Guías Académicas

LITERATURA HEBREA II

LITERATURA HEBREA II

GRADO EN ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:14)
Código
103011
Plan
ECTS
3.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS
Departamento
Lengua Española
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Manuel Nevot Navarro
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Estudios Hebreos y Arameos
Despacho
Antiguo Seminario de Románicas, Despacho 408
Horario de tutorías
Disponible en la web
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57179/publicaciones
E-mail
manuelnevot@usal.es
Teléfono
663007003 Ext. 6047

2. Recomendaciones previas

A priori, no se exige, por ser una asignatura elemental, un requisito previo concerniente a la lengua o a la cultura hebrea. Sin embargo, es imprescindible disponer de un dominio idóneo de las destrezas lectoras y escritas de la lengua española (B2-C1 mínimo).

3. Objetivos

  • Generales:
  • Potenciar las capacidades intelectuales de carácter crítico.
  • Desarrollar la sensibilidad y el buen gusto literario.
  • Apreciar las obras literarias como resultado de un contexto histórico.
  • Dar a conocer el legado literario en hebreo.
  • Vincular y comparar las diversas tradiciones culturales mediante la literatura comparada.
  •  Profundizar en las destrezas escritas, auditivas, orales y escritas.

 

  • Específicos:
    • Transmitir cronológicamente el saber cultural contenido en la producción rabínica.
    • Reseñar las obras literarias más importantes de esta época.
    • Contextualizar correctamente una serie de hitos literarios en hebreo.
    • Poner al alumno frente a una serie de recursos bibliográficos y virtuales para que se familiarice con su manejo.
    • Analizar el contenido de los más diversos materiales literarios de esta época.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma.

CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (Información bibliográfica, digital, etc.)

CG3 Capacidad de crítica y autocrítica.

CG4 Capacidad de análisis y síntesis.

        Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

        Capacidad para el razonamiento crítico.

        Capacidad de resolución de problemas.

CG5 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica.

CG6 Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.

CG7 Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita.

        Habilidad para trabajar de forma autónoma.

        Habilidad para trabajar en un contexto internacional.

        Preocupación por la calidad.

Específicas | Habilidades.

  • Introducción a la producción escrita rabínica contextualizándola en su marco histórico.
  • Ejemplificación mediante fragmentos literarios la diversidad y riqueza de la obras estudiadas con el consiguiente comentario de texto, debate o charla.
  • Fomentar la comparación con otras composiciones de la literatura universal.
  • Apreciar y valorar las creaciones de esta fase del hebreo y arameo.

Transversales | Competencias.

CT1. Capacidad para aplicar los conocimientos.

CT2. Capacidad para el trabajo en equipo.

CT3. Planificación y gestión del tiempo.

5. Contenidos

Teoría.

I. Introducción

A) Marco espacial y temporal B) La transmisión oral: Periodos de la literatura rabínica C) El sistema educativo judío

II. La lengua rabínica.

A) Origen y divisiones  B) Características supradialectales de este hebreo

III. La Mišnah

A)Etimología B) División y contenido C) Fuentes  D) Fecha y “autoría”: hipótesis  E) Textos

IV. La Tosefta’

A) Etimología B) División y contenido C) Fuentes D) Fecha y posibles autores E) Textos

V. El Talmud. Talmud de Jerusalén y Talmud de Babilonia.

A) Nombre B) División y contenido C) Fuentes D) Hipótesis sobre datación y composición E) Textos F) Polémica y persecución

VI. Los midrašim

A) Definición  B) Origen: la lectura sinagogal C) Clasificación y división D) Textos

6. Metodologías Docentes

I. Teóricas:

Se tiene como base la clase magistral donde sucintamente, con apoyo de esquema en pizarra o de power point, se expone contenido teórico correspondiente.

II. Prácticas con asesoramiento del docente:

A base de debates, de lecturas seleccionadas por el enseñante así como la cumplimentación de las más variadas actividades didácticas.

III. Labor autónoma:

Consistente en el manejo, consulta y resumen de la información que necesite para la realización de la exposición oral. Queda en este apartado incluido las horas que ha de dedicar el alumno al estudio individual.

IV. Tutorías:

Pueden ser presenciales, como guía para la preparación de la exposición oral, o bien virtuales a través del correo electrónico.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Básica:

Encyclopaedia Judaica, Jerusalem, Ketter, 1971 (17 vol) -en inglés-

Steinsaltz, Adin: Introducción al Talmud, Barcelona, Ediciones Riopiedras, 2000. [Título original: The Essential Talmud, New Jason Aronson Inc.1992. Traducción de Mª Dolores Parejón Lasheras].

Strack, H. L. - Stemberger, Günter: Introducción a la literatura talmúdica y midrásica,Valencia, Instituto San Jerónimo, Biblioteca Midrásica 3, 1988. [Titulo original: Einleitung in Talmud und Midrash, 7. Völing neu bearb. Aufl. – München: Beck, 1982. Traducción de Miguel Pérez Fernández y Mª Isabel Rodríguez Peralta].

 

Literatura:

Abot de rabbí Natán (versión crítica, introducción y notas por Mª Ángeles Navarro Peiró), Valencia,  Biblioteca Midrásica 5, 1987.

