Guías Académicas

LA SOCIEDAD CASTELLANA MEDIEVAL

LA SOCIEDAD CASTELLANA MEDIEVAL

Grado en Historia PLAN 2015

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 18-06-24 12:57)
Código
107745
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
HISTORIA MEDIEVAL
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Iñaki Martín Viso
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Área
Historia Medieval
Despacho
-
Horario de tutorías
Se facilitarán al comienzo de la asignatura
URL Web
http://diarium.usal.es/viso/
E-mail
viso@usal.es
Teléfono
923294550, ext. 6250
Profesor/Profesora
Leonor Baeza Gomariz
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Área
Historia Medieval
Despacho
Primera planta de la Facultad de Geografía e Historia
Horario de tutorías
Se facilitarán al comienzo de la asignatura
URL Web
-
E-mail
leonorbaeza@usal.es
Teléfono
677581538 /Ext. 1456

2. Recomendaciones previas

Ninguna.

3. Objetivos

  1. Profundizar en el conocimiento de los procesos sociales que caracterizaron el periodo medieval en el espacio que configuró la Corona de Castilla.
  2. Estudiar los diferentes grupos sociales, su definición, evolución y las relaciones que se desarrollaron entre ellos.
  3. Analizar los procesos que permitieron la configuración de estructuras de poder que caracterizaron a la sociedad castellana medieval.
  4. Conocer el papel de los grupos sociales subalternos, de las minorías religiosas y de las relaciones de género en las dinámicas sociales de la Castilla medieval.
  5. Estudiar la configuración del espacio como escenario y elemento esencial de las relaciones sociales mediante su conversión en territorio y paisaje.
  6. Comprender los planteamientos y debates historiográficos sobre la sociedad castellana medieval.
  7. Ofrecer a  los  alumnos  un  acercamiento  a  las  fuentes  sobre  las  que  se construye el análisis historiográfico sobre la sociedad castellana medieval.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

1. Capacidad para el aprendizaje autónomo

2. Desarrollo del razonamiento crítico

3. Motivación por el trabajo bien hecho

4. Competencia para utilizar diferentes tipos de fuentes.

5. Capacidad de análisis y síntesis

6. Competencia para la comunicación oral y escrita

7. Habilidad para elaborar textos científico-académicos, con las consiguientes exigencias de estructuración, argumentación, precisión y coherencia.

9. Capacidad de gestión de la información.

10. Capacidad de organización y planificación

13. Sensibilidad hacia temas de Patrimonio

14. Competencia para la resolución de problemas

15. Iniciativa y creatividad

16. Toma de decisiones.

Específicas | Habilidades.

CE1. Comprensión de los grupos sociales que integraron la Europa medieval y comprender su evolución.

CE2. Capacidad reflexiva sobre el conocimiento histórico de la sociedad europea y de la península Ibérica durante el Medievo.

CE3. Conocimiento de los principales debates e interpretaciones historiográficos sobre la sociedad medieval.

CE4. Adquisición de la terminología correcta sobre la Historia Social medieval.

CE5. Capacidad para leer e interpretar documentos.

Transversales | Competencias.

CT1. Desarrollo de la capacidad de búsqueda y gestión de la información.

CT2. Desarrollo de la capacidad de comunicación oral y escrita.

CT3. Desarrollo de la capacidad de análisis histórico.

CT4. Capacidad de desarrollo del sentido crítico.

CT5. Motivación y desarrollo de la capacidad de esfuerzo.

CT6. Autonomía en el aprendizaje

5. Contenidos

Teoría.

La asignatura se vertebrará en torno a una serie de temas, cada uno de los cuales estará subdividido en unidades temáticas (explicadas por el profesor en sesiones de una hora) junto con lecturas y seminarios, que incluyen fuentes medievales y estudios historiográficos. Los bloques temáticos son los siguientes:

1. Las dinámicas sociopolíticas del Noroeste peninsular posromano (siglos V-VII)

2. Sociedades locales, dominios aristocráticos y poderes englobantes (siglos VIII-X)

3. Formación y desarrollo de la sociedad feudal (siglos XI-XIII).

4. Una sociedad conquistadora: la ocupación de los territorios andalusíes.

5. Transformaciones y conflictos en las sociedades rurales bajomedievales (siglos XIV-XV)

6. Las sociedades urbanas bajomedievales (siglos XIV-XV)

Práctica.

Cada tema tendrá un apartado específico de análisis de fuentes, que servirá además como un taller donde los/las estudiantes aprendan de manera activa a comprender y estudiar las diversas fuentes que pueden utilizarse.

Además, habrá seminarios sobre temas específicos que serán evaluados.

6. Metodologías Docentes

Las clases magistrales servirán para presentar los principales contenidos referidos a cada unidad didáctica, acompañados de imágenes y textos que sirvan para una más adecuada comprensión.

Las clases prácticas se organizarán en forma de seminarios en los que los alumnos  debatirán sobre un tema mediante la lectura y comentario de trabajos historiográficos, y en talleres sobre el uso de distintas fuentes (escritas, arqueológicas, iconográficas…).

Tutorías para orientar el proceso de aprendizaje.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Manuales y libros de consulta

Álvarez Borge, Ignacio. La Plena Edad Media. Siglos XI-XIII. Madrid: Síntesis, 2002.

Echevarría Arsuaga, Ana y Martín Viso, Iñaki. La Península Ibérica en la Edad Media (700-1250). Madrid: UNED, 2019

Guinot Rodríguez, Enric. La Baja Edad Media en los siglos XIV-XV. Economía y sociedad. Madrid: Síntesis, 2003.

