Guías Académicas

SEGUNDA LENGUA II: FRANCÉS

SEGUNDA LENGUA II: FRANCÉS

GRADO EN ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:14)
Código
103417
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
Castellano
Área
FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento
Filología Francesa
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Diego Serrano Espegel
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Francesa
Área
Filología Francesa
Despacho
20, Hospedería de Anaya
Horario de tutorías
Lunes, martes y miércoles de 17 a 19 horas.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/262782/detalle
E-mail
diegosees@usal.es
Teléfono
923 29 44 00 – Ext. 1793
Profesor/Profesora
Candela Salgado Ivanich
Grupo/s
2
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Francesa
Área
Filología Francesa
Despacho
Hospedería de Anaya (claustro bajo, despacho nº6/15)
Horario de tutorías
Lunes de 13h a 15h.
Martes de 19h a 21h.
Jueves de 12 a 14 horas.
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148063/detall
E-mail
candelasalgadoivanich@usal.es
Teléfono
923 29 44 00 - Ext. 1922
Profesor/Profesora
Géraldine Durand
Grupo/s
3
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Francesa
Área
Filología Francesa
Despacho
20, HOSPEDERÍA DE ANAYA
Horario de tutorías
Martes y jueves de 15h30 a 17h y de 19h a 20h30
URL Web
http://frances.usal.es https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57664/detalle
E-mail
geraldinedurand@usal.es
Teléfono
923 29 44 00 Ext. 1793

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado

103.404. Segunda Lengua I: Francés

 

 

Asignaturas que son continuación

103.430. Segunda Lengua III: Francés (Segundo Curso)

103.443. Segunda Lengua IV: Francés (Segundo Curso)

 

 

3. Objetivos

El alumno debe ser capaz de:

- Situarse en el tiempo (presente y pasado)

- Comprender y contar acontecimientos del pasado

- Dar y pedir informaciones sobre el tiempo

- Expresar una opinión, mostrar acuerdo o desacuerdo sobre un tema de sociedad

- Comprender y escribir breves textos narrativos

- Comunicarse en intercambios comerciales. Tiendas, viajes, hostelería

- Dar y pedir informaciones sobre un producto: tamaño, forma, precio

- Pedir, elegir y comprar un producto

- Comprender y escribir breves textos informativos

- Mantener conversaciones telefónicas

- Escribir una carta formal

- Expresar deseos y preferencias, negociar

- Decidir, planificar y presentar las diferentes fases de un proyecto

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Competencias Básicas

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Generales

CG1- Que los estudiantes adquieran un dominio instrumental avanzado de la lengua francesa que les permita desempeñar tareas profesionales especializadas y desarrollar actividades investigadora relacionadas con el ámbito disciplinar de la Filología.

CG2- Que los estudiantes adquieran competencias instrumentales encaminadas a desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, de aplicación de los conocimientos a la práctica, de planificación y gestión del tiempo, de identificación de temas de investigación.

CG3- Que los estudiantes adquieran competencias sistémicas para trabajar con autonomía fomentando el espíritu crítico y la curiosidad científica como base del auto-aprendizaje;  potenciando las capacidades de auto-corrección y auto-evaluación, de adaptación a nuevas situaciones, de abstracción y síntesis, de creatividad y generación de nuevas ideas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.

CG4-Que los estudiantes adquieran competencias personales como el trabajo en equipo y el trabajo autónomo, la capacidad de liderazgo y de comunicación con personas no expertas en la materia, la apreciación de la diversidad multicultural, las destrezas necesarias para trabajar en un contexto internacional, para diseñar y gestionar proyectos, para tomar iniciativas y tener espíritu emprendedor.

Específicas | Habilidades.

CE1- Que los alumnos adquieran progresivamente un nivel A1 de lengua francesa de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas MCERL en las siguientes competencias: producción y expresión escritas y orales.

CE2- Que los alumnos adquieran el dominio instrumental básico de la lengua francesa, de su gramática, de su literatura y de su cultura.

5. Contenidos

Teoría.