El beso de Dios, Midrás de la Muerte de Moisés (edición y traducción de Pérez Fernández, Miguel – Ruiz Morell, Olga. Estella (Navarra); Verbo divino, Biblioteca

Midrásica, 35, 2013.

El Talmud de Babilonia (original hebreo- arameo) - versión castellana dirigida y redactada por Mario Cales, sobre la base de la edición de Vilna-, Buenos Aires, Acervo Culturas, 2000.

Ha- Mišnah, Editorial Meir le-Israel, S/L. S/D. –en hebreo-

Targum de Ezequiel (introducción, traducción crítica y notas), Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, Institución San Jerónimo, Biblioteca Midrásica 27, 2004.

Berman, León: Leyendas del Talmud y del Midrás, Barcelona, Riopiedras Ediciones, S/D. [Título original: Contes du Talmud, seleccionados y transcritos del hebreo por León Berman en 1927. Traducción del francés y notas de Alberto Sucasas].

Del Valle, Carlos (ed.): La Misná, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1997. 1ª Reimpresión, octubre, 2003.

Girón Blanc, Luis F.: Textos escogidos del Talmud, Barcelona, Riopiedas Ediciones, S/D.

Jalafta, Y. ben, Seder ’olam rabbah. El gran orden del universo: Una cronología judía (versión a cargo de Luis-Fernando Girón Blanc), Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, Institución San Jerónimo, Biblioteca Midrásica 18, 1996.

Mestre, J. Joyas del midrásh, Sevilla, Caparrós editores, 1995.     

 

Lengua:

Pérez Fernández: Miguel: La lengua de los sabios. I. Morfosintaxis, Estella (Navarra), Verbo divino, 1992, Institución San Jerónimo, Valencia, Biblioteca Midrásica 13, 1992.

Sáenz Badillos, Ángel: Historia de la lengua hebrea, Sabadell, Ausa, 1988.

 

Cultura y diccionarios:

´Even- Shoshan, ´Abraham: Ha-milón he-ḥadaš, Editorial Kiriat Sefer, Jerusalem, 1999 (5 vol.) -en hebreo-.

Cohn, Haim H: Los derechos humanos en la Biblia y en el Talmud, Ríopiedras Ediciones, Barcelona, S/D. [Traducción: A.S.B, MOD Books, Tel Aviv].

Milalovici, Ionel: Fiestas y prácticas judías en el Talmud y en la Tradición, Ríopiedras, Barcelona, 2000.

Newman, Yacob y Siván, Gabriel: Judaísmo A-Z. Léxico ilustrado de términos y conceptos, Jerusalem, Departamento de Educación y Cultura Religiosa para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial, 1983. [Traducido del inglés por Arie Comey].

Vainstein, Yaacov: El ciclo del año judío: un estudio sobre las fiestas y sobre selecciones de rezos, Jerusalem, Departamento de Educación y Cultura Religiosa para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial, 1997.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

www.rae.es

https://bibliotecas.usal.es/

www.sefarad.revistas.csic.es

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

 

Con el objeto de comprobar la asimilación de unos conocimientos básicos relacionados con la materia, se valorarán todos estos aspectos:

 

  1. Exposición (20 %):

Los alumnos han de realizar una presentación de aproximadamente 15 minutos sobre una de las fiestas del calendario litúrgico judío, fijado en época rabínica, así como su plasmación, al menos, en la Mišnah.

 

            En este apartado se tendrán en cuenta múltiples factores, entre ellos:

  1. Información sobre el origen de la fiesta, así como su etimología.
  2. Antecedentes históricos.
  3. Apoyo literario (mediante textos bíblicos, talmúdicos, midrásicos...). 
  4. Usos y costumbres habituales.
  5. Frases y expresiones propias.
  6. Claridad expositiva.
  7. Análisis crítico.
  8. Método de transliteración de términos hebreos junto a vocablos originales, realizado conforme a las normas de la revista Sefarad (ver abajo).
  9. Uso de material complementario: power point, música, fotos.

 

  1. Participación (10 %):

A lo largo del curso, se propondrán diversas lecturas y se realizarán diferentes actividades didácticas en las que se tendrá en cuenta la participación de los estudiantes.

 

  1. Lectura (20 %):

Otra forma de evaluación es la lectura de una obra rabínica, indicada al inicio del curso académico, texto sobre el que se realizará un breve cuestionario, a fin de conocer si se ha leído el libro seleccionado. 

 

  1. Examen final (50 %):

Abarcará toda la materia impartida a lo largo del curso académico.

 

Para la transcripción de términos hebreos se seguirán las normas de la revista Sefarad http://sefarad.revistas.csic.es/index.php/sefarad/about/submissions#authorGuidelines

Sistemas de evaluación.

  1. Claridad expositiva en su forma oral y escrita (las faltas de ortografía se penalizan).
  2. Uso correcto de las normas de transliteración.
  3. Capacidad de asimilación, autocrítica y concisión.
  4. Uso –no abuso- de las nuevas tecnologías.
  5. Consulta y manejo de una bibliografía selecta.
  6. Asimilación de conocimientos culturales y literarios elementales.

Recomendaciones para la evaluación.

Es responsabilidad y obligación del estudiante asistir al aula y conocer aspectos como los procedimientos de evaluación, el temario exigido o las fechas de exámenes.