HISTORIA DE LA LITERATURA FRANCESA: SIGLOS XVII Y XVIII
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-07-24 8:46)- Código
- 103106
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- FRENCH
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Clement Francois Gilles Leparoux
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- Nº21 de Hospedería
- Horario de tutorías
- Tutorías concertadas previamente por correo electrónico
- URL Web
- www.usal.es
- clemente.leparoux@usal.es
- Teléfono
- 923 294400 ex : 6139
2. Recomendaciones previas
LA ASIGNATURA SE IMPARTE EN LENGUA FRANCESA Conocimientos previos recomendados: NIVEL B1 DE LENGUA FRANCESA |
|
3. Objetivos
Objetivos:
. Contribuir a que los estudiantes alcancen un nivel B1.2 de lengua francesa (Marco de Referencia Europeo para las lenguas)
. Proporcionar a los alumnos una formación de carácter humanístico.
. Integrar los conocimientos en la sociedad actual.
. Interpretar las realidades literarias, artísticas, culturales y sociales desde una perspectiva historicista.
. Transmitir conocimientos especializados que permitan al alumno identificar problemas y temas de investigación para un futuro trabajo de fin de grado.
. Conseguir que los alumnos alcancen las competencias que se enumeran en el punto 6.
Resultados específicos:
- Análisis y descripción de la historia, la cultura y la literatura francesa durante los siglos XVII y XVIII.
- Enriquecer el conocimiento instrumental de la lengua francesa dotándolo de contenidos culturales y literarios.
-Desarrollar la expresión de argumentos críticos en una lengua distinta de la materna.
-Desarrollo de habilidades de comunicación oral.
-Desarrollo de habilidades de comunicación escrita.
-Comprensión y síntesis de documentación compleja.
-Análisis de textos literarios.
-Búsqueda y utilización de fuentes bibliográficas.
-Búsqueda en Internet de documentación específica.
-Aplicación de los conocimientos a otros ámbitos culturales y literarios.
-Análisis comparativo de textos literarios.
Resultados generales:
- Realización de síntesis y aproximaciones comparativas entre la literatura francesa y las literaturas francófonas.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1- Que los estudiantes adquieran un dominio instrumental avanzado de la lengua francesa que les permita desempeñar tareas profesionales especializadas y desarrollar actividades investigadora relacionadas con el ámbito disciplinar de la Filología.
CG2- Que los estudiantes adquieran competencias instrumentales encaminadas a desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, de aplicación de los conocimientos a la práctica, de planificación y gestión del tiempo, de identificación de temas de investigación.
CG3- Que los estudiantes adquieran competencias sistémicas para trabajar con autonomía fomentando el espíritu crítico y la curiosidad científica como base del auto-aprendizaje; potenciando las capacidades de auto-corrección y auto-evaluación, de adaptación a nuevas situaciones, de abstracción y síntesis, de creatividad y generación de nuevas ideas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
CG4-Que los estudiantes adquieran competencias personales como el trabajo en equipo y el trabajo autónomo, la capacidad de liderazgo y de comunicación con personas no expertas en la materia, la apreciación de la diversidad multicultural, las destrezas necesarias para trabajar en un contexto internacional, para diseñar y gestionar proyectos, para tomar iniciativas y tener espíritu emprendedor
Específicas | Habilidades.
CE1- Que los alumnos adquieran de manera progresiva un dominio instrumental de nivel B.1.2. en las siguientes competencias siguiendo el Marco Común de Referencia Europeo (MCER): comprensión oral, producción oral, comprensión escrita, producción escrita e interacción.
CE4- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados de para potenciar la reflexión metadiscursiva (especialmente en español y francés).
CE5- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados de la historia, la cultura y el arte de los países de la Francofonía, desarrollando la comprensión de la dimensión multicultural y la capacidad de establecer vínculos entre el mundo hispánico y de otros ámbitos culturales.
CE6- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados sobre las literaturas de los países francófonos: periodización, movimientos y escuelas, autores y obras, enfoques y métodos de análisis aplicados a la literatura, géneros literarios, confluencias entre literatura y otras disciplinas, comparatismo, etc.
CE7- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados en el análisis del discurso en lengua francesa y en lengua española haciendo hincapié en las técnicas y métodos del análisis literario y la crítica literaria.
CE8- Que los alumnos adquieran conocimientos sobre la literatura francesa de los siglos XVII y XVIII y que desarrollen su capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica escrita en lengua francesa.
CE10- Que los alumnos adquieran un dominio de las nuevas tecnologías necesarias para el desarrollo de la disciplina (herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas) y que sepan localizar, manejar y sintetizar información contenida en bases de datos y otros soportes informáticos.
CE11- Que los alumnos desarrollen la capacidad de identificar problemas y temas de investigación así como de evaluar su relevancia científica en el ámbito disciplinar de la Filología.
