LITERATURAS EUROPEAS CONTEMPORÁNEAS
Grado en Humanidades PLAN 2015
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 05-06-24 18:43)- Código
- 108043
- Plan
- 2015
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- FILOLOGÍA ALEMANA
FILOLOGÍA FRANCESA
FILOLOGÍA GALLEGA Y PORTUGUESA
FILOLOGÍA INGLESA
FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamentos
- Filología Francesa
Filología Inglesa
Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Martín Díaz
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Gallega y Portuguesa
- Despacho
- Hospedería de Anaya s/n
- Horario de tutorías
- Las tutorías serán concertadas por correo electrónico
- URL Web
- http://www.filologiaportuguesa.es/
- jamartin@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Extensión 1791
- Profesor/Profesora
- Laureano Núñez García
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Hospedería de Anaya s/n
- Horario de tutorías
- Concertadas por correo a demanda del alumno
- URL Web
- http://campus.usal.es/-estudiositalianos/
- lnunez@usal.es
- Teléfono
- 923 294445 Extensión 1789
- Profesor/Profesora
- Juan Manuel Martín Martín
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería de Anaya (1ª piso)
- Horario de tutorías
- Concertadas con los estudiantes por mail
- URL Web
- -
- jm.mm@usal.es
- Teléfono
- 923294445 (ext. 1778)
- Profesor/Profesora
- Celia Cores Antepazo
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- Becarios 1 (planta baja). Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- A concretar por correo electrónico
- URL Web
- http://english.usal.es/index.php/celia-cores https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/446375/publicaciones
- corescelia@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.6150
- Profesor/Profesora
- Tomás Gonzalo Santos
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- Lunes: 13-14h
Martes: 13-14h
Miércoles: 10-14h
Las tutorías serán concertadas previamente por correo electrónico.
- URL Web
- http://frances.usal.es
- tgonzalo@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 00 – Ext. 1792
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
- Adquisición de una visión panorámica de la literatura contemporánea europea
- Conocimiento de los autores y las obras más relevantes de la literatura contemporánea europea
- Aplicación de los conocimientos teóricos sobre autores y obras a la lectura crítica y analítica de textos.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
- Habilidad para gestionar la información relacionada con la materia.
- Capacitar para la síntesis y el análisis de textos y documentos relacionados con la materia.
- Desarrollar la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares.
- Favorecer la capacidad de apreciar la diversidad multicultural europea
- Desarrollar la capacidad crítica.
- Desarrollar la capacidad para relacionar los conocimientos de la materia con otras áreas de conocimiento o disciplinas.
- Potenciar los estudios interculturales y comparatistas.
- Promover el desarrollo humanístico de los estudiantes.
- Potenciar la curiosidad y el deseo de aprender.
- Aumentar el compromiso ético.
Específicas | Habilidades.
- Transmitir un conocimiento básico de las culturas y las literaturas occidentales y orientales así como una valoración de su imbricación en la cultura mundial.
- Destacar la relevancia histórica y social de las culturas y literaturas estudiadas en el contexto español.
- Conocer los principales movimientos literarios, culturales y artísticos en La Edad Contemporánea Europea.
- Conocer las relaciones interculturales durante la Edad Contemporánea entre diversos espacios europeos.
- Conocer los principales intercambios literarios de la Edad Contemporánea europea.
- Contextualizar en la historia los textos literarios contemporáneos más significativos de la literatura europea.
- Reconocer rasgos históricos, temáticos y estilísticos de los textos literarios contemporáneos pertenecientes a distintos ámbitos europeos.
- Capacidad de realizar análisis literario desde la lectura de los textos literarios contemporáneos europeos con utilización de terminología técnica.
- Capacidad para reflexionar sobre los textos literarios contemporáneos europeos desde la lectura comprensiva de los mismos y proyectándola en sus respectivos contextos.
- Identificar semejanzas y diferencias entre las literaturas de los distintos espacios europeos de la Edad Contemporánea insistiendo en la perspectiva comparatista.
