Guías Académicas

CARTOGRAFÍA

CARTOGRAFÍA

Grado en Geografía PLAN 2015

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 27-05-24 18:04)
Código
107610
Plan
2015
ECTS
12.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
1
Periodicidad
Anual
Idioma
ESPAÑOL
Área
GEOGRAFÍA HUMANA
Departamento
Geografía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Marcos Francos Quijorna
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Geografía
Área
Geografía Física
Despacho
-
Horario de tutorías
Se determinará
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/157352/detalle
E-mail
mfq@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Jesús Moreno Arriba
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Geografía
Área
Geografía Humana
Despacho
En el Departamento de Geografía
Horario de tutorías
Se determinará
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107703/detalle
E-mail
jmorenoarriba@usal.es
Teléfono
923 294550; Ext. 1418

2. Recomendaciones previas

Es deseable, para una adecuada asimilación de conceptos y adquisición de aptitudes en esta asignatura, un conocimiento básico, pero actualizado, de aritmética y geometría elementales

3. Objetivos

Suministrar a los futuros profesionales de la Geografía las bases para una correcta y adecuada utilización de los mapas; a partir del aprendizaje especializado del lenguaje cartográfico, del entrenamiento en el diseño de documentos cartográficos de producción propia y de la valoración de la función social que cumple la Cartografía.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parten de la base de la educación secundaria general, y se suelen encontrar a un nivel que, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG1. Aprendizaje de trabajo en equipo de carácter interdisciplinar y habilidad para las relaciones interpersonales.

CG2. Desarrollar la capacidad de aprendizaje y trabajo individual, de forma organizada, creativa y autónoma.

CG3. Capacidad de iniciativa individual y preparación para la toma de decisiones.

CG4. Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.

CG5. Desarrollar la capacidad de reflexión y de razonamiento crítico.

CG6. Capacidad de análisis y de síntesis.

CG7. Capacidad para la comunicación oral, escrita y gráfica.

CG8. Realizar presentaciones de carácter oral y escrito con rigor científico.

CG10. Adquirir las habilidades, herramientas y técnicas necesarias para el trabajo científico, la investigación y para el ejercicio profesional.

CG11. Utilizar diferentes tipos de fuentes documentales.

CG12. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar, analizar e interpretar la información).

CG14. Introducción a la discusión científica.

CG15. Desarrollar una actitud de respeto hacia el medio ambiente basada en el conocimiento de las relaciones entre los elementos que lo componen.

CG16. Conocimiento de otras culturas y costumbres, tanto en el presente como en el pasado, bajo el prisma económico y de unas relaciones espaciales y unas sociedades cada día más plurales étnica y culturalmente.

CG17. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad dentro de las opciones económicas, de los problemas espaciales, geopolíticos y culturales y de las distintas sociedades.  

CG18. Compromiso ético desde los principios de la economía, de la realidad social e histórica y de la equidad territorial.

CG19. Generar sensibilidad por la diversidad y los problemas territoriales, sociales, culturales y de género.

Específicas | Habilidades.

CE1. Conseguir una formación básica y bien estructurada sobre los hechos y procesos que estudia la Geografía.

CE2. Entender e interpretar el medio geográfico como un conjunto de interrelaciones entre hechos, causas, procesos y respuestas, así como la variabilidad y continuidad de los hechos físicos, humanos y espaciales.

CE3. Comprender y aplicar correctamente la terminología específica de la Geografía.

CE4. Desarrollar la capacidad de generar, adquirir, analizar e interpretar información y datos como medio de actualización de conocimientos geográficos.

CE5. Capacidad de entender y referir los hechos y procesos que conforman y ocurren en el medio geográfico a las escalas espacial y temporal adecuadas.

CE6.  Manejar  adecuadamente  los  métodos  y  técnicas  de  representación  gráfica  y cartográfica propios de la Geografía y de cada una de sus materias.

CE7. Tomar conciencia de la complejidad y diversidad de los hechos estudiados por la Geografía.

CE11. Capacidad para elaborar e interpretar los resultados obtenidos con el trabajo de campo.

CE12. Destreza para el conocimiento y manejo de fuentes cartográficas, estadísticas y documentales más adecuadas para el estudio e interpretación geográfica.

CE13.  Interpretación  crítica  y  comparada  de  la  diversidad  de  documentos  textuales, cartográficos y gráficos elaborados por la Geografía.

CE14. Capacidad para expresar los hechos geográficos mediante indicadores, variables y representaciones gráficas y cartográficas.

CE15.  Capacidad  para  interpretar  y  analizar  fenómenos  territoriales  mediante  teorías, conceptos y métodos científicos propios de la Geografía.

CE17. Reforzar el carácter aplicado de la Geografía.

