GEOPOLÍTICA
Grado en Geografía PLAN 2015
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 29-05-24 10:28)- Código
- 107646
- Plan
- 2015
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
- Departamento
- Geografía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Belén López Tárraga
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- Geografía
- Área
- Geografía Humana
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- ablopez@usal.es
- Teléfono
- 923 294 500 extensión 1415
2. Recomendaciones previas
No se exigen requisitos previos específicos para cursar esta materia geográfica.
Es suficiente contar con una buena asimilación de los conocimientos obtenidos durante la etapa preuniversitaria y en los cursos universitarios anteriores a este, en especial en lo referente a la Geografía y materias afines, como son aquellas integradas en el conjunto de las Ciencias Sociales y Humanas.
No obstante, se recomienda tener un cierto interés por conocer y seguir el desarrollo actual de los acontecimientos geopolíticos en sus diversas escalas geográficas (internacional, regional, estatal/nacional, local, etc.), manejar como usuario la Cartografía General y la Cartografía Temática y unos conocimientos mínimos del idioma español.
Procurar no matricularse de otras materias coincidentes en el horario.
3. Objetivos
Conseguir que el alumnado conozca las principales características geográficas de los territorios donde se producen los acontecimientos políticos, sociales, económicos, ecológicos, demográficos o bélicos.
Adquirir las capacidades necesarias para poder subrayar la evolución geopolítica y las tendencias geoeconómicas más recientes como una de las dimensiones más sobresalientes de la actual configuración de los grandes bloques regionales a escala internacional, el nuevo orden mundial.
Aceptar la diversidad y la estrategia integral y sustentable (socio-ecológica, socioeconómica y socioculturalmente) como objetivos prioritarios en una sociedad mutante, donde la geopolítica tiene que estar alerta con los procesos de transformación, metamorfosis y nuevas reconfiguraciones de los cambiantes escenarios y órdenes geopolíticos mundiales.
Apreciar que la Nueva Geopolítica se convierte en una cuestión clave para el diseño de las políticas mundiales y como herramienta para la construcción de la paz y la Cultura de la Diversidad.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1,CB2,CB3,Cb4,CB5.
CG1,CG2,CG3,CG5,CG6,CG7,CG8,CG10,CG11,CG12,CG14.
Específicas | Habilidades.
CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE13, CE14, CE15, CE19.
5. Contenidos
Teoría.
Programa y contenidos de la asignatura:
Bloque temático I: Claves geopolíticas para entender la larga historia del presente en un mundo cambiante:
Tema 1: Etnocentrismo, relativismo cultural, derechos culturales y el redescubrimiento de la Geopolítica.
Tema 2.-Reseñas conceptuales e históricas de la Geopolítica y los órdenes geopolíticos contemporáneos.
Tema 3.-Corrientes, escuelas y etapas del pensamiento geopolítico.
Tema 4.-Los estados y las fronteras: Grandes conflictos del siglo XX y sus principales efectos socio-territoriales.
Tema 5.-Los imperios hegemónicos en las épocas del colonialismo y el neocolonialismo.
Tema 6.-El enfrentamiento por el dominio geopolítico en el nuevo orden internacional.
Tema 7.-La geopolítica y el medio ambiente: la pugna por el control de los recursos naturales.
Bloque temático II: Geografía y mapas geopolíticos regionales del mundo actual:
Tema 8.-Europa y los conflictos europeos.
Tema 9.-La Federación Rusa y las relaciones con la orla de estados del espacio exsoviético.
Tema 10.-África y los conflictos por los recursos naturales.
Tema 11.-Conflictos en Oriente Medio y el Magreb.
Tema 12.-La geopolítica de Sudamérica y de Chindia.
Práctica.
La asignatura consta de los siguientes instrumentos prácticos objeto de evaluación con sus respectivas ponderaciones:
- Actividades prácticas: 40% de la calificación final global de la asignatura. Elaboración y entrega electrónica de dos trabajos prácticos originales (20% cada uno), a realizar y entregar durante el desarrollo del curso: 40% de la calificación final global de la asignatura. Estas dos actividades prácticas consisten en:
- Elaborar y entregar electrónicamente en Stvdium un comentario de texto -o de documento audiovisual, imágenes, etc.-: 20% de la calificación final global de la asignatura.
Elaborar y entregar electrónicamente en Stvdium un dossier de prensa a realizar durante el curso y a entregar antes del examen final escrito: 20% de la calificación final global de la asignatura.
6. Metodologías Docentes
1.- Clases teóricas:
En las clases teóricas el profesor explicará, fundamentalmente mediante la exposición de un ampliamente desarrollado e ilustrado PowerPoint por tema, los contenidos incluidos en el programa, conforme a cada uno de los dos bloques temáticos que configuran el temario de la asignatura.
