Guías Académicas

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

DOBLE TITULACIÓN GRADO ING. ELÉCTRICA E ING. ELECTR. INDUSTRIAL Y AUTOM.

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 15-05-24 9:17)
Código
106423
Plan
ECTS
6
Carácter
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
Departamento
Física Aplicada
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Cristina Natalia Hernández Fuentevilla
Grupo/s
Todos
Centro
E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
Departamento
Física Aplicada
Área
Tecnología Electrónica
Despacho
Laboratorio de Electrónica. 2ª planta.
Horario de tutorías
Lunes 10:00 a 12:00, Miércoles 10:00 a 11:00 y 12:00 a 13:00, Jueves 10:00 a 12:00.
URL Web
-
E-mail
chernan@usal.es
Teléfono
923 408080 Ext. 2235

2. Recomendaciones previas

Conocimientos básicos sobre Teoría de Circuitos y Fundamentos de Electrónica.

3. Objetivos

  • Conocer los circuitos analógicos clásicos que dan lugar a amplificación de señal, así como la realimentación, la cual será el paso previo al estudio del amplificador operacional.
  • Conocimiento y aplicación a circuitos con el amplificador operacional.
  • Conocimiento de los circuitos generadores de señales, así como su filtrado.
  • Saber diseñar circuitos básicos de sistemas analógicos.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

1=CEI02.- Conocer los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica.

2=CEI06.- Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos.

Transversales | Competencias.

1=CT1 Capacidad de análisis y síntesis.

2=CT2: Capacidad de organización y planificación.

3=CT3: Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

4=CT4: Resolución de problemas.

5=CT5: Trabajo en equipo.

6=CT6: Habilidades en relaciones interpersonales.

7=CT8: Aprendizaje autónomo.

8=CT9: Creatividad, Iniciativa y espíritu emprendedor.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. Amplificación.

Tema 2. Realimentación.

Tema 3. El amplificador operacional.

Tema 4. Osciladores.

Tema 5. Filtros activos.

Tema 6. Diseño de sistemas analógicos.

Práctica.

Práctica 1. Amplificador en EC.

Práctica 2. Amplificador en SC.

Práctica 3. Amplificador realimentado.

Práctica 4. El amplificador operacional I.

Práctica 5. El amplificador operacional II.

Práctica 6. Oscilador I.

Práctica 7. Oscilador II.

Práctica 8. Filtros activos I.

Práctica 9. Filtros activos II.

Práctica 10. Diseño de un sistema analógico.

6. Metodologías Docentes

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Savant, Roden y Carpenter. “Diseño electrónico”. Ed. Addison-Wesley iberoamericana.

M.S. Ghausi. “Circuitos electrónicos discretos e integrados”. Ed. Interamericana.

N. R. Malik. “Circuitos electrónicos”. Ed. Prentice-Hall.

Malvino, Bates. "Principios de Electrónica". Ed. Mc Graw-Hill.

Sedra, Smith. "Dispositivos electrónicos y amplificación de señales". Ed. Mc Graw-Hill.

Franco. "Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos". Ed. Mc Graw-Hill.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

  • Exámenes escritos de conocimientos:40-50%
  • Trabajos, prácticas y problemas: 40-50%
  • Evaluación continua: 0-10%

Sistemas de evaluación.

  • Pruebas escritas y orales de conocimientos generales y resolución de problemas.
  • Trabajos prácticos y problemas.
  • Resolución y entrega de prácticas.
  • Tutorías personalizadas.

Recomendaciones para la evaluación.

El sistema de evaluación valorará la adquisición de las competencias, debiendo en todo caso demostrar las mismas de manera conjunta, en un proceso de evaluación continua e introducción de competencias y habilidades de manera continua y creciente.

En los trabajos y pruebas escritas, se darán a conocer los criterios de valoración en cada caso.

La puntuación máxima de cada prueba y cada pregunta y/o aparatado en que se divida el examen será conocido por el alumno.

Se realizarán en cada caso en función de los resultados obtenidos en la evaluación continua.