CE19. Capacidad para comunicarse y transmitir información geográfica especializada a no expertos en el tema (otros profesionales, agentes sociales o a la población en general).

5. Contenidos

Teoría.

Primera Parte.- Los mapas como fuente de información sobre el territorio. Aprender a LEER los mapas.

  1. -Introducción: La Cartografía en Geografía y otras Ciencias de la Tierra, la naturaleza informativa de los documentos cartográficos, cartografía de base y cartografía de segunda generación, los tipos de mapas.
  2. -Historia de la Cartografía: los mapas como herramienta y expresión del conocimiento y control del territorio.
  3. -El lenguaje de los Mapas, sus elementos básicos: proyección geométrica, red de coordenadas de situación, escala, signos convencionales, información textual.
  4. - Mapas Topográficos y Corográficos.
  5. - Mapas temáticos de inventario o referencia general.

Segunda Parte.- Los mapas como documento de transmisión de la información geográfica.

Aprender a HACER mapas.

  1. - La elaboración de Mapas temáticos: tipos, herramientas.
  2. - Semiología gráfica y Cartografía.
  3. - Selección y tratamiento de bases cartográficas.
  4. - Elaboración de la información temática.
  5. - La visualización de información territorial y el diseño cartográfico

6. Metodologías Docentes

- Clases Teóricas presenciales.

En ellas el profesor expondrá las líneas conceptuales básicas del contenido teórico de la asignatura y se programarán la mayor parte de las actividades de complemento que se consideren necesarias. Igualmente se suministrarán criterios para la consulta de Bibliografía especializada, información sobre fuentes y bases de datos de interés, así como recomendaciones sobre la organización y seguimiento del trabajo.

La secuencia en la exposición de contenidos teóricos seguirá el esquema que se propone en el apartado precedente (5), teniendo en cuenta que se estima imprescindible adquirir primero una sólida base conceptual sobre los fundamentos de la Cartografía para cimentar un aprendizaje coherente de las técnicas de creación de mapas de diseño propio. En consecuencia la importancia de estas clases teóricas será mayor en la primera parte del Curso (estimación de dos tercios de la carga lectiva total en el primer cuatrimestre).

- Clases prácticas presenciales.

Imprescindibles en esta asignatura y organizadas en dos fases principales en su desarrollo temporal:

a/ En la primera mitad del Curso serán sesiones de laboratorio o gabinete destinadas a conocer  la Cartografía de referencia general y a extraer de las series cartográficas básicas información de interés de manera controlada y coherente. Se iniciará el trabajo con Cartografía Topográfica de escalas medias y grandes sobre la que se realizarán ejercicios de grado de dificultad creciente, primero sobre aspectos parciales relacionados con los elementos técnicos elementales de los mapas: planimetría, perfiles del terreno y sus derivados, representaciones tridimensionales, coordenadas de localización. Más adelante se realizarán ejercicios de síntesis incorporando a las lecturas precedentes las conclusiones que puedan extraerse de una valoración razonada de la toponimia.

La Cartografía temática de inventario será objeto de ejercicios orientados a la extracción sistemática de información especializada para ponerla en relación, en una lectura coherente y sistemática, con aspectos de la topografía, los usos del suelo y el poblamiento que fueron tratados en los ejercicios precedentes sobre los mapas de base generales.

b/ En la segunda mitad del Curso las prácticas consistirán en la utilización de herramientas informáticas especializadas en la confección de Cartografía temática y, en consecuencia, se desarrollarán prioritariamente en el Aula de informática. En una progresión normal para el adecuado aprendizaje, se comenzará con sesiones dedicadas a la captura y tratamiento de los mapas de base, para seguir con procedimientos de tratamiento de la información temática a cartografiar y terminar con el diseño cartográfico propiamente dicho y el acabado final de los mapas.

- Actividades complementarias.

a/ Preparación y seguimiento de las clases teóricas: cada semana se programarán actividades a realizar por los alumnos, comunes para todos o en algún caso personalizadas, destinadas a preparar y/o completar aspectos teóricos de la asignatura.

b/ Seminario-debate sobre la importancia social de la Cartografía. La preparación de esta sesión consistirá en la lectura de artículos especializados, capítulos de libros y/o noticias/comentarios de prensa sobre el tema; cada alumno sintetizará por escrito lo fundamental de las lecturas que le sean asignadas en un documento que le servirá como guión para el debate y que entregará posteriormente al profesor para su valoración.

c/ Preparación y seguimiento de las clases prácticas: A medida que avance la programación de clases prácticas se encargará a los alumnos la búsqueda de material (bases cartográficas, datos estadísticos…) que se utilizará después en las sesiones en el aula o laboratorio. En algún caso será también objeto de trabajo personal de los alumnos la finalización de ejercicios planteados e iniciados en las sesiones presenciales.

d/ Memoria de Prácticas: cada alumno confeccionará un Cuaderno con las formulaciones, desarrollo y resolución de todos los ejercicios prácticos que se realizarán a lo largo del Curso. El soporte podrá ser digital (disco magnético, óptico, etc…) para los ejercicios realizados en el Aula de informática. Esta Memoria será objeto de evaluación al final.

