Guías Académicas

COREANO VI

COREANO VI

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 25-05-24 12:12)
Código
108142
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Departamento
Filología Moderna
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Soo Min Park Son
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Moderna
Área
Estudios de Asia Oriental
Despacho
Semisótano Palomar del Palacio de Anaya, mesa 2
Horario de tutorías
12-14h(De lunes a jueves)
URL Web
https://www.usal.es/grado-en-estudios-de-asia-oriental
E-mail
soominps@usal.es
Teléfono
Ext. 1704

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado

Esta asignatura está destinada a alumnos que ya hayan cursado previamente los niveles I -V de la lengua coreana, puesto que el contenido estudiado en la misma es una continuación de dichas asignaturas.

 

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Se recomienda estudiar de manera simultánea la Práctica de Primera Lengua Asiática Coreano III.

 

Asignaturas que son continuación

Primera Lengua Asiática Coreano VII y VIII.

3. Objetivos

Esta asignatura pretende ampliar el estudio léxico y gramatical correspondiente a la estructura morfosintáctica del idioma y, a la vez, adquirir la destreza comunicativa para mantener una conversación suficiente de cara a establecer relaciones sociales y laborales.

 El lenguaje aprendido mediante los textos sobre cultura, tradición y sociedad coreanas servirá para profundizar la comprensión del conocimiento cultural de Corea desde las perspectivas más características y relevantes.

 Se llevarán a cabo las prácticas auditivas, redacción y de exposición, cuyas actividades completarán y consolidarán un mayor dominio y asimilación de los conceptos estudiados.

 

Los principales objetivos a lograr son:

- Utilización a un nivel intermedio alto de habilidades de comunicación coreanas, utilización de la gramática coreana de forma precisa y fluida.

- Mejora de manera integral en las cuatro áreas del coreano (escuchar, hablar, escribir, leer) a través de tareas prácticas.

- Comprensión de los diferentes tipos de gramáticas similares para escoger y usar adecuadamente la que corresponda.

- Utilización del vocabulario y la gramática aprendidos para lograr hablar y comunicarse en el contexto adecuado.

- Obtención del nivel suficiente para superar TOPIK 3 y 4.

- Comprensión lectora de noticias en lengua coreana.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

 

CG1. Capacidad de expresar con fluidez y precisión en un nivel intermedio alto de textos y conversaciones.

CG2. Capacidad para comprender e interpretar el contexto del texto.

CG3. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CG4. Capacidad de resolución de problemas.

CG5. Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita.

CG6. Organización de la información.

CG7. Consulta de una plataforma de docencia virtual

Específicas | Habilidades.

CE1. Capacidad de utilizar el coreano con fines académicos.

CE2. Capacidad de la comprensión lectora del coreano.

CE3. Familiaridad con la gramática, el vocabulario y las estrategias de comunicación del lenguaje coreano a un nivel intermedio alto.

CE4. Habilidad para usar la gramática contextual, escuchar coreano y resolver problemas adecuadamente.

CE5. Capacidad para comprender y utilizar las características básicas del pulpo y el lenguaje hablado.

Transversales | Competencias.

CT1. Desarrollar procesos de aprendizaje autónomos.

CT2. Habilidad para preparar escritos sobre una variedad de temas.

CT3. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT4. Capacidad de análisis y síntesis.

CT5. Trabajo en equipo.

5. Contenidos

Teoría.

Los contenidos teóricos de la asignatura se impartirán utilizando diferentes topics como guía para la enseñanza del vocabulario y la gramática. Serán los siguientes:

Los libros a seguir serán 중급한국어1 y 중급한국어2

6. Metodologías Docentes

Se utilizarán materiales PPT y multimedia, así como prácticas mediante conferencias y exposiciones para ayudar a los alumnos a comprender y mejorar en el idioma coreano a través de la interacción que proporcionan las actividades grupales. Asimismo, la metodología se apoyará en las tareas presentadas en los libros de texto (comprensión auditiva, expresión oral, lectura, escritura). Las preguntas TOPIK relacionadas con la gramática y el vocabulario aprendido en el libro se extraen y se complementan en clase.

 

 A efectos de fomentar la comunicación oral en el aula, las clases se impartirán en idioma coreano, y se estimulará al alumnado a comunicarse en clase utilizando dicha lengua.

 

 En esta asignatura los estudiantes aprenden varios elementos gramaticales para que puedan ser usados para crear y utilizar oraciones correctas. La práctica continua se realiza a través de ejercicios en papel y plataformas online. Al usar el aula virtual de Google y Studium, los estudiantes pueden participar activamente en las clases y recibir comentarios inmediatos de los profesores.

 

 Si es necesario, los estudiantes pueden pedir una tutoría a la profesora y solucionar cualquier problema.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

The National Institute of the Korean Language (2010), 중급 한국어 2,  Hollym

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Min Jin-young, Ahn Jean-myung (2011), Korean Grammar in use (intermediate), Darakwon.

Ahn Jean-myung, Seon Eun-hee (2013), Korean Grammar in use (advanced), Darakwon.

Ejercicios (disponible en fotocopias y material subido en Google Classroom)

국립국어원 한국어-스페인어 사전: https://krdict.korean.go.kr/spa

세종학당: https://www.sejonghakdang.org

9. Evaluación

Sistemas de evaluación.

1. Actividades presenciales: Actitud en el aula y asistencia

  • Los estudiantes en clase participan activamente en todas las actividades de la clase.
  • Las ausencias a clase deducirán un punto.
  • Dos llegadas a clase tarde equivalen a una ausencia.

2. Resolución de tareas y entrega de tarea

  • Si el estudiante entrega la tarea fuera de plazo, se considera que no se entregó.
  • Si las tareas no se entregan de acuerdo con el plazo, se deducirá un punto.

3. Exposición

* Los estudiantes tienen que escribir un ensayo sobre un tema y memorizarlo. Posteriormente, realizarán una presentación presencial.

4. Prueba parcial

  • Se trata de una evaluación intermedia para la evaluación continua, siendo realizada en base a lo que se ha aprendido en el transcurso de 6-7 semanas. Se evaluarán la gramática, vocabulario, escucha y comprensión.

5. Prueba final

  • La prueba final se lleva a cabo en base a lo que los estudiantes han aprendido después del prueba parcial. Se evaluarán la gramática, vocabulario, escucha, escritura y comprensión.

METODOLOGIAS DE EVALUACION

Metodología

Tipo de prueba a emplear

calificación

Actividades presenciales

Actitud en el aula y asistencia

10%

Exposición

Evaluación de redacción y presentación

30%

Prueba parcial

 

 

Evaluación de gramática, vocabulario, escucha, escritura y comprensión

30%

Prueba knal   30%
  Total 100%

 

Recomendaciones para la evaluación.

Consideraciones generales

La evaluación considera todo el proceso de enseñanza/aprendizaje y, en particular, las destrezas conseguidas o mejoradas. La evaluación se hace de forma continua a lo largo del curso, a través de las diversas actividades en el aula y también de los trabajos entregados

Recomendaciones para la evaluación

Resulta esencial que el alumno asista a las sesiones presenciales con actitud participativa, así como que realice las tareas preparatorias de cada sesión, y los ejercicios a resolver para la sesión siguiente.

Recomendaciones para la recuperación

Es recomendable acudir a la revisión del examen para comprender cuáles han sido los fallos de cara a una prueba de recuperación.

10. Organización docente semanal