FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA PORTUGUESA
GRADO EN LENGUAS, LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:14)- Código
- 103333
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA GALLEGA Y PORTUGUESA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Rocío Alonso Rey
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Gallega y Portuguesa
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- L de 11 a 13, M y Mi de 12 a 13; tardes a convenir
- URL Web
- Filologiaportuguesa.es
- rocioalonsorey@usal.es
- Teléfono
- 1729
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Se recomienda un conocimiento previo de lengua portuguesa, así como estar familiarizado con conceptos básicos de la descripción lingüística. |
3. Objetivos
Objetivos generales: conocimiento y dominio instrumental de los aspectos básicos de la fonética del portugués.
Objetivos específicos:
- Conocimiento explícito del funcionamiento del sistema
- Conocimiento y dominio instrumental de las unidades y procesos
- Capacidad de realizar transcripciones fonéticas y análisis de la producción
- Capacidad para transmitir esos conocimientos.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
CE1 Que los estudiantes posean el conocimiento y dominio instrumental (B1-B2) de tres lenguas románicas (francés, italiano, portugués): competencia fonética en portugués.
CE5 Que los estudiantes conozcan la gramática de tres lenguas románicas (francés, italiano, portugués).
CE7 Que los estudiantes sean capaces de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
CE8 Que los estudiantes sean capaces de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica relativa a las lenguas, literaturas y culturas románicas
CE9 Que los estudiantes sean capaces de recibir, comprender y transmitir la producción científica escrita relativa a las lenguas, literaturas y culturas románicas.
CE10 Que los estudiantes sean capaces de evaluar críticamente la bibliografía consultada relativa a las lenguas, literaturas y culturas románicas y encuadrarla en una perspectiva teórica.
Transversales | Competencias.
CT1 Que los estudiantes adquieran competencias instrumentales que les permitan desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, de aplicación de los conocimientos a la práctica, de planificación y gestión del tiempo, de identificación de temas de investigación.
CT2 Que los estudiantes adquieran competencias sistémicas que les permitan trabajar con autonomía fomentando el espíritu crítico y la curiosidad científica como base del autoaprendizaje; potenciando las capacidades de auto-corrección y auto-evaluación, de adaptación a nuevas situaciones, de abstracción y síntesis, de creatividad y generación de nuevas ideas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
CT3 Que los estudiantes adquieran competencias personales como el trabajo en equipo y el trabajo autónomo, la capacidad de liderazgo y de comunicación con personas no expertas en la materia, la apreciación de la diversidad multicultural, las destrezas necesarias para trabajar en un contexto internacional, para diseñar y gestionar proyectos, para tomar iniciativas y tener espíritu emprendedor.
5. Contenidos
Teoría.
1. Introdução à Fonética e à Fonologia.
2. O consonantismo.
3. Vogais orais
4. Vogais e ditongos nasais
5. Encontros vocálicos
6. Processos na flexão verbal
7. Aspectos suprassegmentais.
6. Metodologías Docentes
Las metodologías docentes utilizadas son las siguientes:
- Actividades introductorias
Test diagnóstico
Presentación de la asignatura.
- Presentaciones teóricas
Sesiones magistrales de presentación de contenidos específicos de la asignatura con apoyo de las TIC
Presentaciones inductivas de los contenidos (estudio de casos).
- Actividades prácticas guiadas
Actividades prácticas y resolución de problemas en el aula y como trabajo dirigido por el profesor en Studium
Exposición de trabajos y corrección de actividades.
- Actividades prácticas autónomas
Preparación y realización de las tareas.
- Tutorías
Tutorías para resolución de dudas y apoyo para la realización de las actividades y tareas Tutorías proactivas con valoración del desarrollo del aprendizaje a partir de las evidencias recogidas en las tareas.
- Pruebas de evaluación
Prueba teórica y práctica
Tareas y trabajos de análisis de la producción
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Maria Helena Mira Mateus et al., Gramática da língua portuguesa. Lisboa, Caminho, 2003
Maria Raquel Delgado Martins, Ouvir falar. Introdução à Fonética do Português, Lisboa, Caminho, 2ª ed., 1992.
Emiliano, A. (2009) Fonética do Português Europeu: Descrição e Transcrição. Lisboa: Guimarães Editores.
Mira Mateus, M. H. et al. (2003) Gramática da língua portuguesa. Lisboa, Caminho.
Mira Mateus, M.H. y Andrade E. (2000) The Phonology of Portuguese. Oxford, OUP.
Espada, M., Manual de fonética, Lisboa, Lidel, 2001.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Disponibles en Studium para cada tema.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
El alumno deberá demostrar el conocimiento explícito del funcionamiento del sistema y el dominio instrumental de sus unidades y procesos, así como para transmitir esos conocimientos. Deberá asimismo demostrar su capacidad para aplicar esos conocimientos en la práctica (transcripciones fonéticas y análisis de la producción)
Sistemas de evaluación.
Los instrumentos de evaluación son
- prueba/s escrita,
- tareas (actividades prácticas)
- trabajos graduados de análisis de la producción
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Examen final/parciales |
Prueba escrita presencial |
40% |
Tareas |
Actividades y trabajos |
60% |
|
Total |
100% |
Recomendaciones para la evaluación.
Es imprescindible la interiorización de aspectos teóricos relacionados con la materia como paso previo a su aplicación práctica
Se recomienda llevar la materia al día y realizar todas las actividades propuestas.