- Tutorías.

Se consideran necesarias dos entrevistas personales, una en cada cuatrimestre, de cada alumno con el profesor para un adecuado y personalizado seguimiento del proceso de aprendizaje. Aparte de estas tutorías programadas cada alumno podrá solicitar entrevistas con el profesor  para realizar consultas o tratar temas relacionados con la asignatura en el horario reservado al efecto. Igualmente se celebrará una sesión de tutoría en común para revisar la marcha de la asignatura al terminar la primera parte del programa.

- Preparación y realización de Exámenes.

Se realizará un único Examen final de 2 horas de duración, cuya preparación no debería ocupar más de 38 horas de trabajo personal del alumno; la prueba tendrá contenidos de carácter teórico y práctico y para realizarla cada alumno deberá disponer de todo su material personal de la asignatura. En el mismo acto del examen se presentará la Memoria de prácticas del Curso.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ACOSTA OJEDA, F., MARTÍN BETANCOR, M., ROMERO LÓPEZ, Mª.P. y SANTANA SARMIENTO, F.J. (2022): Cartografía Temática con SIG. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG).

ATWOOD, B.S. (1990): Cómo explicar los Mapas. Ed. CEAC. Barcelona. Col. Aula Práctica. BARBER, Peter (2006): El gran libro de los mapas. Paidós Ibérica, Barcelona.

BANDROVA, T., KONECNY, M. y ZLATANOVA, S. (2014): Thematic Cartography for the Society. New York: Springer.

BEGUIN,  M.  y  PUMAIN,  D.  (1994):  La  représentation  des  données  géographiques. Statistique et Cartographie. Ed. Armand Colin. París.

BERTIN, J.(1967): Sémiologie graphique. Ed. Gauthiers-Villars. París.

BOSQUE GONZÁLEZ, I., FERNÁNDEZ FREIRE, C., MARTÍN-FORERO MORENTE, L. y PÉREZ ASENSIO, E. (2012): Los Sistemas de Información Geográfica y la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Madrid: CSIC.

BREWER, C.A. (2005): Designing Better Maps: A Guide for GIS Users. ESRI Press. Redlands, USA.

BUISSERET, D.(2004): La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800:la representación de los nuevos mundos en la Europa del Renacimiento. Paidós, Barcelona.

BUZAI, G.D. (2011): Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica. Buenos Aires: Lugar Editorial.

CELDRÁN  GOMARIZ,  Pancracio  (2002):  Diccionario  de  topónimos  españoles  y  sus gentilicios. Espasa, Madrid.

COLL ALIAGA, E., MARTÍNEZ LLARIO, J.C., SANZ SALINAS, J.G. e IRYGOYEN GAZTELUMENDI, J. (2005): Introducción a la publicación de cartografía en Internet. Valencia: Editorial Universidad Politécnica de Valencia.

CORTIZO, T. (2009): El tratamiento geográfico de la información. Oviedo: Universidad de Oviedo.

CUFF,  D.J.  Y  MATTSON,  M.T.  (1982):  Thematic  maps  Their  design  and  production. Methuen, Londres.

CUTTS, A. (2019): QGIS Quick Start Guide: A beginner's guide to getting started with QGIS 3.4: Birmingham (Reino Unido) y Mumbai (India): Editorial Packt Publishing.

DENT, B.D. (1996): Cartography: thematic map design. Boston: McGraw Hill.

FRANCO ALIAGA, T., PARDO ABAD, C.J. y LÓPEZ-DAVALILLO, J. (2009): El uso de la cartografía en la investigación geográfica regional. Madrid: UNED.

GÓMEZ ESCOBAR, Mª.C. (2004): Métodos y técnicas de la cartografía temática. México D.F.: UNAM Geografía.

HARLEY, John Brian (2005): La nueva naturaleza de los mapas: ensayos sobre la historia de la cartografía. Fondo de Cultura Económica, Distrito Federal México.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI (IGAC) (1998): Principios básicos de cartografía temática. Bogotá: IGAC y Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

KALKHAN, M.A. (2011): Spatial Statistics: GeoSpatial Information Modeling and Thematic Mapping. Boca Ratón (Florida, EE.UU.): CRC Press.

KLINGHOFFER, Arthur Jay (2006): The Power of Projections. How Maps Reflect Global Politics and History. Greenwood Publishing Group. Washington, USA.

KRYGIER, J. y WOOD, D. (2011): Making maps. A visual guide to map design for GIS. New York: The Guilford Press.

