Guías Académicas

GEOGRAFÍA Y GÉNERO

GEOGRAFÍA Y GÉNERO

Grado en Geografía PLAN 2015

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 27-05-24 11:11)
Código
107640
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Departamento
Geografía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
Grupo/s
1
Centro
-
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
-
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

No hay exigencias teóricas específicas, aunque complementa y amplía específicamente las asignaturas del Grado de Geografía, Introducción a la Geografía (1º -curso) y Pensamiento geográfico (3º curso). Está abierta igualmente a todas las personas de otros Grados que tienen interés por ahondar en las estructuras que han construido a lo largo de la historia unas sociedades divididas por el género y han mantenido una situación de inferioridad de las mujeres. Se trata de indagar los factores comunes de esas diferencias de género en el mundo que perviven en diversos contextos culturales y aquellos otros factores particulares de cada región, analizando las vías en que están transformándose hacia una mayor igualdad, o bien los retrocesos que también pueden producirse coyuntural o estructuralmente.

3. Objetivos

Conocer los campos y métodos de la perspectiva de género en los estudios de  Geografía y las Ciencias Sociales y Humanidades.

Mostrar el carácter interdisciplinar y transversal del estudio de la situación de las mujeres en el mundo y los factores esenciales que modelan el papel de las mujeres en diversos contextos culturales.

Valoración de las aportaciones de la perspectiva de género a los estudios geográficos.

Conocimientos de las fuentes estadísticas esenciales y las nuevas estadísticas necesarias para el análisis de las variadas situaciones de las mujeres en el mundo.

Subrayar las aportaciones de las mujeres en las distintas épocas y espacios e insertarlas como protagonistas de la evolución y el progreso de las sociedades.

Aprender a reflexionar y revisar de forma crítica sobre las fuentes, documentos y materiales de trabajo desde la perspectiva de género con el fin de obtener un estudio que valore las aportaciones de las mujeres.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

 

Identificar los sesgos de género de los diversos campos del conocimiento científico y (C3).

Utilizar los métodos necesarios para indagar en las situaciones de desigualdad de las mujeres en las ciencias y en las diversas realidades (C4).

Cuestionar los discursos hegemónicos de las disciplinas desde una perspectiva crítica (C5)

Específicas | Habilidades.

Conocer la importancia epistemológica de los estudios de Género (CE1).

Comprender la interdisciplinariedad de los Estudios de Género (CE2).

Conocer los modelos teóricos y los factores que inciden en la desigualdad de las mujeres en el mundo (CE6).

Analizar de forma comparada las diversas situaciones de las mujeres y deducir en cada caso concreto los factores que contribuyen a la construcción de los roles de género. (CE7)

Transversales | Competencias.

Capacidad para estudiar de forma crítica la bibliografía y la documentación (CT7)

Habilidad para analizar y contextualizar documentos y material gráfico relacionado con los temas estudiados y elaborar la síntesis de los resultados (CT8)

Desarrollo de trabajo autónomo (CT11) en la elaboración de trabajos y presentaciones orales y escritas con rigor científico en los seminarios.

Incorporar la reflexión y el trabajo en grupo como herramienta de aprendizaje  del debate científico con espíritu crítico (CT12)

5. Contenidos

Teoría.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. TEMAS.

 

  1. Introducción al marco conceptual y teórico de la perspectiva de género en los estudios académicos y en la geografía.
  2. Los territorios del género. Maternidad y espacio doméstico en la construcción social de la dependencia tradicional de la mujer.
  3. El acceso a la educación y las cartografías de la liberación intelectual de las mujeres.
  4. El espacio laboral desde la perspectiva del género. La conquista de la autonomía económica: de la invisibilidad  y el trabajo oculto al acceso al trabajo remunerado y los techos de cristal.
  5. La política y el género: geografía de la lucha por los derechos de ciudadanía y el acceso al ejercicio del poder en un mundo patriarcal.

    CRONOGRAMA

    Semana

    Septiembre

    (S1-2)

    Octubre

    (S3-6)

    Noviembre

    (S7-10)

    Diciembre

    (S11)

    Diciembre

    (S12)

    Enero2019

    (S 13-16)

    Teoría

    Tema 1

    Temas 1-2-

    Temas 3-4

    Tema 5

    -

    -

    Práctica

    Práctica inicial

    Práctica 1

    Práctica 2

    Práctica 3

    -

    -

    Trabajo

    Selección

    Elaboración

    Elaboración

    Elaboración

    Entrega

     

    Tutorías

    -

    Tutoría 1

    Tutoría 2

    -

     

    -

    Seminario

    -

    -

    -

    -

    Seminario Debate  trabajos

     

    Pruebas finales

     

     

     

     

    Preparación de pruebas

    Pruebas finales

     

     

6. Metodologías Docentes

Las metodologías para conseguir los objetivos serán de varios tipos:

 

  • Clases teóricas presenciales- presentación y exposición de los contenidos de cada tema por la profesora.

     

  • Clases prácticas presenciales- son el complemento de las clases teóricas, para estudio de casos, documentos gráficos y textos sobre los temas estudiados.

     

  • Seminarios presenciales con exposiciones y debates sobre temas preparados por el alumnado sobre la bibliografía recomendada.

     

  • Trabajo individual no presencial, tutelado con recopilación de documentación, análisis y presentación oral en el seminario final y entrega de texto escrito.

