Guías Académicas

LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA II

LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA II

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:16)
Código
103220
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
LITERATURA ESPAÑOLA
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Isabel Toro Pascua
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Área
Literatura Española
Despacho
Palacio de Anaya
Horario de tutorías
Emilio de Miguel Martínez: De lunes a jueves. Se concertarán las horas concretas con el alumnado. María Isabel Toro Pascua: Lunes, martes y miércoles. Se concertarán las horas concretas con el alumnado.
URL Web
http://studium.usal.es/
E-mail
mtoro@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 (Ext. 1762)
Profesor/Profesora
María Isabel Toro Pascua
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Área
Literatura Española
Despacho
Palacio de Anaya
Horario de tutorías
-
URL Web
http://literatura.usal.es/profesores/mtoro
E-mail
mtoro@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 (Ext. 1762)

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

-

5. Contenidos

Teoría.

Monográfico 1: del 5 de febrero al 19 de marzo

Poesía de cancioneros y poesía culta del siglo XV
Dra. María Isabel Toro Pascua

 
Tema 1. Introducción: los trovadores provenzales y los trovadores franceses 
             1.1. El origen de la escuela provenzal: la cansó y la formación del concepto de la “fin amor” 
             1.2. El nacimiento de la escuela en lengua de oïl: cambios con respecto a la lírica provenzal 
Tema 2. La escuela gallego-portuguesa 
             2.1. Los cancioneros 
             2.2. Origen y cronología 
             2.3. Periodos 
             2.4. Los géneros: cantigas de amigo, cantigas de amor, cantigas de escar-nio o maldecir 
Tema 3. El corpus gallego-castellano 
Tema 4. La escuela castellana 
            4.1. La poesía durante el reinado de Juan II de Castilla 
                    4.1.1. 1419–1430: La renovación cultural de Juan II y el Cancionero de Baena 
                    4.1.2. 1430–1454: Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana) y Juan de Mena            

            4.2. La poesía durante el reinado de Enrique IV de Castilla
                   4.2.1. ¿Una corte en torno a Enrique IV? 
                   4.2.2. El círculo poético de don Alonso Carrillo y la figura de Gómez Manrique. 
                   4.2.3. Jorge Manrique 
                   4.2.4. Formas y géneros más cultivados 
                   4.2.5. Los temas: la renovación del concepto amoroso 
                   4.2.6. Los cancioneros 
            4.3. La poesía durante el reinado de los Reyes Católicos 
                   4.3.1. La lírica cortesana y los géneros musicales 
                   4.3.3. La poesía religiosa 
                   4.3.4. La poesía laudatoria y política 
                   4.3.5. Los cancioneros individuales 
                   4.3.6. Las grandes compilaciones colectivas 
                   4.3.7. El Cancionero general 
                   4.3.8. Imprenta y poesía de cancionero 

Monográfico 2: del 20 de marzo al 18 de mayo

La Celestina
Dr. Emilio de Miguel Martínez

  1. La Celestina, como provocación (también filológica).
  2. Historia del texto: primeras ediciones de la Comedia y de la Tragicomedia.
  3. La lengua de La Celestina. Estilo y técnica del diálogo.
  4. Debates principales.
  • El debate de la autoría.
    • Las partes extradramáticas.
    • Lo que dice el autor; lo que dicen los críticos; lo que dice el texto.
    • Peculiaridades del acto I. Especial atención a las adivinaciones allí contenidas.
  • El debate del género.
  • El debate del argumento: por qué no se casan y papel de la magia.  
  1. Los personajes
  • Dignidad (también) estética de prostitutas y criados.
  • Celestina (especial atención al acto IV).           
  • Calisto (especial atención al acto XIV).           
  • Melibea en amores (especial atención al acto XX).       
  1. Sentido de La Celestina (especial atención al acto XXI, Llanto de Pleberio).

6. Competencias a adquirir

Específicas.

  • Conocer contextos históricos y culturales de los textos literarios más significativos de la tradición española.
  • Reconocer los rasgos históricos, temáticos, estilísticos de esos textos literarios en su contexto. 
  • Desarrollar la capacidad de análisis literario desde la lectura de los textos con manejo de terminología técnica.
  • Desarrollar la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar sobre los textos literarios (entendidos como los casos que hay que resolver) desde la lectura comprensiva de los mismos e incordiándola en los contextos oportunos.
  • Conocer los autores y textos fundamentales de la literatura española en el periodo medieval.
  • Manejar las fuentes secundarias de investigación literaria.
  • Conocer y utilizar correctamente el metalenguaje técnico propio de la asignatura.
  • Construir argumentos sobre temas de la literatura española medieval y comunicarlos por escrito y oralmente.

Transversales.

  • Organización del trabajo y planificación del estudio.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje. - Desarrollo del sentido crítico para el análisis personal de la información.
  • Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita.
  • Capacitación para el trabajo en equipo.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Se reserva a comentario pormenorizado en clase la relación de ediciones críticas de las lecturas imprescindibles, así como la entrega de bibliografía general y especializada.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se reserva a comentario pormenorizado en clase la relación de otros recursos, tanto materiales como electrónicos.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

En los exámenes no podrá utilizarse dispositivo electrónico alguno y solo podrán consultar diccionario, en su caso, los alumnos Erasmus y los procedentes de programas PEI.

Para superar la asignatura deberá conseguirse, al menos, el aprobado en cada una de las partes del curso.

Criterios de evaluación.

El examen consistirá tanto en preguntas teóricas sobre obras y autores expuestos en clase como en comentarios de textos literarios del periodo.

Instrumentos de evaluación.

Examen escrito.         

Participación activa en las clases y en el aula virtual.

Recomendaciones para la recuperación.

Comprensión crítica de la materia explicada en las clases.

Lectura crítica tanto de los textos literarios como de la bibliografía recomendada en clase.