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos Teóricos:
Le XVIIe siècle
1. Introduction au contexte social, idéologique et culturel
2. Approche du genre romanesque
3. Le théâtre. La formation de la tragédie classique:Corneille. Introduction au théâtre de Racine.
4. La Comédie: Molière.
5. La Fable: La Fontaine
Le XVIIIe siècle
1. Le contexte sociologique et culturel du XVIIIe siècle. L’influence de l’Angleterre. L´Encyclopédie.
2. Les genres littéraires. L’importance du roman épistolaire et du conte philosophique.
3. Voltaire: romans et contes.
Práctica.
1.Toma de apuntes, reelaboración y organización de la materia en lengua francesa.
2.Análisis crítico y expresión oral en lengua francesa (exposiciones orales).
3.Análisis crítico y expresión escrita en lengua francesa (trabajos escritos, recensiones, examen).
4. LECTURAS obligatorias con exposición y debate en las clases prácticas:
MOLIÈRE: L´Avare. Le Bourgeois gentilhomme
LA FONTAINE: Fables. (Textes choisis).
VOLTAIRE: Zadig ou la destinée.
6. Metodologías Docentes
ACTIVIDADES PRESENCIALES: 30 horas (40% del total) 1,2 ECTS
- Clases teóricas
- Clases prácticas
- Seminarios
- Tutoría
- Pruebas de evaluación
El curso se estructura sesiones teórico-prácticas de 2 horas semanales (14 semanas)
Semana 15: pruebas de evaluación
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES: 45 (60% del total) 2,3 ECTS
- Lecturas
- Búsqueda bibliográfica y recopilación de información
- Preparación de las clases prácticas
- Preparación de trabajos
- Plataforma STUDIUM
-Tutorías
- Preparación de las pruebas de evaluación
- Estudio de la materia
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
GIRAUDEAU, François, et LOMBARDI, Marco: LITTÉRATURES (1). Du Moyen Âge à Napoléon Ier. Bologna, Zanichelli editore S.P.A., 1996. Historia de la literatura francesa. (Varios autores). Coordinación de Javier del Prado. Ediciones Cátedra, 1994. Histoire de la littérature française. (Varios autores). Dirección de Daniel Couty. Paris, Bordas, 1988. Textos para el estudio de la literatura francesa (Siglos XVI-XX). Anoll, Lafarga, Piquer editores. EUB, Colección Humanidades. Barcelona, 1996. Dictionnaire des littératures de langue française. Beaumarchais, Couty, Rey. Paris, Bordas, 1984
|
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Los alumnos recibirán, durante el curso, bibliografía específica para cada uno de los temas abordados. |
- Materiales depositados en la plataforma Studium.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los alumnos cuya asistencia a clase se produzca de manera regular deberán cumplimentar las siguientes pruebas:
1.- Realización de un trabajo en grupo expuesto oralmente
Competencias evaluadas:
Competencias básicas: 1,2,3,4,5.
Competencias generales: 1,2,3,4.
2.- Realización de lecturas y recensiones (evaluación continua)
Competencias evaluadas:
Competencias básicas: 1,2,3,4,5.
Competencias generales: 1,2,3,4.
3.- Realización de una prueba escrita o examen
Competencias evaluadas:
Competencias específicas: 1,4,5,6,7,8,10,11.
Sistemas de evaluación.
Porcentajes de la calificación final:
El trabajo en equipo, la recensión y las pruebas escritas se realizarán en lengua francesa.
1.-Trabajo en equipo: 15%
. Elaboración en equipo del temario de la asignatura.
2.- Evaluación continua: 10%
4.- Prueba de evaluación final: 75% (en las mismas condiciones que los alumnos que asisten regularmente a clase).
Escala de calificación numérica y cualitativa de la USAL:
0/10 – 4,9/10 = Suspenso
5,0/10 – 6,9/10 = Aprobado
7,0/10 – 8,9/10 = Notable
9,0/10 – 10/10 = Sobresaliente
[Matrícula de Honor: 5% de alumnos matriculados en un mismo curso y en la misma materia que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9]
Recomendaciones para la evaluación.
Los alumnos que, por circunstancias especiales, no puedan asistir regularmente a clase deberán realizar las siguientes pruebas:
1.- Realización de un trabajo individual presentado por escrito. (El tema será pactado entre el alumno y el profesor).
Características de cada trabajo
. 10 páginas (Din A4)
. Times 12, interlineado 1,5
2.- Realización de una prueba escrita o examen
Porcentajes de la calificación final:
1.-Trabajo individual: 40%
2.- Prueba de evaluación final: 60% (en las mismas condiciones que los alumnos que asisten regularmente a clase).
Consideraciones Generales |
La asignatura ha de contribuir a la adquisición del nivel B1.2. de Lengua Francesa. Aunque no se trata de una asignatura de lengua francesa, además de los contenidos propios de la materia, se tendrá en cuenta el nivel de lengua de los estudiantes. |
Recomendaciones para la recuperación. |
Aquellos alumnos que no hayan obtenido una calificación final de 5/10 podrán realizar las pruebas de evaluación extraordinarias. Consultar con el profesor |