La actualidad de los acontecimientos internacionales de carácter geopolítico tendrán prioridad al inicio de cada una de las clases y serán objeto de participación interactiva y debate dentro de unos bidireccionales procesos de enseñanza-aprendizaje.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
AGNEW, L. (2005). Geopolítica: una revisión de la política mundial. Madrid: Trama.
AKAL (2010). El estado del mundo. Anuario económico geopolítico mundial 2010. Madrid: Akal.
ALBIÑANA, A. (1999). Geopolítica del caos. Barcelona: Debate.
BRZEZINSKY, Z. (1988). El juego estratégico. Buenos Aires: Planeta.
CHOMSKY, N. (1992). El miedo a la democracia. Barcelona: Crítica.
DORPALEN, A. (1942). The world of general Haushofer. New York: Harper.
ESPOSITO, J. L. (1996). El desafío islámico. Madrid: Acento.
GREGORY, D., MARTÍN, R. y SMITH, G. (1994). Geography. Society, space and social science. Saint Paul: University of Minnesota Press.
KAPLAN, R. D. (2010). Monzón. Madrid: Ed. El hombre de Tres.
KAPLAN, R. D. (2015). La venganza de la geografía. Cómo los mapas condicionan el destino de las naciones. Barcelona: RBA Libros.
HARLEY, J. B. (1989). Deconstructing the maps. Cartographica, 26, pp. 1-20.
KISSINGUER, H. (1996). Diplomacia. Lisboa: Gradiva.
KNOX, P. L. y MARSTON, S. A. (2006). Human geography: Places and Regions in Global Context. Toronto: Pearson Prentice Hall.
HUNTINGTON, H. J. (1993). El conflicto entre civilizaciones. Madrid. ABC Cultura.
LACOSTE, Y. (1977). La geografía: un arma para la guerra. Barcelona: Anagrama.
LACOSTE, Y. (2009). Geopolítica. La larga historia del presente. Madrid: Editorial Síntesis.
LÓPEZ CANOREA, A., MARRADES, Á. y GONZÁLEZ MÁRQUEZ, J. (2023). La pugna por el nuevo orden internacional. Claves para entender la geopolítica de las grandes potencias. Barcelona: Espasa.
LÓPEZ TRIGAL, L. y DEL POZO PAZ, B. (1999). Geografía política. Madrid: Cátedra.
MACKINDER, H. J. (2011). El pivote geográfico de la historia. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 1(2), pp. 301-319.
MACKINDER, H. J. (1985). El pivot geográfico de la Historia. Buenos Aires: Pleamar.
MAHAN, A. T. (1974). Influencia del poder naval en la historia. Madrid. Ministerio de defensa.
MARTÍN RODA, E. M.ª y LÓPEZ-DAVALILLO, LARREA, J. (2013). Geopolítica. Claves para entender un mundo cambiante. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
MÉNDEZ, R. (2011). El nuevo mapa geopolítico del mundo. Valencia: Tirant lo Blanch.
NOGUÉ, J. (2011). Geopolítica, identidad y globalización. Madrid: Ariel.
SÁNCHEZ, J. E. (1999). Geografía política. Madrid. Síntesis.
SANGUIN, A. L. (1981). Geografía política. Barcelona: Oikos-tau.
SANTOS, M., SOUZA, M. A. DE y Silveira, M. L. (Coord.) (1996). Territorio, Globalización y Fragmentación. Sao Paulo: Hucitec-ANPUR.
TAYLOR, P. J. y FLINT, C. (2016). Geografía Política. Economía-Mundo, Estado-Nación y Localidad. Madrid: Trama Editorial.
UNWIN, T. (1975). El lugar de la geografía. Madrid: Cátedra.
VIVÓ ESCOTO, J. A. (1975). Geografía Política. México: Editorial Herrero.
WARNIER, J. P. (2000). Mundializaçao da cultura. Lisboa: Noticias.
Atlas y diccionarios:
AGUILAR (1989). Atlas Geopolítico Aguilar. Madrid: Editorial Aguilar.
CHALIAND, G. (2004). Atlas del Nuevo Orden Mundial. Barcelona: Paidós.
CHALIAND, G. y RAGEAU, J. P. (1987). Atlas estratégico y geopolítico. Madrid: Alianza Editorial.
HAYWOOD, J. (2000). Atlas Histórico del Mundo. Colonia: Ullmann.
KIDRON, M. (1999). Atlas del estado del mundo. Madrid: Akal.
LÓPEZ-DAVALILLO LARREA, J. (2000): Atlas Histórico Mundial. Madrid: Síntesis.
RAMONET MÍNGUEZ, I. (2009). El Atlas Geopolítico 2010. Valencia: Ediciones Cybermonde.
