PRÁCTICA COREANO II
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:13)- Código
- 108133
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Soo Min Park Son
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Semisótano Palomar del Palacio de Anaya, mesa 2
- Horario de tutorías
- martes y jueves 12:00 a 14:00
- URL Web
- https://www.usal.es/grado-en-estudios-de-asia-oriental
- soominps@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1704
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Esta asignatura está destinada a alumnos que ya hayan cursado previamente los niveles I, II, III y IV de la primera lengua coreana, puesto que el contenido estudiado en la misma es una continuación de dichas asignaturas. |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
Primera Lengua Asiática: Coreano V |
Asignaturas que son continuación |
Primera Lengua Asiática: Coreano VI, VII y VIII |
3. Objetivos
En esta asignatura, nos centramos principalmente en la comprensión auditiva y oral y en la práctica utilizando los elementos gramaticales aprendidos en Primera Lengua Asiática: Coreano V. Por lo tanto, no se trata de la adquisición de elementos gramaticales, sino de practicar lo aprendido.
Elabora secuencias lineales de ideas relacionadas en forma de enunciados breves y sencillos y enlazados por conectores habituales. Mantiene conversaciones sencillas sobre temas cotidianos, aunque en ocasiones necesita alguna aclaración o repetir parte de lo que dice su interlocutor para confirmar la comprensión.
Habla de forma continuada y comprensible, aunque son evidentes las pausas para planificar su discurso y pensar en la gramática y el léxico adecuados. Su pronunciación es claramente inteligible, pero puede que resulte evidente su acento extranjero y que cometa errores esporádicos.
Muestra un control razonable de un repertorio de estructuras sencillas. Su repertorio lingüístico es lo bastante amplio como para desenvolverse en situaciones cotidianas y expresarse, aunque un tanto dubitativamente y con circunloquios, sobre temas tales como su familia, sus aficiones e intereses, su trabajo, sus viajes y acontecimientos actuales. Comete incorrecciones e imprecisiones léxicas cuando asume riesgos.
Aporta la información requerida para cumplir con el objetivo comunicativo de las tareas. Tiene un repertorio lingüístico sencillo que le permite enfrentarse a las situaciones planteadas, con errores que no interfieren en la transmisión de sus ideas. Mantiene conversaciones e intercambia información, aunque puede necesitar alguna aclaración y repetir parte de lo que su interlocutor ha dicho para confirmar la comprensión mutua.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Elaboración de mapas mentales (CG1)
Organización de la información (CG2)
Búsqueda de recursos (CG3)
Consulta de una plataforma de docencia virtual (CG4)
Específicas | Habilidades.
Comprensión lectora de la lengua coreana (CE1)
Resolución de problemas de carácter gramatical (CE2)
Destrezas en la transcripción escrita de la lengua coreana (CE3)
Destrezas fonéticas propias de la lengua coreana (CE4)
Destrezas propias del uso de un diccionario de coreano (CE5)
Transversales | Competencias.
Análisis lingüísticos comparativos (CT 1)
Análisis morfológico (CT 2)
Análisis oracional (CT 3)
Destrezas propias del uso efectivo de un diccionario (CT 4)
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. Finales de oración: -지요, -아/어/여지다, -이/가 되다
Tema 2. Expresiones compuestas de tiempo: -(으)ㄴ 지, -고 나서
Tema 3. Expresiones compuestas de intención: -았/었/였/했으면 좋겠다, -(으)려고 하다, -(으)ㄹ래요, -(으)ㄹ까 하다, -(으)ㄹ까요/-(으)ㄹ거예요
Tema 4. Expresiones compuestas de subordinación: -다고 하다, -라고 하다, -냐고 하다
Tema 5. Expresiones compuestas: -아/어/여다 주다, -지 알다/모르다, -게 되다, -아/어/여 보이다, -던데요
Tema 6. Conjunciones: -다가, -(으)니까, -거나, -ㄴ데, -으면, -ㄴ 데
6. Metodologías Docentes
Preparación de temas: estudio previo de las unidades temáticas tratadas en Coreano V por parte del alumnado.
Prácticas en el aula: análisis y resolución de los ejercicios correspondientes a los diversos temas de la asignatura, ejercicios de lectura y traducción llevados a cabo en el aula.
Tareas: realización de los ejercicios y redacción para cada unidad.
Tutoría: atención y resolución de dudas de los alumnos.
Actividades de seguimiento on-line: interacción con el alumnado a través de la plataforma universitaria Studium, el correo electrónico y la mensajería Kakaotalk.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
The National Institute of the Korean Language (2009) Korean for Intermediate Learners 1
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ejercicios (disponible en Studium)
Material audivisual (CD) de Korean for Intermediate Learners
Sejonghakdang: http://www.sejonghakdang.org/
Diccionario online de coreano de Naver: https://endic.naver.com/?sLn=en
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
Conocimientos: CG1, CG2, CG3, CG4
Destrezas: CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CT1, CT2, CT3, CT4
Actitudes: asistencia, participación, atención y disciplina
Sistemas de evaluación.
Conocimientos: exposición de naturaleza oral y prueba final
Destrezas: realización de las tareas
Participación: registro de asistencia, lectura y traducción en clase
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Actividades presenciales |
Asistencia y participación en las actividades en clase |
10% |
Portafolio |
Carpeta de trabajos |
40% |
Exposición |
Exposición periódica de naturaleza oral |
50% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones: Los alumnos no podrán entregar la tarea si está fuera de plazo. |
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, estudie previamente las unidades temáticas, y realice las tareas de cada sesión.
Los conocimientos, destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.