INTRODUCCIÓN DE LA CALIGRAFÍA CHINA: HISTORIA, TEORÍA Y PRÁCTICA
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:13)- Código
- 108191
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jia Lin
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palomar
- Horario de tutorías
- Lunes: 9:00-12:00; Viernes: 10:00-13:00
- URL Web
- -
- linjia@usal.es
- Teléfono
- 681616606
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
En esta asignatura se hará un repaso histórico del desarrollo de la caligrafía china, enseñando los distintos estilos de caligrafía china y dando a conocer las obras y los escritores más relevantes de este arte. La asignatura constará de una parte teórica sobre la historia, autores, obras, estructura caligráfica y la composición en la obra caligráfica, y de una parte práctica, donde los alumnos aprenderán a escribir los trazos y los caracteres básicos de diferentes estilos para adquirir la habilidad de hacer la réplica de algunas obras.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1; CB2; CB4; CG1; CG3
Específicas | Habilidades.
CE1; CE3; CE4; CE6; CE7; CE10; CE11
Transversales | Competencias.
CT1; CT2; CT3; CT4
5. Contenidos
Teoría.
Parte Teórica:
- Historia de la caligrafía china
- Calígrafos relevantes de distintos estilos
- Contemplación de las obras caligráficas
Práctica.
Parte Práctica:
- Escritura de los trazos y los caracteres básicos de diferentes estilos caligráficos
6. Metodologías Docentes
La docencia será de dos tipos:
- Tipo expositivo: ponencias del profesor.
- Tipo práctico: tareas de aplicación de los contenidos previamente aprendidos.
· Actividad introductoria: presentación de la asignatura.
· Actividad teórica: exposición de los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura.
· Prácticas en el aula: análisis y resolución de dudas sobre los ejercicios correspondientes a los diversos temas de la asignatura.
· Prácticas de escritura: ejercicios de escritura llevados a cabo tanto en el aula como en domicilio.
· Tutorías: atención y resolución de dudas de los alumnos.
· Actividades culturales con coordinación de la asignatura.
· Resolución de problemas: ejercicios a resolver por parte del alumno, relativos a las unidades ya vistas en clase. Práctica de escritura de caracteres.
· Evaluación: prueba de preguntas cerradas y abiertas.
· Pruebas prácticas: resolución de ejercicios y replica de los caracteres de los calígrafos relevantes.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Chen, Tingyu. (2011). Caligrafía China
Mazía, Martín. (2017). Método, técnica y táctica en el estudio de la caligrafía china, en los 5 estilos mayores.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ver Studium para recursos on-line
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 60%
- Destrezas: 20%
- Asistencia: 20%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CE1, CE2, CE3, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CE4, CT2, CT3
- actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Sistemas de evaluación.
Conocimientos: prueba de evaluación (preguntas y réplica)
Destrezas: resolución de tareas y ejercicios tanto en clase como en casa.
Asistencia: seguimiento del alumno en clase, registro de asistencia.
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse la evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión y los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.