SEGUNDA LENGUA ASIÁTICA: JAPONÉS V
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:13)- Código
- 108162
- Plan
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Yumie Furuta
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Sótano del Palomar (Palacio de Anaya)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148221/detalle
- yumief@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Japonés I, II, III y IV o tener conocimientos de japonés elemental (A2). |
Asignaturas que son continuación |
Japonés VI |
3. Objetivos
El objetivo de esta asignatura consiste en profundizar en el uso característico del japonés en su gramática de nivel intermedio bajo, su vocabulario y kanji a través de lecturas.
Igualmente, repasamos la gramática elemental aprendida durante los dos cursos anteriores, para así asegurar su dominio y obtener una buena base gramatical para que sirva de puente al nivel intermedio y poder asimilar el sistema gramatical.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Elaboración de mapas mentales (CG1)
Organización de la información (CG2)
Búsqueda de recursos (CG3)
Consulta de una plataforma de docencia virtual (CG4)
Específicas | Habilidades.
Reconocimiento de ideogramas (CE1)
Análisis de ideogramas (CE2)
Comprensión lectora de la lengua japonesa (CE3)
Resolución de problemas de carácter gramatical (CE4)
Destrezas en la transcripción escrita de la lengua japonesa (CE5)
Destrezas fonéticas propias de la lengua japonesa (CE6)
Destrezas propias del uso de un diccionario de japonés (CE7)
Transversales | Competencias.
1. Instrumentales
- Capacidad de análisis y síntesis (CT1)
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica (CT2)
- Conocimiento intermedio de la lengua japonesa (CT3)
- Planificación y gestión del tiempo (CT4)
2. Sistémicas
- Capacidad de aprender (CT5)
- Capacidad crítica y autocrítica (CT6)
- Capacidad para el razonamiento crítico (CT7)
- Capacidad de comunicación básica (CT8)
- Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones (CT9)
- Resolución de problemas (CT10)
- Toma de decisión (CT11)
- Habilidades de gestión de la información (CT12)
3. Personales
- Habilidad para trabajar de forma autónoma (CT13)
- Trabajo en equipo (CT14)
- Iniciativa y espíritu emprendedor (CT15)
- Apreciación de la diversidad y multiculturalidad (CT16)
- Conocimientos de culturas y costumbres de otros países (CT17)
- Preocupación por la calidad (CT18)
5. Contenidos
Teoría.
La docencia será de dos tipos:
- Teoría: explicación del profesor.
- Práctica: tareas de aplicación de los contenidos previamente aprendidos.
Módulos o unidades:
1. Leer informaciones, artículos de prensa, textos de explicación, de opinión, de crítica sobre vida, cultura, sociedad o ciencia en Japón
Tema 1: L.41 Expresiones para dar y recibir, y el dar y recibir acciones.
Tema 2: L.42 Expresiones para describir objetivos. Partículas cuantificadoras「~は」「~も」
Tema 3: L.43 Expresar la suposición de lo que puede ocurrir por su apariencia. El uso de「~て来ます」para describir que se vuelve al mismo sitio tras ir a otro para hacer algo.
Tema 4: L.44 Expresión que describe una situación no deseable o una acción o estado que supera el nivel admisible. Expresión para el grado de dificultad o facilidad de una acción.
Adjetivos y sustantivos adverbiales.
Tema 5: L.45 Expresión que describe sobre las soluciones「~場合は、~」. Expresión de sorpresa con el resultado fuera de lo esperado「~のに、~」.
Tema 6: L.46 Expresión para indicar una posición en el tiempo, y para enfatizar la fase actual en un proceso o en el transcurso de una acción o un fenómeno 「~ばかりです」. Expresión para una acción o acontecimiento para el que no ha pasado mucho tiempo desde que ocurrió「~ところです」. Expresión de convicción 「~はずです」.
Tema 7: L.47 Transmitir la información obtenida de otra fuente, transmitir la suposición subjetiva del hablante obtenida por los cinco sentidos.
Tema 8: L.48 Verbos causativos y sus oraciones.
Tema 9: L.49 Expresiones honoríficas, expresiones respetuosas.
Tema 10: L.50 Expresiones humildes, expresiones corteses.