LÁZARO TORRES, M.L.D. y MORALES YAGO, F.J. (2021): Introducción a la investigación en geografía: pautas para la elaboración de trabajos científicos. Madrid: UNED.

MARTÍN LÓPEZ, J. (1997): Cartografía temática. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

MARTÍN LÓPEZ, J. (2002): Historia de la Cartografía y la topografía. CNIG, Ministerio de Fomento. Madrid.

MARTÍNEZ-TORRES, L.M. (1995): Principales tipos de mapas geóticos: (guía de mapas temáticos para el análisis del medio físico). Bilbao: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco.

MARTÍNEZ  ÁLVAREZ,J.A.  (1981/85): Mapas  Geológicos.  Explicación e Interpretación. Paraninfo. Madrid.

MONKHOUSE, F.J. y WILKINSON, H.R.(1968): Mapas y Diagramas. Oikos-Tau, Barcelona.

MORENO JIMENEZ, A. (2006): Sistemas y análisis de la información geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGIS. Paracuellos de Jarama (Madrid): Grupo Editorial Ra-Ma.

OLAYA FERRERO, V. (2011): Sistemas de Información Geográfica. Libro electrónico bajo licencia Creative Common.

PETERS, A (1992).: La Nueva Cartografía. Vicens Vives, Barcelona.

PÉREZ NARVÁEZ, A. (2011): Introducción a los sistemas de información geográfica y geotelemática. Barcelona: Editorial UOC.

QUIRÓS HERNÁNDEZ, M. (2011): Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), cartografía, fotointerpretación, teledetección y SIG. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

ROBINSON, A.H. Y OTROS. (1987): Elementos de Cartografía. Omega, Barcelona.

SLOCUM,  T.A.;  McMASTER,  R.B.;  KESSLER,  F.C.  &  HOWARD,  H.H.  (2ª  ed.  2004): Thematic Cartography and Geographic Visualization. Prentice Hall. New Jersey.

RODRIGUES-SILVEIRA, R. (2013): Representación espacial y mapas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

SANTOS PRECIADO, J.M. (2008): Los sistemas de información geográfica vectoriales: el funcionamiento de ArcGis. Madrid: UNED.

SANTOS PRECIADO, J.M. (2015): El tratamiento informático de la información geográfica. Madrid: UNED.

SANTOS PRECIADO, J.M. (2020). Sistemas de Información Geográfica. Madrid: UNED.

SLOCUM, T.A., MCMASTER, R.B., KESSLER, F.C. y HOWARD, H.H. (2023): Thematic Cartography and Geovisualization. Boca Ratón (Florida, EE.UU.): CRC Press.

VÁZQUEZ MAURE, F. y MARTÍN LOPEZ, J.(1987/1995): Lectura de Mapas. MOPU-IGN. Madrid.  Reimpr.  Escuela  Univ.  de  Ingeniería  Técnica  Topográfica  (F.G.U.P.M.), Madrid.

WOODWARD, David (ed.) (1987-): The history of Cartography. University of Chicago Press. Chicago, Londres. (Proyecto iniciado en 1987, con 6 volúmenes previstos, último publicado –julio 2007- vol. 3, 2 tomos, dedicado a la Cartografía europea del Renacimiento).

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

En la plataforma Studium se habilitarán contenidos más específicos.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Criterios de evaluación

Sistema de evaluación

Ponderación

Pruebas presenciales evaluatorias (Examen)

40 %

Trabajos dirigidos:

Actividades complementarias

20 %

 

Memoria de Prácticas

30 %

Asistencia y participación activa en el aula

10 %

Sistemas de evaluación.

Los detallados en el apartado “Criterios de evaluación”

Recomendaciones para la evaluación.

Serán evaluables todos los capítulos de actividades formativas arriba reseñadas de acuerdo con la tabla adjunta y teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

Deberá obtenerse una puntuación superior a 0 (cero) en TODOS los capítulos evaluables.

La asistencia a clases teóricas y prácticas no deberá ser inferior al 40% de las programadas.

La puntuación de la Memoria de Prácticas y Examen final deberán ser superiores a 4 sobre 10.

Es importante mantener la continuidad en el trabajo. El proceso de asimilación de contenidos y adquisición de destrezas, en esta asignatura, es claramente progresivo y acumulativo. Las revisiones semanales de actividades posibilitan corregir desviaciones en dicho proceso, si llegaran a producirse, y estas actividades serán objeto de evaluación continua.

Para el examen final es necesario revisar y ordenar todo el material acumulado durante el curso (apuntes personales, documentos complementarios, etc), así como dar forma definitiva (orden, presentación, organización) a la Memoria de Prácticas.

En el caso de ser necesaria prueba de recuperación, se recomienda a todos los alumnos afectados que revisen su trabajo del Curso con el profesorado de la asignatura