Guías Académicas

LITERATURA ALEMANA HASTA EL ROMANTICISMO

LITERATURA ALEMANA HASTA EL ROMANTICISMO

GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 16-05-24 14:20)
Código
102856
Plan
2009
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
FILOLOGÍA ALEMANA
Departamento
Filología Moderna
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Egido Vicente
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Moderna
Área
Filología Alemana
Despacho
Hospedería, despacho 21
Horario de tutorías
Se darán a conocer a principio de curso
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57266/detalle
E-mail
mariaegido@usal.es
Teléfono
923294445 Ext.1788
Profesor/Profesora
Manuel Aragón Ruiz-roso
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Moderna
Área
Filología Alemana
Despacho
Hospedería, despacho 24
Horario de tutorías
Se darán a conocer a principio de curso
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/873698/detalle
E-mail
maragon@usal.es
Teléfono
Ext. 1726

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Lengua Alemana Nivel A1

Asignaturas que son continuación: Literatura Alemana desde el Realismo hasta nuestros días

3. Objetivos

  • Conocimiento de contextos históricos de los textos literarios significativos de la literatura desde sus comienzos hasta el Romanticismo.
  • Reconocimiento de rasgos temáticos y estilísticos de textos literarios de las diversas corrientes literarias de esas épocas.
  • Desarrollo de la capacidad de análisis literario.
  • Desarrollo de la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar sobre los textos literarios desde la lectura comprensiva de los mismos y proyectándola a los respectivos contextos.
  • Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

  • Organización del trabajo y planificación del estudio.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje.

Específicas | Habilidades.

  • Conocimiento de corrientes y textos literarios significativos de la literatura alemana desde sus comienzos hasta el Romanticismo.
  • Reconocimiento de rasgos temáticos y estilísticos de esos textos literarios en su contexto.
  • Desarrollo de la capacidad de análisis literario.
  • Desarrollo de la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar sobre los textos literarios desde la lectura comprensiva de los mismos y proyectándola a los respectivos contextos.
  • Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria.

Transversales | Competencias.

  • Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones.
  • Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita.
  • Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo.

5. Contenidos

Teoría.

1.         Literatura alemana medieval: de la literatura germánica precristiana al periodo clásico

2.         Humanismo alemán y literatura alemana del Barroco

3.         Literatura alemana de la Aufklärung

4.         Literatura alemana del Sturm und Drang

5.         Literatura alemana del periodo clásico de Weimar

6.         Literatura alemana del Romanticismo

6. Metodologías Docentes

 Actividades introductorias

- Sesión magistral

- Prácticas en el aula

- Seminarios

- Exposiciones

- Debates

- Tutorías

- Actividades de seguimiento online

- Preparación de trabajos

- Trabajos

- Foros de discusión

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Acosta, Luis (Coor.): La Literatura Alemana a través de sus textos. Madrid: Cátedra 1997.

Beutin, Wolfgang et al.: Deutsche Literaturgeschichte. Von den Anfängen bis zur Gegenwart. Stuttgart (6. Auflage): Metzler Verlag 2001. Versión española: Historia de la literatura alemana. Traducción de Manuel J. González y Berit Balzer. Madrid: Cátedra 1991.

Brenner, Peter J.: Neue deutsche Literaturgeschichte. Tübingen: Niemeyer 2004

Frenzel, Herbert A. / Frenzel, Elisabeth: Daten deutscher Dichtung. 2 Bde. München: Deutscher Taschenbuch Verlag 2007. CD-Rom 2008.

Hernandez, Isabel / Maldonado, Manuel: Literatura Alemana. Epocas y movimientos desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza Editorial 2003.

Rötzer, Hans Gerd / Siguan, Marisa: Historia de la literatura alemana. 2 vols. Barcelona: Ariel 1990.

Roetzer, Hans Gerd / Siguan, Marisa: Historia de la literatura en lengua alemana. Desde los inicios hasta la actualidad. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona 2012.

9. Evaluación

Sistemas de evaluación.

Medio

Ponderación

Examen teórico

50%

Prácticas individuales y/o en grupo

40%

Participación

10%

 

Las actividades de carácter práctico se realizarán dentro y fuera del aula, en este último caso a través de la plataforma Studium. Podrán adoptar distintas formas, ya sea en formato oral o escrito, como, por ejemplo, presentaciones, pequeños ensayos, test, debates, etc. Solo serán objeto de evaluación aquellas prácticas entregadas en fecha y forma. Para superar la asignatura es necesario alcanzar una calificación media de 5 (sobre 10) en el total de las prácticas, así como en el examen teórico. 

Estudiantes que pierden la presencialidad (no cumplen el 80% de asistencia obligatoria):

  • Examen escrito teórico (50%)
  • Examen escrito práctico (50%)

En este caso también es necesario alcanzar la calificación mínima de 5 (sobre 10) para superar la asignatura.

Recomendaciones para la evaluación.

 Asistencia a clase, lectura de manuales y obras.

- Revisión de exámenes y tutorías.