Guías Académicas

SEGUNDA LENGUA I: ALEMÁN

SEGUNDA LENGUA I: ALEMÁN

GRADO EN ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 28-05-24 9:49)
Código
103400
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
Castellano
Área
FILOLOGÍA ALEMANA
Departamento
Filología Moderna
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Carlos Bernardeau Rudzok
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
-
Área
-
Despacho
Hospedería de Anaya (1º piso)
Horario de tutorías
Se dará a conocer al comienzo del cuatrimestre
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/1036151/detalle
E-mail
bernardeau.rudzok@usal.es
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que son continuación

Segunda Lengua: Alemán II, III, IV

3. Objetivos

  • Dominio instrumental de la lengua alemana a nivel A1.1
  • Conocimiento de la gramática básica del alemán.
  • Conocimiento de los mecanismos básicos que actúan en la comprensión y actuación discursiva.
  • Conocimiento de los mecanismos básicos que rigen la comunicación oral y escrita en alemán

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Capacidad para identificar problemas en el aprendizaje del alemán para hispanohablantes y evaluar su relevancia

Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la gramática y la lengua alemana

Capacidad para relacionar el conocimiento de la lengua alemana con otras áreas y disciplinas del saber

Específicas | Habilidades.

Capacidad de comunicación oral y escrita a nivel A1.1 en lengua alemana

Competencia comunicativa mediante la práctica de la expresión escrita y oral

Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos a nivel A1.1

Capacidad para elaborar textos de diferente tipo a nivel A1.1

Capacidad de aplicar los conocimientos gramaticales adquiridos a la práctica

Capacidad de traducir textos escritos básicos

Capacidad de análisis e interpretación de textos y contextos que corresponden al nivel lingüístico del que dispone el/la estudiante

Capacidad de procesamiento adecuado de informaciones contextuales

Transversales | Competencias.

Capacidad de recibir, comprender y transmitir los conocimientos adquiridos

Capacidad de reflexionar sobre temas lingüísticos

5. Contenidos

Teoría.

Los primeros pasos: La bienvenida, la despedida, la presentación

La pronunciación

La oración mínima

Los pronombres personales

Los artículos determinados, indeterminados, negativos y posesivos

El presente (el verbo regular / el verbo irregular / el tratamiento formal)

Los verbos auxiliares sein y haben

Los verbos separables

El paréntesis oracional

El orden de palabras

La pregunta

La declinación de los sustantivos en el singular y el plural

El complemento de acusativo

Los números 

La hora

La negación

El Perfekt

6. Metodologías Docentes

Carga total de horas: 150

Actividades presenciales: 40%

• Clases teóricas

• Clases practicas

• Tutorías individualizadas

• Examen escrito y oral

• Tutoría programada

Es imprescindible la asistencia a clase y la participación activa.

Actividades no presenciales: 60%

• Preparación de ejercicios gramaticales, redacciones, diálogos, etc.

• Trabajo sobre clases teóricas y preparación de exámenes

• Preparación de exámenes

• Estudio de temas explicados en clase

El aprendizaje de una lengua requiere un trabajo diario por parte del alumno.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Momente A1.1. Kursbuch (Hueber, ISBN 978-3-19-001791-1)
  • Momente A1.1. Arbeitsbuch (Hueber, ISBN 978-3-19-011791-8)
  • Material complementario (recomendación, pero no obligatorio):
    • Gramática: Grammatik aktiv A1-B1. Üben - Hören - Sprechen (Cornelsen, ISBN: 978-3-06-122964-1)
    • Vocabulario: Deutsch intensiv Wortschatz A1 (Klett, ISBN 978-3-12-675069-1)

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

-Castell, A. (1997), Gramática de la lengua alemana. Madrid: Edit. Idiomas

-Corcoll, B. y R.: Programm. Alemán para hispanohablantes. Gramática. Barcelona: Herder 1994.

-Dreyer, H. / Schmitt, R. (1993), Prácticas de gramática alemana. Ismaning: Verlag für. Deutsch.

-Diccionario bilingüe alemán/castellano. Se recomiendan los de las editoriales Langenscheidt, Pons/Klett.

-Diccionario monolingüe de alemán como lengua extranjera.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

La evaluación se basará en la combinación de los procedimientos siguientes:

  • Hausaufgabe: una redacción (20%)
  • Abschlussklausur: realización de un examen final escrito (60%) M
  • Mündliche Prüfung: realización de un examen oral (20%)

Recomendaciones para la evaluación.

El alumno deberá aprobar todas las partes de las que se compone la asignatura

(Hausaufgabe, Abschlussklausur, mündliche Prüfung) para aprobar la asignatura.