Isla Frez, Amancio. La Alta Edad Media. Siglos VIII-XI. Madrid: Síntesis, 2002

Monsalvo  Antón,  José María (coord..).  Historia  de  España  Medieval.  Salamanca: Universidad de Salamanca,  2014 (i0S/Android/Pdf).

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se colgará una bibliografía complementaria general y bibliografías de cada uno de los temas en la Plataforma Studium, páginas web de interés para su consulta y otros recursos.

 

Álvarez Borge, Ignacio. Cambios y alianzas. La política regia en la frontera del Ebro en el reinado de Alfonso VIII de Castilla. Madrid: CSIC, 2008.

Amran, Rita. Judíos y conversos en el reino de Castilla. Propaganda y mensajes políticos, sociales y religiosos (siglos XIV-XVI). Valladolid: Junta de Castilla y León, 2009.

Ayala, Carlos de, Sacerdocio y reino en la España altomedieval. Iglesia y poder político en el Occidente peninsular, siglos VII-XII. Madrid: Sílex, 2008.

Calderón Medina, Inés. Cum magnatibus regni mei. La nobleza y la monarquía leonesas durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX (1157-1230). Madrid: CSIC, 2011.

Carvajal Castro, Álvaro. Bajo la máscara del “regnum”. La monarquía asturleonesa en León (854-1037). Madrid: CSIC, 2017.

Castellanos, Santiago. La hagiografía visigoda. Dominio social y proyecto cultural. Logroño: Fundación San Millán de la Cogolla, 2004.

Davies, Wendy. Windows on justice in Northern Iberia, 800-1000. Londres: Routledge, 2016.

Deswarte, Thomas. De la destruction a la restauration. L’idéologie du royaume d’Oviedo-León (VIIIe-XIe siècles). Turnhout: Brepols, 2003.

Doubleday, Simon R. Los Lara. Nobleza y monarquía en la España medieval.  Madrid: Turner, 2004.

Escalona Monge, Julio. Sociedad y territorio en la Alta Edad Media castellana: la formación del alfoz de Lara. Oxford: Archaeopress, 2002.

García, Charles. El espacio, el tiempo y lo maravilloso en el reino de León (siglos XI-XIII). Representaciones ideales y comportamientos sociales. Madrid: La Ergástula, 2018.

García Fitz, Francisco. La guerra contra el islam peninsular en la Edad Media. Madrid: Síntesis, 2019.

Guijarro González, Susana y Díez Herrera, Carmen. La construcción de la parroquia en la diócesis de Burgos. Cantabria entre los siglos IX al XV. Madrid: Sílex, 2022.

Isla Frez, Amancio. Ejército, sociedad y política en la Península Ibérica entre los siglos VII y XI. Madrid: CSIC, 2009.

Martin, Georges. Mujeres y poderes en la España medieval. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2011.

Martín Romera, Mª Ángeles. Redes de poder. Las relaciones sociales de la oligarquía de Valladolid a finales de la Edad Media. Madrid: CSIC, 2019.

Mínguez, José Mª. Alfonso VI. Poder, expansión y reorganización interior. Hondarribia: Nerea, 2000.

Nieto Soria, José Manuel. Un crimen en la corte. Caída y ascenso de Gutierre Álvarez de Toledo, señor de Alba (1376-1446), Madrid: Sílex, 2006.

Oliva Herrer, Hipólito Rafael. Justicia contra señores. El mundo rural y la política en tiempos de los Reyes Católicos. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2004.

Pastor, R., Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal: Castilla y León, siglos X-XIII, Madrid, 1980.

Pelaz Flores, Diana. Reinas consortes. Las reinas de Castilla entre los siglos XI-XV. Madrid: Sílex, 2018.

Peña Pérez, Francisco Javier. El surgimiento de una nación. Castilla en su historia y en sus mitos. Madrid: Crítica, 2005.

Porrinas González, David. El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra. Madrid: Desperta Ferro, 2019.

Quirós Castillo, Juan Antonio (ed.). Arqueología de una comunidad campesina medieval: Zornostegi. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2019.

Reglero de la Fuente, Carlos Manuel y Herrero Jiménez, Mauricio. Escritura, poder y vida campesina en la Castilla del siglo XIV. El registro notarial de Castrillo-Tejeriego (1334-1335). Murcia: SEEM-Universidad de Murcia, 2021.

Ríos Saloma, Martín F. La Reconquista. Una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX). Madrid: Marcial Pons, 2011.

Ruiz Gómez, Francisco. Los orígenes de las órdenes militares y la repoblación de los territorios de La Mancha (1150-1250). Madrid: CSIC, 2003.

Valdeón Baruque, Julio. El chivo expiatorio. Judíos, revueltas y vida cotidiana en la Edad Media. Valladolid: Ámbito, 2000.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Prueba escrita final: 50%

Trabajos a partir de las clases prácticas: 40%

Asistencia y participación en clase: 10%

Total: 100%

Sistemas de evaluación.

Prueba escrita final.

Valoración de la actividad en los seminarios

Valoración de la actividad en el taller de fuentes

Participación en clase.

Recomendaciones para la evaluación.

Se llevará a cabo una evaluación continuada del estudiante, valorando el esfuerzo personal y su aportación. Se tendrá en cuenta la capacidad de análisis crítico y el conocimiento de la sociedad castellana en la Edad Media, su evolución y principales problemas historiográficos, así como un acercamiento a las fuentes que permiten su estudio.

Recomendaciones:

Seguimiento continuado de la asignatura.

Participación activa en clases prácticas

Lecturas complementarias

Para la convocatoria de recuperación se recomienda subsanar los errores cometidos en las pruebas calificatorias previas y profundizar en el trabajo de aprendizaje, consultando con el profesor las deficiencias y dificultades halladas.