composición.
- Las funciones semántica y fonética de cada elemento en la construcción de los sinogramas, y su transformación
Parte de Escritura
Alrededor de 300 sinogramas en las tres formas: tradicional, simplificación china (la última versión) y simplificación japonesa.
6. Metodologías Docentes
Se combinarán clases teóricas y actividades prácticas. A través de las primeras se dotará al alumno de un marco teórico, conceptual y cronológico básico para el posterior trabajo en las aulas, así como para las tareas en casa.
- Clases magistrales
- Prácticas en clase
- Dictados en clase
- Trabajo individual
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Folch, Dolors. (2001). La construcción de China: El período formativo de la civilización china. Barcelona: Ediciones Península.
Liáng Yì 梁毅. (2009). Cinco milenios de caracteres chinos (汉字五千年 Hànzì wǔqiān nián). Pekín: Sinolingua.
Martínez Robles, David. (2007). La lengua china: historia, signo y contexto: Una aproximación sociocultural. Barcelona: Editorial UOC.
Cuī Héngshēng 崔恒升. (2001). [Breve diccionario de inscripciones sobre caparazones de tortuga y huesos] (简明甲骨文字典 Jiǎmíng Jiǎgǔwén zìdiǎn). Héféi: Anhui Education Press (安徽教育出版社).
Jiāng Xuéwàng 江学旺. (2000). How Do the Pictophonetic Characters in Shuowen Jiezi (说文解字) Originate from the Inscriptions on Bones or Tortoise Shells – On the Ways of Producing Pictophonetic Characters (《说文解字》形声字甲骨文源字考——论形声字的形成途径 «Shuō wén jiě zì» xíngshēngzì jiágǔwén yuánzì kǎo – lùn xíngshēngzì de xíngchéng tújìng). Research in Ancient Chinese Language (古汉语研究), 2000(2), 2-6.
Liú Xīnglóng 刘兴隆. (2005). [Nuevo diccionario de las inscripciones sobre caparazones de tortuga y huesos] (新编甲骨文字典 Xīnbiān Jiǎgǔwén Zìdiǎn). Pekín: International Cultural Publishing Company (国际文化出版公司).
Shěn Jiànhuá 沈建华 & Cáo Jǐnyán 曹锦炎. (2001). A new compilation of Jiagu Characters (新编甲骨文字形总表 Xīn biān Jiǎgǔwén zìxíng zǒng biǎo). Shatin, N.T., Hongkong (香港新界沙田): The Chinese University Press (中文大学出版社).
Sòng Zhènháo 宋镇豪. (2011). Architectural Terms in the Oracle Inscriptions from Yinxu (殷墟甲骨文中的建筑称名). Retrieved from http://chem.rutgers.edu/sites/default/files/faculty/kychen/shang/9_song_zh.pdf [cited 13 enero 2016].
Xǔ Shèn 许慎. (121). [Explicación y Análisis de Escrituras Compuestas y Simples] (说文解字 Shuō wén jiě zì) (1963 ed.). Pekín: Zhonghua Book Company (中华书局).
Xú Zhōngshū 徐中舒. (1989). [Diccionario de las inscripciones sobre caparazones de tortuga y huesos] (甲骨文字典 Jiǎgǔwén Zìdiǎn). Chéngdū: Sichuan Lexicographical Press (四川辞书出版社).
Zhāng Yùshū 张玉书 & Chén Tíngjìng 陈廷敬 & Shǐ Kuí 史夔 & Wú Shìtāo 吴世焘 & Wàn Jīng 万经 & Liú Yán 刘巗 & Zhōu Qǐwèi 周起渭 & Jiǎng Tíngxī 蒋廷锡 & Wāng Lóng 汪漋 & Lì Tíngyí 励廷仪 & Zhāng Yìshào 张逸少 & Zhào Xióngzhào 赵熊诏 & Tú Tiānxiàng 涂天相 & Wáng Yúnjǐn 王云锦 & Jiǎ Guówéi 贾国维 & Liú Hào 刘灏 & Héi Zhīhéng 梅之珩 & Chén Zhāng 陈璋 & Chén Bāngyàn 陈邦彦 & Wáng Jǐngzēng 王景曾 & Líng Shàowén 凌绍雯. (1716). [Diccionario de Kāngxī] (康熙字典 Kāngxī zìdiǎn) (2010 ed.). Pekín: Zhonghua Book Company (中华书局).
Zhào Chéng 赵诚. (1988). [Diccionario breve de las Inscripciones sobre caparazones de tortuga y huesos] (甲骨文简明词典——卜辞分类读本 Jiǎgǔwén jiǎnmíng cídiǎn – bǔcí fēnlèi dúběn). Pekín: Zhonghua Book Company (中华书局).
Zhào Péng 赵鹏. (2008). [Análisis de la estructura de los nombres femeninos en inscripciones sobre caparazón de tortuga y huesos de la Ruina de Yīn] (殷墟甲骨文女名结构分析 Yīnxū jiǎgǔwén nǚ míng jiégòu fēnxī). In Nueva serie de "inscripciones sobre conchas de tortuga y huesos y la histotira de la dinastía Yīn-Shāng" (《甲骨文与殷商史》新一辑) (pp. 191-202). Pekín: Xianzhuang shuju (线装书局).
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 60%
- Destrezas: 30%
- Asistencia: 10%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CG5
actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Sistemas de evaluación.
• Conocimientos: prueba escrita.
• Destrezas: trabajo individual.
• Asistencia: seguimiento del alumno en clase y on-line, registro de asistencia.
La prueba escrita a final del curso ha de ser superada de 50% para que sea posible sumar las demás notas.
La convocatoria extraordinaria contará el mismo porcentaje de la nota global que la ordinaria
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Asistencia |
|
10% |
Participación |
Preguntas, comentarios y prácticas en clase |
10% |
Trabajo individual |
Análisis de caracteres sobre el tema repartido |
20% |
Prueba escrita |
Examen escrito presencial |
60% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.):
|