LITERATURA ESPAÑOLA
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:13)- Código
- 108112
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LITERATURA ESPAÑOLA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jimena Gamba Corradine
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Literatura Española e Hispanoamericana
- Área
- Literatura Española
- Despacho
- Palacio de Anaya, 219
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- http://literatura.usal.es/
- jimenagamba@usal.es
- Teléfono
- 923 294445 / 6187
2. Recomendaciones previas
–Capacidad de lectura en español que permita la comprensión y análisis de textos poéticos, narrativos y teatrales.
–Todos los alumnos cuya lengua materna no sea el español necesitan un dominio lingüístico y cultural equivalente al de un nativo para superar la asignatura.
–Aprendizaje de técnicas de análisis y localización de tradiciones y tópicos literarios.
3. Objetivos
El curso constituye una introducción panorámica a la literatura española a partir de una selección de textos literarios representativos de diferentes períodos. La docente ha escogido fragmentos y textos íntegros que los estudiantes deben leer a medida que se desarrollen las sesiones magistrales. Los diferentes períodos de la historia de la literatura española se explicarán en orden cronológico, desde la Edad Media hasta el siglo XX, atendiendo a aspectos del fenómeno literario como las cuestiones formales, lingüísticas o genéricas. Se espera que al final del curso el estudiante tenga un panorama histórico claro de la literatura española y que, además, haya desarrollado competencias importantes como la expresión oral y escrita, la capacidad interpretativa de textos literarios y el razonamiento crítico.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
–Conocimientos generales del campo de estudio (CG 1)
–Capacidad de análisis y de síntesis (CG 2)
–Capacidad de gestionar la información recibida (CG 3)
–Manejo instrumental de las fuentes de información (CG 4)
–Dominio de la comunicación oral y escrita para la transmisión de conocimientos a públicos tanto generales como especializados (CG S)
–Capacidad de trabajo disciplinar o interdisciplinar, en equipo o autónomamente (CG 6)
–Capacidad crítica y reflexiva de carácter humanístico (CG 7)
Específicas | Habilidades.
–Comentario y explicación de los textos literarios objeto de estudio desde un punto de vista filológico (CE 1)
–Aplicación de los conocimientos de la teoría literaria a los textos, teniendo en cuenta su contexto en cada caso, para elaborar juicios críticos sobre nuevos textos literarios (CE 2)
–Análisis de los textos teniendo en cuenta la interrelación de géneros (CE 3)
–Valoración de nuevos textos literarios de las diferentes épocas (CE 4)
–Dominio de los instrumentos de investigación bibliográfica básica y las principales herramientas y recursos informáticos aplicados a la investigación (bases de datos, consultas a bibliotecas y recopilación de datos por Internet) para llevar a cabo una investigación bibliográfica de temas literarios (CE 5)
–Gestión de la bibliografía y la información recogida para analizarla e interpretarla de manera crítica y conocer su alcance científico, tanto desde el punto de vista formal, como desde el punto de vista del aprovechamiento de su contenido (CE 6)
–Relación de los autores y los movimientos de la literatura hispánica con las tradiciones europeas desde la Edad Media hasta la actualidad (CE 7)
Transversales | Competencias.
–Capacitar a los estudiantes en el dominio de las herramientas metodológicas al uso en el ámbito de la investigación literaria, así como en los recursos -bibliográficos y tecnológicos- que facilitarán la permanente actualización investigadora (CT 1).
5. Contenidos
Teoría.
Nota: los temas y las lecturas son orientativos. Durante las sesiones puede haber modificaciones en el programa.
1: Edad Media: La cultura entre la oralidad y la escritura – El Cid y la épica española –– El Conde Lucanor y la literatura didáctica – La Celestina y la comedia humanística.
2: Renacimiento: Entre el humanismo y la tradición – El género del romancero – El Amadís y los libros de caballerías – Garcilaso y la poesía italianizante – Lazarillo de Tormes y la novela picaresca.
3: Barroco: Imperio, decadencia y melancolía - El espectro de los libros de caballerías en el Quijote – Lope, Calderón y la comedia nueva – La poesía metafísica del barroco.
4: La literatura en el siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo - Las leyendas y rimas de Bécquer - Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán.
5: Modernismo, vanguardia y generación del 27: Crisis y desencanto – La narrativa de Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Azorín – La renovación de las vanguardias – F García Lorca: su obra y su influencia.
6: La postguerra española: La literatura después de 1939 - Narradoras en la literatura de la segunda mitad del XX.
6. Metodologías Docentes
La docente se encargará de las sesiones magistrales. Para el correcto desarrollo del curso, los estudiantes deberán tener leídos los textos de lectura obligatoria antes del desarrollo de las sesiones. Así mismo, esta lectura previa les permitirá realizar los ejercicios de evaluación continua. Para aprobar el examen final es indispensable haber leído todos los textos de lectura obligatoria.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
AAVV, Historia de la Literatura española, 1: Edad Media. 2: Siglo de Oro: prosa y poesía (Siglos XVI y XVII). 3: Siglo de Oro: teatro (1492-1700). 4: El siglo XVIII. 5: El siglo XIX. 6/1 Siglo XX (del 98 a la Guerra Civil). 6/2 Siglo XX: Literatura actual, Barcelona, Ariel, 1978-1987.
