GRAMÁTICA ALEMANA I
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:14)- Código
- 102609
- Plan
- 2009
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Egido Vicente
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería, despacho 21
- Horario de tutorías
- Se darán a conocer a principio de curso
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57266/detalle
- mariaegido@usal.es
- Teléfono
- 923294445 Ext.1788
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Los/las estudiantes que cursan esta asignatura deben tener conocimientos de la Lengua Alemana a nivel B1+ / B2
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Lengua Alemana Nivel B2
Asignaturas que son continuación: Gramática Alemana II
3. Objetivos
- Adquirir conocimientos teórico-prácticos de gramática alemana, especialmente en torno al verbo
- Valorar críticamente y rebatir afirmaciones sobre aspectos concretos de gramática alemana aportando argumentos de carácter científico
- Conocer y comprender las herramientas y los principios básicos de la descripción del sistema gramatical alemán
- Identificar problemas de gramática alemana para hispanohablantes a nivel conceptual, práctico y terminológico y evaluar su relevancia
- Desarrollar las habilidades y destrezas para aplicar y transmitir los conocimientos adquiridos
- Iniciarse en la lectura y análisis de textos científicos y divulgativos sobre gramática alemana
- Comprender y apreciar la gramática descriptiva y normativa, así como la variación gramatical como un bien social y cultural
- Utilizar eficazmente las fuentes de información relativas a la lengua alemana y su gramática (bibliográficas, bases de datos, lugares de internet, etc.)
- Gestionar eficazmente la información sobre la lengua alemana y su gramática recibida a través de diversas fuentes
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
-
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1. Desarrollar la capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en español y alemán.
CG2. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
CG3. Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
Específicas | Habilidades.
CE2. Adquirir un alto nivel en la comunicación oral y escrita en alemán como lengua extranjera (al menos a un nivel C1).
CE4. Desarrollar habilidades básicas de investigación en lingüística, literatura y cultura alemanas.
CE5. Comprender, conocer y describir los conceptos básicos y las principales aproximaciones teóricas y aplicadas desarrolladas por la gramática y la lingüística alemanas, así como sus técnicas y métodos.
CE7. Ser capaz de localizar, manejar, aprovechar y sintetizar información bibliográfica o contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet referente a la lengua, la lingüística, la literatura y la cultura alemanas.
CE8. Analizar textos y discursos literarios y textos y discursos lingüísticos utilizando apropiadamente las técnicas de análisis.
CE10 - Realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva comparativa.
CE11. Realizar análisis y comentarios lingüísticos contrastivos.
CE12. Desempeñar actividades de asesoramiento cultural y lingüístico en un ámbito nacional e internacional, así como en el ámbito de la empresa privada.
5. Contenidos
Teoría.
CONTENIDOS |
TEÓRICO |
PRÁCTICO |
Grundlagen der Grammatik |
x |
|
Grammatische Eigenschaften des Verbs |
x |
x (ÜG* 1.4) |
Klassifizierung der Verben nach syntaktischen und semantischen Kriterien |
x |
|
Funktion und Verwendung der Tempora |
x |
X (ÜG 1.1) |
Modalverben und Modalität |
x |
X (ÜG 1.2 + 1.6) |
Genus Verbi |
x |
x (ÜG 1.3) |
Reflexive Verben |
x |
x (ÜG 1.6) |
Verbkonstruktionen zwischen Lexik und Grammatik: FVG |
x |
x (ÜG 1.7) |
N-Deklination und Eigennamen |
x (ÜG 2.3) |
|
Adjektive |
x (ÜG 4) |
|
Präpositionen |
x (ÜG 5) |
|
Adverbien und Partikeln |
x (ÜG 6) |
|
Einfache Sätze |
x (ÜG 7) |
|
Zusammengesetze Sätze |
x (ÜG 8) |
*ÜG = Referencia a los epígrafes de la Übungsgrammatik de Buscha y Szita (B Grammatik)
6. Metodologías Docentes
Actividades dirigidas por el profesor (40%):
- Actividades introductorias, sesión magistral
- Prácticas en el aula, exposiciones y debates
- Tutorías y actividades de seguimiento online
Horas de trabajo autónomo:
- Preparación de trabajos, realización de trabajos, prácticas (resolución de problemas, estudio de casis, foros de discusión, etc.) y ejercicios de autoseguimiento
- Preparación y estudios de los contenidos de las sesiones teóricas
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Manual para las prácticas: Buscha, A y S. Szita. (2015). B Grammatik. Übungsgrammatik Deutsch als Fremdsprache. Leipzig: Schubert Verlag.
- Material de apoyo para las sesiones teóricas (presentaciones, resúmenes, artículos, etc.): disponibles en Studium o en la fotocopiadora del Palacio de Anaya
- Gramáticas de la lengua alemana (ver abajo).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Cartagena, N. y H. M. Gauger. (1989). Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch. Mannheim: Duden.
Castell, A. (2008). Gramática de la lengua alemana. Madrid: Idiomas.
Castell, A. y B. Braucek. (2007). Gramática de la lengua alemana. Libro de ejercicios. Madrid: Idiomas.
Duden. (2022). Die Grammatik: Struktur und Verwendung der deutschen Sprache. Sätze -Wortgruppen – Wörter. 10. Auflage. Mannheim: Duden.
Eggelte, B. (2020). Gramática alemana. Salamanca: EUSAL.
Eisenberg, P. (2020). Grundriss der deutschen Grammatik: Das Wort. 5. Auflage. Stuttgart: Metzler.
Eisenberg, P. (2020). Grundriss der deutschen Grammatik: Der Satz. 5. Auflage. Stuttgart: Metzler.
Engel, U. (2004). Deutsche Grammatik. München: Iudicium.
Fandrych, Ch. Y M. Thurmair. (2018). Grammatik im Fach Deutsch als Fremdsprache und Zeitsprache. Berlin: ESV.
Gruyter.
Helbig, G. y J. Buscha. (2008). Deutsche Grammatik: Ein Handbuch für den Ausländerunterricht. München: Langenscheidt.
Hentschel, E. y H. Weydt. (2003). Handbuch der Deutschen Grammatik. Berlin: De
IDS: Grammis (https://grammis.ids-mannheim.de/).
Zifonun, G. et al. (1997). Grammatik der deutschen Sprache. Berlin: De Gruyter.
DWDS: https://www.dwds.de/
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se pondrán a disposición en Studium en referencia a cada medio a través de rúbricas, listas de control, comprobación y modelos de respuesta.
Sistemas de evaluación.
Se pondrán a disposición en Studium en referencia a cada medio a través de rúbricas, listas de control, comprobación y modelos de respuesta. |
Instrumentos de evaluación |
|||||||||||||||||||||
*individuales y/o en grupo, escritas y orales
Observaciones:
Para superar la asignatura es necesario:
Estudiantes que pierdan la presencialidad (asistencia mínima del 80%):
|
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir a clase, seguimiento del curso y realización de prácticas en el Campus Virtual, trabajo autónomo y asistencia a tutorías