- Capacidad para manejar fuentes secundarias de investigación literaria.
Transversales | Competencias.
- Capacidad de análisis y de síntesis
- Capacidad para el razonamiento crítico
- Desarrollo y fomento de la competencia lectora
- Capacidad analítica e interpretativa de textos, datos e informaciones
- Capacidad para la búsqueda y selección de materiales adecuados, destinados al auto-aprendizaje
- Capacidad de aplicar conocimientos teóricos en la práctica
- Capacidad para la organización y planificación del estudio personal
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Habilidad para trabajar en equipo
- Habilidad para comunicarse
- Desarrollo de la capacidad de expresión oral y escrita
5. Contenidos
Teoría.
- La literatura francesa contemporánea
1. Autobiografía: de Chateaubriand a Proust
2. Narrativa: de Balzac a Butor
-La literatura alemana contemporánea
1. El inicio de la Modernidad: del Naturalismo a la Wiener Moderne
2. De la catástrofe del Tercer Reich a la posguerra
3. La reunificación de 1990 y los nuevos discursos sobre el pasado
Lecturas obligatorias: El lector (Bernhard Schlink, 1995) y textos escogidos.
-La literatura portuguesa contemporánea
El Modernismo. La revista Orpheu. El primer modernismo. Fernando Pessoa:
- La heteronimia en el contexto de la modernidad/modernismo
- El complejo heteronímico
- Perfiles temáticos y formales de Caeiro, Reis e Campos
- Los ismos pessoanos: el “sensacionismo”
- Mensagem y Pessoa-ortónimo
Lectura integral obligatoria: Fernando Pessoa, Poesía I. Los poemas de Alberto Caeiro (Ed. Bilingüe). El Guardador de rebaños. El Pastor Enamorado, Miguel Casado, trad., Madrid, Abada Editores, 2011.
- La literatura italiana contemporánea
1. La literatura de la primera mitad del siglo XX: futurismo, ermetismo, L. Pirandello
2. La vitalidad creadora de Pier Paolo Pasolini
3. La narrativa de Leonardo Sciascia
-La literatura inglesa contemporánea
1. Modernismo vs Modernidad: Contextos y literaturas modernistas y contemporáneas.
2. Virginia Woolf: Autora, obra y estudio comparativo de La señora Dalloway y Las Horas.
3. La literatura en Reino Unido hoy: Zadie Smith y Bernardine Evaristo.
6. Metodologías Docentes
Clases teóricas presenciales:
-Sesiones expositivas del profesor
-Descripción y explicación de contenidos
Clases prácticas presenciales:
- Análisis de textos
-Presentación de trabajos
-Debate, comentarios y evaluación
Actividades no presenciales:
-Preparación de clases prácticas
-Búsqueda de bibliografía, recopilación de información, redacción de trabajos
-Preparación de exposiciones orales y elaboración de materiales
-Estudio de contenidos y preparación de examenes
Tutorías
-Individuales o en grupo
-Seguimiento personalizado del progreso en la adquisición de las competencias
-Atención a las dificultades que plantea el aprendizaje
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
1 La literatura francesa contemporánea
- HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier, Y ese hombre seré yo: (la autobiografía en la literatura francesa). [Murcia]: Universidad de Murcia, 1993.
- FERNÁNDEZ CARDO, José María, GONZÁLEZ, Francisco, Literatura francesa del siglo XX. Madrid: Síntesis, 2006.
- DEL PRADO, Javier (coord.), Historia de la literatura francesa. Madrid: Cátedra, 1994 .
2 La literatura alemana contemporánea
- ROETZER, Hans Gerd, SIGUÁN, Marisa, Historia de la literatura en lengua alemana. Desde los inicios hasta la actualidad, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2012.
- SCHLINK, Bernhard, El lector.
- SEBALD, W. G., Sobre la historia natural de la destrucción.
