ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS ALEMANES II
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-05-24 13:57)- Código
- 107101
- Plan
- 2009
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Lydia Uriarte Arreba
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Sin Determinar
- Despacho
- Hospedería de Anaya (1ª piso)
- Horario de tutorías
- Lunes: 11-14h
Martes: 12-14h
Viernes: 10-11h
- URL Web
- www.estudiosalemanes.es
- lyddiauriarte@usal.es
- Teléfono
- 1726
2. Recomendaciones previas
Conocimientos de lengua alemana nivel B2, C1
Lectura de los textos que figuran en el Programa.
3. Objetivos
-Conocimiento de contextos históricos de los textos literarios significativos de la
literatura e historia alemanas entre 1880 y 1930.
-Reconocimiento de rasgos históricos, temáticos y estilísticos de esos textos
literarios en su contexto.
-Desarrollo de la capacidad de análisis literario.
-Desarrollo de la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar
sobre los textos literarios desde la lectura comprensiva de los mismos y
proyectándola a los respectivos contextos.
-Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1: Conocimiento y manejo de las herramientas propias de la asignatura
CB2: Destreza en el planteamiento de un trabajo académico
CB3: Conocimiento de la terminología crítico-literaria
CB4: Destreza expositiva-argumentativa
Específicas | Habilidades.
CE1. Capacidad para adquirir los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios para el trabajo de la asignatura
CE2. Manejo correcto y eficaz de las fuentes de información en todos sus formatos
CE3. Capacidad de exposición, razonamiento y argumentación en relación con los temas de la asignatura
Transversales | Competencias.
CT1: Capacidad de análisis y síntesis
CT2: Capacidad de aplicar los conocimientos en relación con textos específicos
CT3: Capacidad para el razonamiento crítico
CT4: Capacidad de expresión oral y escrita
CT5: Capacidad de participación en debates en grupo
CT6: Capacidad de trabajar de forma autónoma
5. Contenidos
Teoría.
Programa
Die literarische Revolution des Naturalismus
- Gerhart Hauptmann: Vor Sonnenaufgang (1889)
Stilpluralismus in der literarischen Moderne um die Jahrhundertwende
- Arthur Schnitzler: Leutnant Gustl (1900)
- Ausgewählte lyrische Texte
Expressionistische Welt in Film und Literatur
- Robert Wiene: Das Cabinet des Dr. Caligari (1920) -Film-
- Ausgewählte lyrische Texte
Die neue Sachlichkeit
- Hans Fallada: Kleiner Mann - was nun? (1932)
Exilliteratur und das epische Theater
- Bertolt Brecht: Mutter Courage und ihre Kinder (1938/39)
6. Metodologías Docentes
Se trata de una asignatura impartida como un seminario, en la que se concede gran importancia a la participación de los estudiantes. Se imparten cuatro horas de clase semanales. Como preparación para las mismas, resulta imprescindible la lectura previa de los textos, dado que de ello depende la calidad de las intervenciones.
Tanto las exposiciones del profesor como los debates tienen lugar en alemán, aunque ocasionalmente se recurre al castellano para resumir o aclarar lo expuesto.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Acosta, L. (Coordinador): La literatura alemana a través de sus textos. Madrid: Cátedra 1997.
Beutin, W. Historia de la literatura alemana. Traducción de Manuel J. González y Berit Balzer. Madrid: Cátedra 1991.
Hernández, I. / Maldonado, M.: Literatura Alemana. Épocas y movimientos desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza Editorial 2003.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Lecturas obligatorias / películas:
Vor Sonnenaufgang (Gerhart Hauptmann)
Ausgewählte Texte (Moderne)
Leutnant Gustl (Arthur Schnitzler)
Lyrische Texte des Expressionismus
Das Cabinet des Doctor Caligari (Film)
Kleiner Mann, was nun? (Hans Fallada)
Menschen am Sonntag (Film)
Mutter Courage und ihre Kinder (Bertolt Brecht)
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La evaluación se basará en una combinación de los procedimientos siguientes:
Participación activa en las discusiones, realización de las tareas previstas para las diferentes sesiones de clase y entrega del ensayo correspondiente.
Para los trabajos escritos:
Planteamiento del trabajo. Cuestiones planteadas. Objetivos del trabajo. Metodología / Ist eine Fragestellung vorhanden?
-Argumentación. Calidad de la argumentación. Hilo conductor / Gibt es eine Argumentation, bzw. einen roten Faden?
- Macroestructura – secuenciación y conexión entre los párrafos / Makrostruktur –Anordnung und Überleitungen zwischen den Abschnitten.
-Mikrostruktur - Kohäsion innerhalb der Abschnitte (Konnektoren) / Microestructura, coherencia en cada párrafo, uso de conectores.
-Morfosintaxis / Morphosyntax
-Normas de edición / Editionsnormen (APA)
-Literatura primaria: Uso de las citas y paráfrasis –¿Se integran las citas en la propia exposición? / Primärliteratur: Zitate und Paraphrasen - Werden die Zitate in die eigene Argumentation eingefügt?
-Literatura secundaria: Uso de las citas y paráfrasis –¿Se integran las citas en la propia exposición? / Sekundärliteratur: Zitate und Paraphrasen - Werden die Zitate in die eigene Argumentation eingefügt?
-Originalidad de la argumentación y de las observaciones desarrolladas / Gibt es eigene Beobachtungen?
-Conclusiones. ¿Se responde a las preguntas planteadas en la introducción? / Werden Fragen oder Gedanken vom Beginn in den Schlussfolgerungen noch einmal aufgegriffen und beantwortet?
-Bibliografía / Literaturangaben
Sistemas de evaluación.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
|
Tipo de prueba a emplear |
CALIFICACIÓN |
Participación activa en las discusiones |
10% |
Realización de las tareas propuestas para clase |
20% |
Ensayo escrito |
70% |
Total |
100% |
Recomendaciones para la evaluación.
Consideraciones generales
Se evaluará la adquisición de los conocimientos y capacidades adquiridas a lo largo del cuatrimestre.
Recomendaciones para la evaluación
Los apuntes tomados de clase, lectura y visionado de los materiales propuestos.
Recomendaciones para la recuperación
Los apuntes tomados de clase, lectura y visionado de los materiales propuestos. Además, la revisión del examen escrito.