LENGUA ALEMANA NIVEL B1+
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:14)- Código
- 102606
- Plan
- 2009
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Julia Magdalena Piechocki
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- EDIFICIO HOSPEDERÍA (PRIMERA PLANTA)
- Horario de tutorías
- Solicitud vía online
- URL Web
- Estudiosalemanes.es
- julia.piechocki@usal.es
- Teléfono
- +349232994400 1724
2. Recomendaciones previas
Es recomendable que los/las estudiantes que cursan la asignatura LENGUA ALEMANA NIVEL B1+ hayan superado previamente las asignaturas correspondientes a los niveles A1, A2 y B1
3. Objetivos
Se centra sobre todo en la ampliación del léxico y la comprensión textual, así como en el desarrollo de la capacidad expresiva escrita y oral mediante la elaboración de textos, ejercicios, redacciones y la simulación de situaciones cotidianas. Los temas de morfosintaxis, previamente elaborados por la docente y entregados a los alumnos, se explicarán en alemán. Para afianzar y comprobar el progreso de sus conocimientos teóricos y prácticos, los alumnos realizarán, como tarea individual, ejercicios didácticos escritos y redacciones (que deben entregar a la docente para ser corregidos).
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Básicas/generales:
Dominio instrumental de la lengua alemana a nivel B1+
Conocimiento de la gramática básica del alemán con referencia especial a la transformación categorial de verbos y adjetivos; funciones y aplicación de los modos y medios léxicos de modalidad; construcciones con verbos funcionales; funciones y uso contextual de pronombres; tipos de oraciones complejas y su transformación en frases nominales.
Conocimiento de los mecanismos para la comprensión y actuación discursiva.
Conocimiento de los mecanismos que rigen la comunicación oral y escrita en alemán.
Específicas | Habilidades.
Competencias profesionales:
- Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua alemana a nivel B1+
- Competencia comunicativa mediante la practica de la expresión escrita y oral a nivel B1+
- Capacidad de elaborar textos de diferente tipo en alemán a nivel B1+
- Capacidad de aplicar los conocimientos gramaticales adquiridos a la practica
- Capacidad de traducir textos escritos básicos
- Capacidad de análisis e interpretación de textos y contextos a nivel B1+
- Capacidad de procesamiento adecuado de informaciones contextuales
Competencias académicas:
- Capacidad de recibir, comprender y transmitir los conocimientos adquiridos
- Capacidad de identificar problemas en el aprendizaje del alemán para hispanohablantes y evaluar su relevancia
- Capacidad de interrelacionar distintos aspectos de la gramática y la lengua alemana
- Capacidad para relacionar el conocimiento de la lengua alemana con otras áreas y disciplinas del saber
- Capacidad de reflexionar sobre temas lingüístico.
Transversales | Competencias.
Organización del trabajo y planificación del estudio
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
- Capacidad de adaptación y trabajo en un contexto internacional
- Desarrollo de la capacidad critica y autocrítica
- Desarrollo de la capacidad expresiva escrita y oral
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
5. Contenidos
Teoría.
El manual que se va a utilizar en el aula será “Kontext - Deutsch als Fremdsprache. Kursbuch und Arbeitsbuch” de la editorial Klett. Se dará información detallada de todo ello a comienzo del cuatrimestre.
6. Metodologías Docentes
Actividades formativas en créditos ECTS y su metodología de enseñanza:
Carga total de horas: 170, de las cuales 5 horas a la semana son presenciales (4 horas de clases teóricas y prácticas + 1 hora de conversación).
Actividades presenciales: entre un 30% y 40%
La metodología enseñanza-aprendizaje se basa en la interacción entre profesor y estudiante. Partiendo de la premisa basada en la transmisión pormenorizada de nuevos conocimientos lingüísticos y la profundización y fijación de los conocimientos previos de la lengua alemana, se simultanea la transmisión de los contenidos teóricos, imprescindibles para alcanzar un conocimiento amplio y profundo de la Lengua Alemana por parte de los/las estudiantes, con el desarrollo de su competencia comunicativa que posibilita la actuación lingüística escrita y oral.
· Clases teóricas:
Explicación detallada, en alemán, de los temas concretos de gramática adecuados a la capacidad compresiva de los/las estudiantes en soporte informático y entregado en papel para su seguimiento en clase, y su aplicación en ejercicios y textos didácticos correspondientes.
· Clases prácticas/seminarios:
Elaboración y explicación de textos correspondientes al material bibliográfico de trabajo en clase que incluye observaciones de fondo de cuestiones sociales, culturales e históricas; lectura individual, en voz alta, de los textos con especial atención a la pronunciación; preguntas concretas acerca del contenido de los textos elaborados, de las cuestiones de fondo tratadas, y realización de ejercicios temáticos que exigen la participación individual de los/las estudiantes; la interacción profesor/estudiantes mediante la exposición de ideas, puntos de vista y propuestas acerca de puntos concretos susceptibles de formar parte de la argumentación precede a la redacción de textos escritos con temática concreta; fomento de la actuación oral de los/las estudiantes mediante la simulación de situaciones cotidianas predeterminadas y su toma de posición acerca de cuestiones concretas; fomento de la expresión oral.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Diccionario bilingüe: Alemán / Español, Español / Alemán.
Diccionario monolingüe: www.duden.de; dw
Buscha, A. / Szita, S. (2011). B Grammatik. Leipzig: Schubert Verlag.
Castell, Andreu (2001). Gramática de la lengua alemana. Madrid: Ed. Idiomas.
Eggelte, Brigitte (2020). Gramática de la lengua alemana. Salamanca: Ed. Universidad de Salamanca.
Gierden Vega, C. / Heinsch, B. (2001). Strukturen. Manual de la lengua y gramática alemana. Valladolid: Ed. Universidad de Valladolid.
Helbig, G. / Buscha, J. (2013). Übungsgrammatik Deutsch. Berlin, München: Langenscheidt.
Helbig, G. /Buscha, J. (2002). Deutsche Grammatik. Ein Handbuch für den Ausländerunterricht. Berlin, München: Langenscheidt.
López-Campos Bodineau, Rafael (2004). Morfosintaxis alemana. Barcelona: Herder Vg.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación consiste en: exposición (15%), examen escrito (60%) y examen oral (25%). El examen escrito se divide en tres partes: teoría, ejercicios prácticos, y redacción. La superación del examen escrito permitirá la realización del examen oral.
Sistemas de evaluación.
Pruebas escritas y orales. Exposiciones en el aula con temática libre.
Recomendaciones para la evaluación.
Trabajar todo el material que se maneja en el aula y ejercicios online que se avisarán con antelación en el programa de la asignatura.