HISTORIA ANTIGUA I
Doble Titulación de Grado en Información y Documentación y en Historia
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-05-24 12:09)- Código
- 107702
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- HISTORIA ANTIGUA
- Departamento
- Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Rosario Valverde Castro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología
- Área
- Historia Antigua
- Despacho
- Fac. Geografía e Historia
- Horario de tutorías
- Se informará del horario de las tutorías, que serán presenciales, al inicio del curso.
- URL Web
- -
- charoval@usal.es
- Teléfono
- 923294550, Ext. 1459
- Profesor/Profesora
- Prof. a determinar
- Grupo/s
- 2
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Ninguna
3. Objetivos
- Dominar la terminología básica específica relacionada con la Historia antigua de Grecia.
- Capacidad de contextualizar la Historia Antigua de Grecia en el marco de la Historia.
- Conocer las diferentes etapas en que se divide la Historia de la Grecia Antigua, apreciando su carácter relativo.
- Valorar, de forma crítica, la información procedente de los distintos tipos de fuentes disponibles.
- Conocer el espacio geopolítico del mundo helénico antiguo.
- Acercarse a distintas propuestas interpretativas de la historia del mundo helénico.
-Identificar e interrelacionar los principales procesos históricos que tuvieron lugar en el mundo griego, apreciando las diferencias en la evolución de las distintas póleis.
- Apreciar las transformaciones que experimenta el mundo griego y helenístico en sus diferentes fases históricas.
- Tener la capacidad de expresar correctamente los conocimientos adquiridos.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
- Adquirir los conocimientos esenciales sobre la Historia del mundo griego antiguo.
Específicas | Habilidades.
-Adquirir conciencia crítica de la relación entre acontecimientos y procesos de Grecia en la Antigüedad
-Conocer las fuentes esenciales de la Historia Antigua de Grecia
-Dominar la terminología básica específica relacionada con la Historia antigua de Grecia
Transversales | Competencias.
-Capacidad de gestión de la información
-Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
- Capacidad de organización y planificación
- Razonamiento crítico
-Capacidad de análisis y síntesis
- Conocimientos de recursos informáticos de acceso a la bibliografía relacionada con la materia
- Aprendizaje autónomo
5. Contenidos
Teoría.
- Los orígenes del mundo griego
- La Grecia Arcaica
- La Grecia Clásica
- El siglo IV y la pérdida de la independencia griega
- Los reinos helenísticos
Práctica.
El programa de contenidos prácticos se proporcionará al inicio del curso.
6. Metodologías Docentes
Clases teóricas: servirán para presentar el esquema de los contenidos de cada uno de los temas, la bibliografía específica y diverso material de trabajo.
Clases prácticas: se dedican, en su mayoría, a la realización de comentarios de texto históricos, de mapas y de planos, así como de algunos documentos arqueológicos y numismáticos especialmente relevantes.
Tutorías: Además de las tutorías a las que el alumno podrá recurrir de forma voluntaria para la resolución de dudas, existirán sesiones de tutoría programada (individuales o en pequeños grupos), con el objetivo de conocer el nivel de aprendizaje y del trabajo personal del alumno. Las tutorías serán siempre presenciales.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J.: Historia de la Grecia antigua, Madrid, Akal, 2011.
GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J.: Introducción a la Grecia antigua, Madrid, Alianza, 2014 (2ª ed. Revisada y ampliada).
MANFREDI, V. A.: Acrópolis. La historia mágica de Atenas, Barcelona, Grijalbo, 2000
OSBORNE, R.: La formación de Grecia, 1200-479 a. C., Barcelona, Crítica, 1998
OSBORNE, R.(Ed.): La Grecia clásica. Historia de Europa Oxford, Barcelona, Crítica, 2002.
POMEROY, S. B.; BURSTEIN, S. M.; DONLAN, W.; ROBERTS, J. T.: La Antigua Grecia. Historia política, social y cultural, Barcelona, Crítica, 2011.
RHODES, P. J.: La antigua Grecia. Una historia esencial, Barcelona, Crítica, 2016.
RUZÉ, F.; AMOURETTI, M. C.: El mundo griego antiguo, Madrid, Akal, 1987 [1ª ed. francesa, 1978].
SHIPLEY, G.: El mundo griego después de Alejandro, 323-30 a. C., Barcelona, Crítica, 2001.
LÉVÊQUE, P.: El mundo helenístico, Barcelona, Paidós, 2005.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Diccionarios y Atlas
HAZEL, J.: Quién es quién en la Antigua Grecia, Madrid, Acento, 2002.
CABANES, P.: Atlas histórico de la Grecia clásica, Madrid, Acento, 2002.
DOMÍNGUEZ, A.; PASCUAL, J.: Atlas histórico del mundo griego antiguo, Madrid, Síntesis, 2007.
FERNÁNDEZ URIEL, P.; VÁZQUEZ HOYS, A. Mª.: Diccionario del Mundo Antiguo. Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma, Madrid, Alianza, 1994.
GARCÍA MORA, F.: Atlas de Historia Antigua. Vol. III: La antigua Grecia, Madrid, Síntesis, 2018.
KYTZLER, B.: Breve diccionario de autores griegos y latinos, Madrid, Gredos, 1989.
BELTRÁN, M.; MARCO, F.: Atlas de Historia Antigua, Zaragoza, Pórtico, 1987.
KINDER, H.; HILGEMANN, W.: Atlas histórico mundial. I. De los orígenes a la Revolución Francesa, Madrid, Istmo, 2009.
Recursos on-line
http://perseus.tufts.edu
http://clasicas.usal.es
http://bcs.fltr.ucl.ac.be (Biblioteca Classica Selecta)/
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Examen teórico-práctico: 70% Trabajos de prácticas: 20%
Asistencia a las clases y a las tutorías, valorando la participación activa en todas ellas: 10%
Sistemas de evaluación.
Examen escrito
Trabajos de prácticas
Participación activa en clase y en las tutorías
Recomendaciones para la evaluación.
La evaluación tendrá en cuenta los sistemas de la evaluación continua, pero será necesario obtener una puntación superior a 0 en todos los ítems y, al menos una puntuación de 5 sobre 10 en el examen final.
Los trabajos se entregarán en las fechas establecidas.
En todos los trabajos escritos, incluido el examen final, se tendrá en cuenta, además de los contenidos, la forma de expresión y las faltas de ortografía, que podrán modificar la nota de todos ellos. Los plagios invalidarán el trabajo.
Respecto a la convocatoria de recuperación, se recomienda contactar con el profesor para obtener indicaciones que le permitan superar los ítems negativos