LATÍN I
GRADO EN LENGUAS, LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:14)- Código
- 103314
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA LATINA
- Departamento
- Filología Clásica e Indoeuropeo
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jesús Hernández Lobato
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Clásica e Indoeuropeo
- Área
- Filología Latina
- Despacho
- 401 del Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- A convenir con los alumnos.
- URL Web
- -
- jhlobato@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Adquisición de conocimientos de lengua y literatura latinas suficientes para comprender textos latinos de dificultad media.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
- Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis
- Lectura comprensiva y reflexiva de textos
- Competencia para la expresión oral y escrita en el contexto académico
Específicas | Habilidades.
- Comprensión lectora de textos latinos
- Capacidad de reconocer, analizar y usar correctamente formas nominales, verbales, pronominales y adverbiales latinas
- Capacidad de identificar, interpretar y usar las principales estructuras gramaticales latinas
- Adquisición de un vocabulario básico de unas 1.500 palabras
Transversales | Competencias.
Organización del trabajo y planificación del estudio
Capacidad de análisis y de síntesis
Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje
- Capacidad de organización del trabajo y planificación del estudio
- Desarrollo del sentido crítico
- Estimulación de la creatividad
- Capacidad para el autoaprendizaje y el trabajo en equipo
5. Contenidos
Teoría.
- Lectura comentada de textos latinos de dificultad gradual
- Morfología flexiva nominal y verbal
- Semántica y sintaxis de los casos y de la oración
- El léxico latino en su relación con el castellano
- Introducción a la cultura y literatura latinas
6. Metodologías Docentes
El aprendizaje de una lengua requiere una metodología eminentemente práctica e interactiva. El proceso de enseñanza-aprendizaje se basará en la lectura comentada de una serie de textos latinos de dificultad progresiva, al hilo de los cuales se irán desgranando las nociones morfosintácticas, léxicas y culturales necesarias para la consecución de los objetivos propuestos. Esta labor se verá complementada por la realización por parte del alumno de diversos ejercicios y actividades de refuerzo, que serán supervisadas y dirigidas por el docente.
- Actividades presenciales:
- Lectura comprensiva de textos graduados según su dificultad.
- Puesta en común y corrección de los ejercicios y actividades propuestos.
- Explicación contextualizada de las nociones morfosintácticas, léxicas y culturales necesarias para el aprendizaje de la lengua latina y la comprensión de los textos propuestos.
- Realización de dos exámenes parciales sobre todo lo tratado hasta el momento.
- Tutorías individuales.
La adquisición de una lengua exige la asistencia regular a clase, la participación activa y la realización diaria de una serie de ejercicios y tareas de refuerzo. Todo ello representa un 20 % de la nota.
- Actividades no presenciales:
- Realización diaria de los ejercicios y actividades propuestos.
- Estudio y aplicación de las nociones morfosintácticas, léxicas y culturales explicadas.
- Lectura ocasional de textos de refuerzo.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Griffin, R. M., Gramática Latina de Cambridge (Versión española de J. Hernández Vizuete), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1994.
Ørberg, H., Lingua Latina per se illustrata. Pars I: Familia Romana, Grenaa, Domus Latina, 2008.
Ørberg, H., Lingua Latina per se illustrata. Exercitia Latina I, Grenaa, Domus Latina, 2007.
Ørberg, H., Latine disco I. Manual del alumno, Guadix, Cultura Clásica, 2009.
Valentí Fiol, E., Gramática de la lengua latina. Morfología y nociones de sintaxis, Barcelona, Bosch, 1999.
Valentí Fiol, E., Sintaxis latina, Barcelona, Bosch, 1999.
Segura Munguía, S, Nuevo Diccionario Etimológico latín-español y de las voces derivadas, Bilbao, Universidad de Deusto, 2001.
Vox. Diccionario ilustrado latino-español, español-latino, Barcelona, Biblograf, 1964.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Fernández Corte, J.C. y Moreno Hernández, A., Antología de la Literatura Latina, Madrid, Alianza, 1996.
Gaillard, J., Introducción a la Literatura Latina, Madrid, Acento, 1997.
Hacquard, G., Dautry, J. y Maisani, O., Guía de la Roma Antigua (Ed. M. Rovira), Madrid Palas Atenea, 1995.
http://www3.usal.es/~clasicas/ Página del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca, que ofrece una sección de Recursos electrónicos muy útil para los estudiantes de lenguas clásicas.
http://www.culturaclasica.com/lingualatina/enlaces.htm Contiene enlaces con diversas páginas relacionadas con el mundo clásico.
http://lengualatina.org/gramatica.htm Contiene explicaciones y ejercicios sobre morfología nominal, pronominal y verbal, sintaxis casual y oracional, etc.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Examen final: 40 %
Primer parcial: 20 %
Segundo parcial: 20 %
Ejercicios diarios, actividades de refuerzo y participación en clase: 20 %
Sistemas de evaluación.
- Exámenes
- Control del trabajo diario: lectura colectiva de textos, corrección de las tareas asignadas, preguntas de comprobación, dinámicas de grupo.
- Control de asistencia y participación
- Exposiciones ocasionales en clase de las actividades adicionales propuestas
Recomendaciones para la evaluación.
Regularidad en la asistencia y presentación de trabajos.