Alonso de Santos, José Luis, Manual de teoría y práctica teatral, Madrid: Castalia, 2007.
Alvar, Carlos & Manuel Lucía Megías, Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión, Madrid: Castalia, 2002.
Alvar, Carlos, José Carlos Mainer & Rosa Navarro Durán, Breve historia de la Literatura española, Madrid, Alianza Editorial, 1998.
Alvar, Carlos, José Carlos Mainer y Rosa Navarro Durán, Breve historia de la Literatura española, Alianza Editorial, 2014.
Antología comentada de la literatura española (Edad Media, siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII, siglo XIX), Madrid, Castalia, 2000-2006, 5 vols.
Ariza Viguera, Manuel, Joaquín Garrido Medina & Gregorio Torres Nebrera, Comentario lingüístico y literario de textos españoles, Madrid: Alhambra, 1990.
Canavaggio, Jean (dir.), Historia de la Literatura española, Barcelona: Ariel, 1994.
Casa, Frank P., Luciano García Lorenzo & Germán Vega García (dirs.), Diccionario de la Comedia del Siglo de Oro, Madrid: Castalia, 2002.
Díez Borque, José María, El comentario de textos literarios. (Método y práctica), Madrid, Playor, 1982.
Escartín Gual, Montserrat, Diccionario de símbolos literarios, Barcelona: PPU, 1996.
Estébanez Calderón, Demetrio, Diccionario de términos literarios, Madrid: Alianza, 1996.
García Barrientos, José Luis, Cómo se comenta una obra de teatro, Madrid: Síntesis, 2008.
García De La Concha, Víctor (dir.), Historia de la Literatura española, Madrid, Espasa-Calpe, 1995.
Gómez Redondo, Fernando, El lenguaje literario. Teoría y práctica, Madrid: Edaf, 1994.
Huerta Calvo, Javier et alii, Historia del teatro español, Madrid: Gredos, 2003.
Lázaro Carreter, Fernando & Evaristo Correa Calderón, Cómo se comenta un texto literario, Madrid: Cátedra: 2004.
Luján Atienza, Ángel L., Cómo se comenta un poema, Madrid: Síntesis, 2007.
Mainer, José Carlos (dir.), Historia de la Literatura Española, Barcelona: Crítica, 2010. 7 vols.
Mainer, José Carlos, Historia mínima de la literatura española (Del Cantar de Mio Cid al siglo XX: todos los autores, todas las obras, todas las corrientes, todos los títulos), Turner-Colegio de México, 2014.
Marchese, Angelo & Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona: Ariel, 1991.
Miguel Martínez, Emilio de, A, ante, bajo, cabe, con La Celestina, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2016.
Navarro Durán, Rosa, La mirada al texto. Comentario de textos literarios. Barcelona: Ariel, 1995.
Navarro Tomás, Tomás, Métrica española, Barcelona: Labor, 1983.
Pedraza, Felipe B. & Milagros Rodríguez Cáceres, Manual de Literatura española, Pamplona: Cénlit, 1980. 6 vols.
Puebla Ortega, Jorge, Los géneros literarios. Claves para entender la literatura, Madrid: Playor, 1996.
Pulido Rosa, Isabel, Repertorio de imágenes literarias, Salamanca: Almar, 2004.
Rico, Francisco, Breve biblioteca de autores española, Seix Barral, 1990.
Rico, Francisco, Historia y crítica de la Literatura española, Barcelona: Crítica, 1979-2000, 9 vols.
Rodríguez Cacho, Lina, Manual de Historia de la Literatura española, Madrid: Castalia Universidad, 2009. 2 vols.
Ruiz Pérez, Pedro, Manual de estudios literarios de los Siglos de Oro, Castalia, 2003.
Varela Merino, Elena, Pablo Jauralde Pou & Pablo Moíño Sánchez, Manual de métrica española, Madrid: Castalia-Universidad, 2005.
Villanueva, Darío, El comentario de textos narrativos: la novela, Madrid: Júcar, 1995.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
–Examen: el examen consistirá en dos o tres preguntas de síntesis sobre los temas estudiados en clase y en un comentario de texto sobre las lecturas obligatorias. Para aprobar el examen satisfactoriamente el estudiante debe 1) Expresarse por escrito correctamente según las normas gramaticales y ortográficas del español académico. 2) Demostrar que se conocen los contenidos del curso y las lecturas 3) Evidenciar sus competencias para analizar, argumentar y razonar (conectar los fragmentos del texto de forma coherente, poder explicar por qué se defienden unas ideas y no otras, etc.). Se espera, además, que el estudiante se centre en la pregunta planteada.
–Control de lectura: Se realizará uno o dos controles de lectura a lo largo del curso.
–Asistencia y participación: a lo largo del curso la profesora realizará algunos ejercicios sobre las lecturas para desarrollar durante las sesiones o en Studium.
Sistemas de evaluación.