HISTORIA DE CHINA HASTA 1800
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:13)- Código
- 108182
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jinjing Xu
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- M 10.00-13.00, J 10.00-13.00
- URL Web
- -
- xjj_ltwp@usal.es
- Teléfono
- 691257651
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Esta asignatura brindará al estudiante una visión general de la historia de la lengua china, abarcando tres aspectos principales: la fonología, el vocabulario y la gramática.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5
Transversales | Competencias.
CT1, CT4
5. Contenidos
Teoría.
Para esta asignatura se propone un recorrido general por la historia de la lengua china, que se dividirá en tres periodos: chino antiguo, chino medio y chino moderno. Este recorrido se realizará a través de tres aspectos principales: la fonología, el vocabulario y la gramática, y se dividirá provisionalmente en los siguientes apartados:
– Introducción
– Chino antiguo
– fonología
– vocabulario
– gramática
– Chino medio
– fonología
– vocabulario
– gramática
– Chino moderno
6. Metodologías Docentes
Se combinarán clases teóricas y actividades prácticas. A través de las primeras se dotará al alumno de un marco teórico, conceptual y cronológico básico para el posterior trabajo en las aulas, así como para las tareas en casa.
- Clases magistrales
- Prácticas
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Jīn Lǐxīn 金理新. (2002). Shànggǔ Hànyǔ yīnxì上古漢語音系 [Fonología del chino antiguo]. Héféi: Huangshan Publishing House 黃山書社.
Sagart, Laurent. (1999). Shànggǔ Hànyǔ cígēn 上古漢語詞根 The roots of old Chinese (Gōng Qúnhǔ 龔群虎, Trans. 2004 ed.). Shanghái: Shanghai Educación Publishing House 上海教育出版社.
Wáng Lì 王力. (1958). Hànyǔ Shǐ Gǎo 漢語史稿 [Borrador de la historia de la lengua china] (1980 ed.). Pekín: Zhonghua Book Company 中華書局.
Xiàng Xǐ 向熹. (1993). Jiǎnmíng Hànyǔ shǐ 簡明漢語史 [História breve de la lengua china] (1998 ed.). Pekín: Higher Education Press 高等教育出版社.
Zhèng Zhāng Shàngfāng 鄭張尚芳. (2003). Shànggǔ Yīnxì 上古音系 Old Chinese Phonology. Shanghái: Shanghai Educational Publishing House 上海教育出版社.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 70%
- Destrezas: 20%
- Asistencia: 10%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CG5
- actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Sistemas de evaluación.
Conocimientos: prueba escrita.
• Destrezas: trabajo individual
• Asistencia: seguimiento del alumno en clase y on-line, registro de asistencia.
La prueba escrita a final del curso ha de ser superada de 50% para que sea posible sumar las demás notas.
La convocatoria extraordinaria contará el mismo porcentaje de la nota global que la ordinaria.
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Asistencia |
|
10% |
Prueba escrita |
Examen escrito presencial |
90% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): |