Guías Académicas

LENGUA ALEMANA NIVEL C1

LENGUA ALEMANA NIVEL C1

GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 10-06-24 11:59)
Código
102613
Plan
2009
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
GERMAN
Área
FILOLOGÍA ALEMANA
Departamento
Filología Moderna
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Nely Milagros Iglesias Iglesias
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Moderna
Área
Filología Alemana
Despacho
Hospedería de Anaya, 1er piso
Horario de tutorías
(se fijará una vez se conozca el horario de clases)
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55885/detalle
E-mail
nely@usal.es
Teléfono
923294445 Ext.1788
Profesor/Profesora
María Mar Soliño Pazó
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Moderna
Área
Filología Alemana
Despacho
EDIFICIO HOSPEDERÍA (PRIMERA PLANTA)
Horario de tutorías
(se fijará una vez se conozca el horario de clases)
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56753/detalle
E-mail
solino@usal.es
Teléfono
Ext. 1728

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado:  Alemán B2

3. Objetivos

El objetivo de esta asignatura es desarrollar la capacidad expresiva escrita y oral de los estudiantes, así como mejorar la comprensión, tanto del alemán escrito como del hablado según el nivel C1.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

Conocimientos disciplinares

Dominio instrumental de la lengua alemana a nivel C1

Conocimiento de la gramática avanzada del alemán

 

Competencias profesionales

Capacidad de comunicación oral y escrita a nivel C1 en lengua alemana 

Competencia comunicativa mediante la práctica de la expresión escrita y oral

Capacidad para elaborar textos de diferente tipo a nivel C1

Capacidad de aplicar los conocimientos gramaticales adquiridos a la práctica

Capacidad de análisis e interpretación de textos y contextos que corresponden al nivel lingüístico del que dispone el/la estudiante

Capacidad de procesamiento adecuado de informaciones contextuales

 

Competencias académicas

Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la gramática y la lengua alemana 

Capacidad de reflexionar sobre temas lingüísticos

Transversales | Competencias.

Instrumentales

Capacidad de análisis y síntesis

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Planificación y gestión del tiempo

Conocimientos generales básicos sobre lengua y cultura alemanas

                   

Sistémicas

Capacidad de aprender

Habilidades de gestión de la información

Capacidad crítica y autocrítica

Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones

Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)

Resolución de problemas

Toma de decisión

 

Interpersonales

Trabajo en equipo

Habilidades personales

Liderazgo

Apreciación de la diversidad y multiculturalidad

Habilidad para trabajar en un contexto internacional

Conocimiento de culturas y costumbres de los países de habla alemana

Habilidad para trabajar de forma autónoma

Iniciativa y espíritu emprendedor

Preocupación por la calidad

Motivación de logro

5. Contenidos

Teoría.

- Fonética práctica de la lengua alemana

- Morfología de la lengua alemana

- Sintaxis de la lengua alemana

- Vocabulario

- Estructuras del alemán escrito

- Tipos de textos

6. Metodologías Docentes

Actividades introductorias

Sesión magistral

Prácticas en el aula

Resolución de problemas

Preparación de trabajos

Tutorías

Pruebas prácticas

Pruebas orales

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

 Vielfalt C1.1. Kurs- und Arbeitsbuch plus interaktive Version (2024, ed. Hueber), ISBN 978-3-19-201038-5

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Superación de una prueba de carácter escrito y oral que permita a la profesora evaluar la adquisición de las competencias asignadas a la materia.

Sistemas de evaluación.

METODOLOGIAS DE EVALUACION

Metodología 

Tipo de prueba a emplear

calificación

Examen final escrito

 

50%

Examen final oral

 

40%

Trabajos

 

10%

 

Total

100%

Recomendaciones para la evaluación.

Consideraciones generales

Examen final oral y escrito.

Trabajos.