     

  • Tutorías para consultas y seguimiento de trabajos individuales.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

CAMPS, Victoria (1998), El siglo de las mujeres. Madrid, Cátedra.

CORTESI, Gisella y otras (eds.) (2004), Gendered Cities. Identities, Activities, Networks. Roma, Casa de la Geografia de la UGI.

GAGO, Cándida (2006), Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo. Madrid, SM/Iepala.

GARCÍA RAMÓN, Mª Dolors y MONK, Janice (1996), Women of the European Union. The politics of work and daily life. Londres, Routledge.

GARCIA RAMÓN, Mª Dolors, ORTIZ, Anna y FERRET, María (eds) (2014), Espacios públicos, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas. Madrid, Icaria Editorial.

GARRIDO, Elisa (1997), Historia de las mujeres en España. Madrid, Síntesis.

LAGARDE, Marcela (1996), Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid, Horas y Horas.

MCDOWELL, Linda (2000), Género, identidad y lugar. Madrid, Cátedra.

MOMSEN, Janet (2008), Gender and Development. London, Routledge.

MORÁN, Isabel (Dir.) (2005), Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid,Horas y Horas.

POSADA KUBISSA, Luisa (2012), Sexo, vindicación y pensamiento. Madrid, Huerga & Fierro Eds.

SABATÉ, Ana.; RODRÍGUEZ MOYA, Juana y DÍAZ MUÑOZ, Mª Angeles (1995): Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una Geografía del Género. Madrid, Editorial Síntesis.

SEAGER, Joni (2001), Atlas Akal del Estado de la Mujer en el Mundo. Madrid, Akal.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Revistas electrónicas:

Gender and Development, an Oxfam Journal, 1993. http://www.genderanddevelopment.org/

Gender, Place and Culture. A Journal of Feminist Geography.  http://www.tandf.co.uk/journal

Revista Latino Americana de Geografía y Género, 2009.  http://www.genero.territoriolivre.net

Transactions of the Institute of British Geographers. Women and Geography, 1991-2008. http://www.rsg.org

ACME, An International E-Journal for Critical Geographies Volume 10, Issue 3, 2011:Omnibus Issue, plus Special Thematic Section:“Gender, Power, and Transcultural Relations” http://www.acme-journal.org/volume10-3.html

Documents d’Anàlisi Geogràfica (Universitat Autonoma de Barcelona), varios nº monográficos sobre Género. http://revistes.uab.cat/dag

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Es obligatorio haber realizado todas las actividades que se utilizan para la evaluación para aprobar. La evaluación final consta de los siguientes elementos:

1. Evaluación Examen = 50% de la calificación final. Prueba final escrita con tres preguntas: Teórica (50%) +  Práctica (20%) + Lectura obligatoria (30%). Se valorará  la comprensión global de contenidos de clases teóricas, bibliografía, seminarios y prácticas.

2. Evaluación continuada = 50% de la calificación final. Consta de tres partes:

2a) Trabajo individual = 30% de la evaluación. Trabajo sobre un tema elegido a principios de curso. Exposición oral de resultados (10%) + Trabajo escrito (20%).

2b) Comentarios prácticos:= 15% de la evaluación continuada. Como mínimo 3 comentarios escritos de los documentos que se entregarán durante el curso.

2c) Participación activa en seminarios y en clases = 5% de la evaluación continuada. Asistencia a clase e intervención en debates.

Sistemas de evaluación.

Se utilizarán cuatro instrumentos de evaluación:

  1. Prueba final escrita individual.
  2. Lectura obligatoria: SABATÉ, Ana.; RODRÍGUEZ MOYA, Juana y DÍAZ MUÑOZ, Mª Angeles (1995): Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una Geografía del Género. Madrid, Editorial Síntesis.
  3. Trabajo individual escrito y exposición oral del mismo.

TEMA: La situación de las mujeres en el mundo actual.

Contenido: Estudio de noticias y documentos escritos o gráficos, sobre temas abordados en del curso,  que se publiquen en un periódico de elección libre por el alumnado, (ámbito local, nacional o internacional). Periodo de análisis: octubre  2018.

Comentarios de prácticas -resúmenes escritos- y participación activa en seminarios

EVALUACIÓN FINAL Distribución de la Calificación  Final. = Nota Final 0-10  = 100%

Participación (0-0.5)        =  5%

Prácticas (0-1.5)                = 15%    (0.5 por 3 prácticas)

Trabajo individual (0-3)   = 30%    (Presentación Oral 1.0 + Texto Escrito 2.0)

Prueba final escrita (0-5)=  50%    (Teoría 2.5 + Práctica 1.0 +Lectura 1.5)

Recomendaciones para la evaluación.

La evaluación reflejará las competencias adquiridas y los conocimientos de la materia según los objetivos de la asignatura. La continuidad del trabajo se valorará desde las clases presenciales teóricas y prácticas, así como en los trabajos de lecturas y las prácticas no presenciales obligatorias y recomendadas.

Se recomienda al alumnado la consulta de los libros recomendados para los contenidos y el seguimiento de clases teóricas y prácticas de forma continuada desde el principio del curso. A principios del curso se especificará la periodicidad de entrega de resúmenes de lecturas y de clases prácticas.

Las tutorías son el espacio para aclarar dudas sobre la parte del temario con mayores deficiencias en las evaluaciones continuadas de los trabajos del alumnado.