SEGUNDA LENGUA ASIÁTICA: COREANO V
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:13)- Código
- 108161
- Plan
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Elena García González
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Espacio 406
- Horario de tutorías
- Lunes, martes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas
- URL Web
- -
- elena211984@yahoo.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Se trata de una continuación de la asignatura “Segunda Lengua Asíatica: Coreano IV” |
Asignaturas que son continuación |
Segunda Lengua Asiática: Coreano VI |
3. Objetivos
En esta asignatura se consolida el aprendizaje de los contenidos de lengua coreana estudiados en las asignaturas de segunda lengua I, II, III y IV.
Objetivos:
Consolidar el conocimiento de lengua coreana estudiado en situaciones comunicativas básicas de la vida diaria.
Ampliar la base de vocabulario, necesaria para desenvolverse en situaciones reales.
Lograr una comprensión de los principios sintácticos y semánticos de la lengua coreana al nivel correspondiente de la materia.
Consolidar y mejorar la habilidad para la lectura de textos sencillos en la lengua meta en términos de fluidez y pronunciación.
Conseguir a través de actividades de producción y comprensión oral y escritas un mayor dominio y asimilación de los conceptos estudiados.
Adquirir conocimiento básico de aspectos culturales relevantes de Corea.
Familiarizarse con el uso de la tecnología en el aprendizaje de las lenguas mediante la utilización de listados de vocabulario.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma.
CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (Información bibliográfica, digital, etc.).
CG4 Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Capacidad para el razonamiento crítico.
Capacidad de resolución de problemas.
CG6 Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
5. Contenidos
Teoría.
En esta asignatura se verán las quince primeras lecciones del libro que figura como libro de consulta para el alumno dentro el apartado de Recursos (Korean for Intermediate Learners 1). Dentro de dicho libro se incluyen formas gramaticales ya vistas en cursos anteriores, tales como –겠–, – (으)려고 하다, – (으)면, etc. Asimismo, se incluyen formas gramaticales nuevas que ayudarán al alumno a matizar en su expresión oral y escrita de la lengua coreana, así como recursos para agudizar su comprensión auditiva y lectora, para así poder alcanzar los requisitos propios de un hablante de lengua coreana de nivel intermedio.
6. Metodologías Docentes
Esta asignatura contará con exposiciones teóricas de los temas gramaticales pertinentes que irán acompañadas de las prácticas correspondientes mediante ejercicios que implicarán a los estudiantes para su correcto aprendizaje.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
The National Institute of the Korean Language. 중급 한국어1. Korean for Intermediate Learners 1. (2009) Ediciones Hollym.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ahn Jean-myung, Lee Kung-ah, Han Hoo-young: Korean Grammar in Use. Beginning to Early Intermediate. Ediciones Darakwon (2013)
Min Jin-young, Ahn Jean-myung. Korean Grammar in Use. Intermediate. Ediciones Darakwon (2013)
Diccionario online de coreano de Naver: https://endic.naver.com/?sLn=en
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación consta de tres partes:
La asistencia y participación activa en clase, entrega de tareas (ejercicios, redacciones, etc) y un examen final.
Importante: No se dará por superada la asignatura si se suspende el examen final. Es decir, si el examen está suspenso, no se aplicará la metodología de evaluación.
Estos criterios se mantendrán para la convocatoria extraordinaria.
Sistemas de evaluación.
Dado el carácter de evaluación continua de la asignatura se tendrá en cuenta de forma muy positiva la asistencia y participación activa en la clase de cara a la evaluación
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Actividades presenciales |
Actividades en el aula, asistencia |
10% |
Tareas semanales |
Ejercicios escritos u orales |
30% |
Prueba escrita |
Examen final |
60% |
|
|
|
|
|
__% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): Importante: No se dará por superada la asignatura si se suspende el examen final. Es decir, si el examen está suspenso, no se aplicará la metodología de evaluación. |
Recomendaciones para la evaluación.
Para superar con éxito la evaluación se recomienda el seguimiento activo de las clases presenciales