- KLÜGER, Ruth. Seguir viviendo.
- REICH-RANICKI. Mi vida.
- GRASS, Günter, A paso de cangrejo.
3 La literatura portuguesa contemporánea
- COELHO, J.P., Diccionario de Literatura, 3ª ed., Porto, Figueirihas, 1978.
- MARCOS, Ángel y P. Serra, Historia de la literatura portuguesa, Luso-Española de Ediciones, 1999
- REIS, C., Literatura Portuguesa Moderna y Contemporánea, Lisboa, Universidade Aberta, 1989.
- PEREIRA, J.C.S., Do Fim-de-Século ao Modernismo, vol. VII de la História e Crítica da Literatura Portuguesa, coord. Carlos Reis, Lisboa-Sao Paulo, Verbo, 1995.
- SARAIVA, A.J. y LOPES, Ó., História da Literatura Portuguesa, 17ª ed., Porto, Porto Editora, 1996.
- SILVA, V.M. de Aguiar, Teoria da Literatura, 8ª ed, Coimbra, Almadina.
4 Literatura italiana contemporánea
- AA.VV., Pier Paolo Pasolini. Palabra de corsario, Madrid: Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2005.
-PETRONIO, Giuseppe, Historia de la literatura italiana, Madrid: Cátedra, 1990.
- PASOLINI, Pier Paolo, Las cenizas de Gramsci.
- SCIASCIA, Leonardo, A cada cual lo suyo.
- SCIASCIA, Leonardo, Negro sobre negro.
5 La literatura inglesa contemporánea
- En español: WooLf, Virginia. 1925. La señora Dalloway. Traducción de Julio Rodríguez Puértolas. Madrid: Akal Clásicos de la Literatura, 2020.
- En inglés: WooLf, Virginia. 1925. Mrs Dalloway. London: Vintage Classics, 2000.
- Las horas (2002) (película) de Stephen Daldry.
- Ensayos y lecturas recomendadas en Studium.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Los contenidos distribuidos en temas están acompañados de bibliografías complementarias en STUDIUM. Se facilitan también en STUDIUM referencias electrónicas que constituyen otros tantos recursos de consulta para la asignatura.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
– Participación en las clases: CG2, CG5; CE5, CE6, CE8; CT3, CT4.
– Exposición por escrito de un trabajo o comentario: CG3; CE8, CE10; CT2, CT11.
– Realización de una prueba escrita u oral, de síntesis o de comentario: CG1; CE5, CE6, CE8; CT2, CT11.
Sistemas de evaluación.
– Convocatoria ordinaria:
-Asistencia y participación en las actividades lectivas: clases, lectura de textos, comentarios (evaluación continua) 20% de la calificación total
-Realización de pruebas de carácter escrito u oral, ya sea de síntesis o de comentario de textos (evaluación de capacidad de análisis y conocimientos adquiridos): 80% de la calificación total
– Convocatoria extraordinaria:
-Participación en las actividades dirigidas del curso: trabajos, lectura de textos, comentarios (evaluación continua): 20% de la calificación total
-Realización de pruebas de carácter escrito u oral, ya sea de síntesis o de comentario de textos (evaluación de capacidad de análisis y conocimientos adquiridos): 80% de la calificación total
Recomendaciones para la evaluación.
El sistema de evaluación ha de medir, en concreto, si el alumno ha adquirido una visión de conjunto de las literaturas contemporáneas más importantes de Europa; y, de manera más genérica, ha de permitir valorar su capacidad para el razonamiento crítico, el conocimiento de culturas de otros países y para apreciar la diversidad multicultural.
Dada la diversidad de la materia, se recomienda el seguimiento continuado de la misma, así como la atención a los textos y lecturas recomendados.
Se recomienda a los alumnos que no hayan superado la materia, o no se hayan presentado, el trabajo intensivo con los materiales proporcionados y analizados en clase, así como los ubicados en la plataforma Studium y el uso de tutorías online.