2. Leer informaciones, artículos de prensa, textos de explicación, de opinión, de crítica sobre vida, cultura, sociedad o ciencia en Japón
Tema 1: Partido deportivo
Tema 2: Buscar la vivienda
Tema 3: Comida relajante
Tema 4: Visita
Tema 5: Diversión de aprender un idioma
Tema 6: Matrimonio
Tema 7: Consulta
Tema 8: Problemas en un viaje
Tema 9: Buscar un trabajo
3. Repaso de la gramática japonesa elemental
4. Opinar y debatir
5. Escritura (III): Kanji
6. Metodologías Docentes
En términos generales, la docencia de esta asignatura se ejercerá a través de clases teórico-prácticas.
Actividades introductorias
- Actividad introductoria: presentación de la asignatura y tutoría colectiva inicial
Actividades teóricas
- Sesión magistral: exposición del contenido de cada tema de la asignatura.
- Eventos científicos: Asistencia a conferencias, aportaciones y exposiciones, con ponentes de prestigio.
Actividades prácticas guiadas
- Prácticas en el aula: Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. Tareas comunicativas realizadas de forma individual o en equipo. Prácticas de reconocimiento visual y lectura: ejercicios de lectura y traducción.
- Trabajos: Trabajos que realiza el alumno.
Atención personalizada
- Tutorías: atención y resolución de dudas de los alumnos.
Actividades prácticas autónomas
- Estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación.
- Resolución de problemas: Ejercicios relacionados con la temática de la asignatura, por parte del alumno
- Preparación para exámenes.
- Actividades de seguimiento on-line: interacción a través de la plataforma virtual Studium.
-
Pruebas de evaluación
- Pruebas objetivas
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Minna no Nihongo II- Libro de texto- Versión Kanji Kana Segunda Edición
ISBN: 9784883196463, Año de edición: 2013, Editorial: 3A Corporation
Marugoto: Nivel Elemental-Intermedio A2-B1
ISBN: 9784384057584, Año de edición: 2015, Editorial: Sanshusha
Basic Kanji book Vol.2 *New Edition
ISBN: 9784893588838, Año de edición: 2015, Editorial: Bonjinsha Co.LTD
Tanki Shuchu Shokyu Nihongo Bunpo Somatome Pointo 20
Autor: Tomomatsu, E y M. Wakuri, ISBN: 9784883193288, Año de edición: 2004, Editorial: 3A Corporation
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Minna no Nihongo II- Traducción y notas gramaticales en español (Segunda edición)
ISBN: 9784883197033, Año de edición: 2014, Editorial: 3A Corporation
-Materiales de MARUGOTO A2/B1
(https://www.marugoto.org/en/download/pre_intermediate/)
-OJAD - Online Japanese Accent Dictionary (http://www.gavo.t.u-tokyo.ac.jp/ojad/)
-Erin’ Challenge! Can Speak Japanese ( https://www.erin.jpf.go.jp/en/)
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- Examen escrito: CG1, CG2, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE12, CE13, CE15, CE16, CE18, CE19, CE20, CE21, CT1, CT2, CT3, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT17.
- Examen oral: CE2, CE5, CE9, CE11, CE14, CE17, CT2, CT8, CT9, CT11, CT15, CT16, CT18
- Ejercicios y entregas: CG3, CG4, CE9, CE10, CE11, CE12, CE13, CE14, CE15, CE16, CE17, CE18, CT4, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT14, CT16, CT18
- Participación en clase: CE22, CE23, CE24, CT13, CT15.
Sistemas de evaluación.
- Para superar la asignatura, es imprescindible aprobar el examen escrito final.
- Examen escrito: Se evaluarán la comprensión y expresión escrita, la gramática, el léxico y traducción y la comprensión oral.
- Examen oral: Se evaluarán la comprensión y expresión oral, así como la interacción oral a través de la rúbrica.
- Ejercicios y entregas: resolución de tareas en clase, entrega de tareas, participación activa en clase.
- Participación en clase: registro de asistencia, seguimiento del alumno en clase y on-line,
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Evaluación continua |
Ejercicios individuales y en grupo, elaboración y entregas de trabajos, asistencia a clase y participación activa en actividades de clase, utilización de recursos, pequeñas pruebas periódicas. |
_40_% |
|
Examen escrito |
_40_% |
|
Examen oral |
_20_% |
|
|
__% |
|
|
__% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): |
Recomendaciones para la evaluación.
Al tratarse de evaluación continua es importante que el alumno asista a cada sesión de clase con actitud participativa, así mismo que mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, y los ejercicios a resolver para la sesión siguiente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.