Unidad 1

  • Comunicación:

Pedir y dar informaciones (sobre el pasado)

Hacer una invitación

Aceptar o rechazar

Expresar sentimientos

Situar en el tiempo

  • Gramática

Être en train de + infinitivo

Être sur le point de + infinitivo

La negación (2)

Passé composé (forma afirmativa)

  • LéxicoAcontecimientos de la vida

Estudios y carrera profesional

  • Pronunciación

[ε] / [œ] / [ɔ]

  • Civilización

Acontecimientos importantes en la vida francófona

Unidad 2

  • Comunicación:

Pedir y dar informaciones (sobre el pasado)

Describir el tiempo meteorológico

Describir personas (físico y ropa)

Pedir y dar opiniones

Manifestar el acuerdo y el desacuerdo

  • Gramática

Passé composé (forma negativa)

Concordancia del Participio Pasado con avoir

Pronombre complemento indirecto

  • Léxico

Tiempo y clima

Ropa

El cuerpo humano

  • Pronunciación

[b] / [v] / [f] / [p]

  • Civilización

La moda en Francia

Unidad3

  • Comunicación

Pedir en un restaurante

Pedir y dar informaciones sobre alimentos

Hablar sobre los gustos

Preguntar el precio y la forma de pago

  • Gramática

Expresión de la cantidad

Adverbios en -ment

Pronombre complemento en

  • Léxico

Alimentos y bebidas

  • Pronunciación

Oposición sorda sonora [ʃ] [ʒ]

  • Civilización

Beber y comer en Francia

Unidad 4

  • Comunicación

Describir un alojamiento

Pedir y dar información sobre un alojamiento

Hacer proyectos

Llamar la atención de alguien

Hacer apreciaciones

  • Gramática

Futuro simple

Pronombres relativos: qui, que, où

  • Léxico

Medios de transporte y alojamiento

  • Pronunciación

[s]/[z]

  • Civilización

Transportes alternativos

Unidad 5

  • Comunicación

Pedir y dar información sobre la ropa

Expresar una preferencia

Pedir y dar una opinión

Pedir y dar un precio

Hablar de un problema de salud

  • Gramática

Comparativos

Superlativos

Los pronombres complementos de lugar en/y

  • Léxico

La ropa

Accesorios y productos de belleza

  • Pronunciación

[s]/[z]/[ ʃ]/[ ʒ]

  • Civilización

Los nuevos comercios

Unidad 6

  • Comunicación

Describir un paisaje, un ambiente

Hablar de costumbres del pasado

Hacer apreciaciones

Evocar recuerdos

Reproducir el discurso de otro

  • Gramática

El imperfecto (iniciación)

El discurso indirecto (iniciación)

  • Léxico

Las vacaciones

Los paisajes

La fauna

  • Pronunciación

Trabalenguas

  • Civilización

Paisajes francófonos

6. Metodologías Docentes

-Participativa y activa

-Lección magistral

-Trabajo autónomo online

-Exposición de trabajos

-Trabajo en equipo

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

C’est à dire A1! : Méthode de Français. Editorial Santillana

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

El alumno dispone de material audiovisual en el campus virtual Studium de la Universidad de Salamanca.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Competencia comunicativa: lingüística, sociocultural, discursiva y estratégica.

Producción y comprensión de textos orales y escritos.

Sistemas de evaluación.

-Pruebas comunicativas orales y escritas

-Trabajos y exposiciones

 

METODOLOGIAS DE EVALUACION

Metodología 

Tipo de prueba a emplear

calificación

Evaluación continua: trabajo autónomo y no presencial

Seguimiento online y pruebas orales y escritas

25%

Evaluación continua: pruebas parciales y trabajo práctico

Pruebas prácticas

35%

Examen final

Prueba oral y escrita

40%

 

 

 

 

Total

100%

Recomendaciones para la evaluación.

Puesto que se va a realizar una evaluación formativa y continua, es importante el seguimiento continuado de la asignatura y la realización de las diferentes tareas, por parte del alumno.