Guías Académicas

GRAMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II

GRAMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II

GRADO EN LENGUAS, LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 27-05-24 11:34)
Código
103399
Plan
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa 1º y 2º
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
Castellano
Área
LENGUA ESPAÑOLA
Departamento
Lengua Española
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Noemí Domínguez García
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Lengua Española
Despacho
306
Horario de tutorías
Lunes, Martes, Miércoles 12.00-14.00
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56760/detalle
E-mail
noedom@usal.es
Teléfono
670880447
Profesor/Profesora
María Rosario Llorente Pinto
Grupo/s
2
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Lengua Española
Despacho
306
Horario de tutorías
Miércoles, 12.00-14.00 (previa cita)
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56771/detalle
E-mail
charillo@usal.es
Teléfono
670691381
Profesor/Profesora
María Rosario Llorente Pinto
Grupo/s
3
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Lengua Española
Despacho
306
Horario de tutorías
Miércoles, 12.00-14.00 (previa cita)
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56771/detalle
E-mail
charillo@usal.es
Teléfono
670691381

2. Recomendaciones previas

Haber cursado previamente la optativa Gramática para la enseñanza de español I

Dominio nativo del español, capacidad lectora elevada y formación previa en sintaxis y morfología

3. Objetivos

--Familiarizar a los estudiantes con la enseñanza de la gramática aplicada al español como lengua extranjera o segunda.

--Adaptar los modelos teóricos gramaticales a la enseñanza aplicada de la gramática.

--Proponer modelos de ejercitación práctica para la consolidación de los conocimientos gramaticales adquiridos.

--Aprender estrategias para enseñar el componente gramatical del español en la clase de español como lengua extranjera o segunda.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Específicas | Habilidades.

CE1: Conocer la estructura de la lengua española en sus distintos niveles (fonológico, léxico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático-discursivo), tanto en su estado actual como reconociendo los cambios que ha experimentado a lo largo de su evolución.

CE5: Aprender a resolver los problemas planteados en el ámbito de la Gramática del español, tanto desde el punto de vista teórico como aplicado.

CE6: Recoger la información relevante para resolver cuestiones y problemas planteados en el ámbito de la lengua española, tanto en fuentes primarias y secundarias y utilizando, para ello, las bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet disponibles.

CE7: Construir argumentos sobre temas y textos de la especialidad de Lingüística, de acuerdo con las convenciones científicas y académicas.

CE8: Planificar, estructurar y desarrollar ensayos escritos y presentaciones orales en español sobre cualquier temática relacionada con los estudios lingüísticos sobre el español, transmitiendo las ideas de manera eficaz con fluidez, precisión y corrección

Transversales | Competencias.

CT1: Capacidad de análisis y síntesis.

CT2: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT3: Capacidad para el razonamiento crítico.

CT4: Capacidad de resolución de problemas.

CT5: Capacidad de expresión oral y escrita.

CT6: Capacidad de trabajo en equipo.

CT7: Capacidad de trabajar de forma autónoma.

5. Contenidos

Teoría.

1. El subjuntivo en las oraciones simples

2. Usos verbales en las oraciones subordinadas

2.1. Subordinadas sustantivas

2.2. Subordinadas de relativo

2.3. Subordinadas adverbiales

6. Metodologías Docentes

a. Actividades presenciales:

-Clases teóricas.

-Seminarios prácticos.

-Tutorías individuales y grupales.

-Trabajo personal.

-Pruebas de evaluación.

b. No presenciales:

-Preparación de seminarios.

-Búsquedas bibliográficas.

-Estudio personal y preparación de pruebas de evaluación.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Alonso et al. (2005): Gramática básica del estudiante de español, Barcelona: Difusión.

Areizaga Orube, E. (2009). Gramática para profesores de español como lengua extranjera (E/LE). Madrid: FUNIBER.

Borrego et al. (2013): Gramática de referencia para la enseñanza de español, Salamanca: Ediciones Universidad.

Borrego Nieto, J., Gómez Asencio, J.J. y Prieto de los Mozos, E. (2000): Aspectos de sintaxis del español. Madrid: Santillana/Universidad de Salamanca.

Castañeda, A. [coord.] (2014): Enseñanza de gramática avanzada de ELE. Criterios y recursos, Madrid: SGEL.

García Santos, J.F. (2020): Comunicación avanzada en español. El componente gramatical, Salamanca: Ediciones Universidad

García Santos, J.F. (1993): Sintaxis del español. Nivel de perfeccionamiento. Madrid: Santillana/Universidad de Salamanca.

Gutiérrez Araus, M.L. (2004). Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L. Madrid: Arco Libros.

Martí Sánchez, M.; Penadés Martínez, I. y Ruiz Martínez, A. M. (2008): Gramática española por niveles, Madrid: Edinumen.

Millares, S. (1996): Método de español para extranjeros. Nivel superior, Madrid: Edinumen.

Molina Redondo, J.A. (2011): Gramática avanzada para la enseñanza del español. Granada: Universidad de Granada.

Moreno, C. (2006, 5ªed.): Temas de Gramática. Nivel superior, Madrid: SGEL.

Porroche Ballesteros, M. (2010). Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2. Madrid: Arco Libros.

Sánchez, A. y Sarmiento, R. (2008). Gramática práctica del español actual. Madrid: SGEL.

Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española (2011): Nueva gramática de la lengua española. Básica. Madrid: Espasa.

Romero Dueñas, C. y González Hermoso, A. (2011): Gramática del español lengua extranjera, Madrid: Edelsa.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

1. Asistencia y participación: 10% (CB2, CE7, CE8, CT4, CT5, CT6)

2. Trabajo en grupo: hasta 30% (CB2, CB4, CB5, CE1, CE6, CE7, CE8, CT1 a 7)

3. Examen: hasta 70% (CB1, CB2, CB5, CE1, CE6, CE7, CE8, CT2, CT3, CT4, CT5, CT7)

Sistemas de evaluación.

​​​​​​

Los requeridos en cada caso para cumplir con los criterios señalados arriba.

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

Metodología 

Tipo de prueba a emplear

calificación

Clases téorico-prácticas

3. Examen

hasta 70%

Trabajo en grupo

2. Corrección de trabajos

hasta 30%

Seguimiento presencial

1. Control de presencialidad y participación activa en clase

10%

 

Total

100%

Otros comentarios y segunda convocatoria

Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): Las personas matriculadas que no completen los sistemas de evaluación 1 y 2, podrán obtener el 100% de la calificación mediante el sistema 3 (examen).

Recomendaciones para la evaluación.

La evaluación es continua y por ello se tendrán en cuenta, sobre todo, la adquisición de las competencias específicas señaladas arriba.