TERTRAIS, B. y PAPIN, D. (2021). Atlas de las fronteras. Muros, conflictos, migraciones. Madrid. Editorial Cátedra.
UNED-FUNDACIÓN MONDIPLO (2011): Atlas Geopolítico (El Atlas de Le Monde Diplomatique en español). Valencia: Ediciones Cybermond.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://africamundi.substack.com/
www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook
https://www.descifrandolaguerra.es/
www.elordenmundial.com
www.gees.org (Grupo Español de Estudios Estratégicos).
www.ieee.es (Instituto Español de Estudios Estratégicos).
https://mondiplo.com/
www.realinstitutoelcano.org
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los siguientes criterios permitirán la evaluación continua del trabajo del estudiante y su interés por los temas tratados, así como del trabajo autónomo:
- Asistencia y participación a/en las clases teóricas (10%).
- Actividades prácticas (40%): Se evaluará la realización de los ejercicios prácticos y la participación de los estudiantes en este tipo de actividades, a entregar en la fecha acordada de forma consensuada con el profesor.
Examen final escrito: (50%). Prueba escrita teórica en la que el estudiante debe demostrar el conocimiento y comprensión de los contenidos teóricos de la materia; así como, en los diferentes bloques de preguntas del examen, tanto su capacidad para exponer, desarrollar y argumentar temáticas como de síntesis de las principales ideas de un tema. Es suma, de la comunicación de ideas.
Sistemas de evaluación.
Evaluación continua:
- Asistencia y participación a/en las clases teóricas: (10%).
- Realización de las actividades prácticas (40%).
- Examen final escrito (50%).
De forma desglosada, la evaluación final consta de los siguientes instrumentos con sus respectivas ponderaciones:
1.- Asistencia y participación a/en las clases teóricas: 10% de la calificación final global de la asignatura.
2.- Realización de las actividades prácticas: 40% de la calificación final global de la asignatura:
2.1.- Elaboración y entrega electrónica de un comentario de texto -o de documento audiovisual, imágenes, etc.-: 20% de la calificación final global de la asignatura.
2.2.- Elaboración y entrega de un dossier de prensa a realizar durante el curso y a entregar antes del examen final escrito: 20% de la calificación final global de la asignatura.
3.- Examen o prueba escrita final, a realizar, tanto en 1.ª como en 2.ª convocatoria, en las fechas fijadas en el correspondiente calendario de exámenes de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca (USAL): 50% de la calificación final global de la asignatura.
Para aprobar la asignatura en el examen o prueba final escrita se debe obtener una calificación de al menos 5 sobre 10.
Prueba escrita: El examen constará de dos bloques de preguntas diferenciados. Ambos versaran sobre todos los contenidos incluidos en el conjunto de bloques temáticos que configuren el temario final adoptado y expuesto en la asignatura, según el siguiente formato:
a) Responder de forma desarrollada a 2 preguntas a elegir sobre 6 opciones planteadas. Puntuación: 3 puntos por cada una de las preguntas correctamente contestadas (puntuación máxima: 6 puntos).
b) Responder de forma breve, sintética y/o concisa a 4 preguntas a elegir sobre 8 opciones planteadas. Puntuación: 1 punto por cada una de las preguntas correctamente contestadas (puntuación máxima: 4 puntos).
Para aquellos/as estudiantes cuya lengua vernácula o materna no sea el español se permite la utilización durante el examen o prueba escrita final de un diccionario de apoyo para la traducción.
Recomendaciones para la evaluación.
La nota final global de la asignatura será un resultado que responderá al modelo de evaluación continua, que valora los conocimientos y competencias/habilidades adquiridas por el/la estudiante.
Se tendrán en cuenta todas las actividades formativas programadas durante el curso.
Para ello, se propone un método de evaluación que no se circunscribe únicamente a un examen teórico, sino que también, de forma integral y continuada, toma en consideración otros aspectos teóricos-prácticos, de forma ponderada.
Para obtener una calificación positiva se debe tener puntuación en todos los ítems de evaluación y una calificación en el examen de al menos 5 sobre 10.
Recomendaciones:
Asistencia a las clases teóricas.
Realización de los trabajos prácticos programados para el curso y entregados en la fecha acordada, de forma consensuada con el profesor, dado que no son susceptibles de recuperación.
Trabajar la materia con constancia y ánimo.
Para la 2.ª convocatoria se mantendrán las notas obtenidas durante la evaluación continua del curso, tanto en la asistencia y participación a/en las clases teóricas como en los dos trabajos prácticos planteados, elaborados, redactados y entregados durante el transcurso de la asignatura.
Si es el caso, realizar y entregar las actividades prácticas pendientes.
Estudiar de la forma más óptima posible la materia objeto del examen o prueba escrita final en 2.ª calificación.