Guías Académicas

TERCERA LENGUA: RUMANO II

TERCERA LENGUA: RUMANO II

GRADO EN ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:14)
Código
103485
Plan
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa 1º y 2º
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
Castellano
Área
FILOLOGÍA ROMÁNICA
Departamento
Lengua Española
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Mihaela Iuliana Nica
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Filología Románica
Despacho
Sótano Palomar, Palacio de Anaya
Horario de tutorías
Lunes, 11h00-12h00, miércoles, 16h00-17h00, y jueves, 17h00-19h00
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/182567/detalle
E-mail
nica@usal.es
Teléfono
665917033

2. Recomendaciones previas

Asignaturas previas: Tercera Lengua I – Rumano.

Asignaturas que son continuación: Lengua Rumana III, Lengua Rumana IV.

3. Objetivos

  • Adquisición de conocimientos generales sobre el rumano y su lugar entre las lenguas románicas.
  • Capacidad de distinguir y pronunciar los sonidos de la lengua rumana, de leer correctamente un texto en rumano.
  • Adquisición de conocimientos lingüísticos básicos sobre el rumano.
  • Capacidad de mantener una conversación sencilla y de utilizar el rumano en situaciones relacionadas con la vida cotidiana.
  • Capacidad de leer, con fines investigadoras, un texto rumano (con la ayuda del diccionario), entendiendo correctamente más del 50% de su contenido.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Al final de esta asignatura: competencias del nivel A1.2. de la lengua rumana, conforme al Marco Común Europeo de las Lenguas.

CB1. CB2. CB3. CB4. CB5. 

CG2. CG3.

Específicas | Habilidades.

CE7, CE8, CE9, CE10

Transversales | Competencias.

CT1 CT2 CT3

5. Contenidos

Teoría.

Teoría

  1. Contenidos gramaticales:
  • El verbo: el presente del indicativo.
  • El verbo: verbos con pronombres reflexivos en acusativo.
  • Construcciones verbales: a-i fi frig, a se spăla pe mâini, a se uita la televizor.
  • Adverbios básicos.
  • Preposiciones básicas.
  • Conjunciones coordinativas y subordinativas básicas.

2. Contenidos léxicos (según el caso, ampliación de los conocimientos previos):

  • Las personas: nombre, sexo, edad, origen, nacionalidad, profesión, familia.
  • Características (de las personas, de las cosas, etc.).
  • Actividades.
  • Alimentación.
  • Los medios de transporte.
  • Lugares: instituciones, servicios, países, ciudades, etc.
  1. Contenidos comunicativos:
  • Hablar sobre actividades diarias y en el tiempo libre.
  • Planear viajes y desenvolverse en varias situaciones relacionadas con los viajes.
  • Pedir y ofrecer información, ayuda, favores, etc.
  • Expresar intenciones, planes, deseos, obligaciones.
  • Hablar de estados y expresar sensaciones.
  • Hablar sobre los hábitos alimentarios.
  • Interactuar en mercados, tiendas y restaurantes.

4. Cultura y civilización

  • Civilización tradicional: cocina, arquitectura, tradiciones y costumbres.

6. Metodologías Docentes

Cada clase tendrá dos partes: una teórica, la presentación del contenido gramatical por parte de la profesora, y otra práctica, los ejercicios para fijar el contenido gramatical. Se fomentará la implicación activa de los alumnos. En paralelo, habrá ejercicios para el trabajo individual, sin que este trabajo sea obligatorio. La profesora se adaptará al nivel de principiantes de los alumnos. Se comparará constantemente el rumano con el español y las demás lenguas románicas. Se harán repetidas referencias a la etimología de las palabras, a la historia del rumano y de otros romances, así como a la literatura y la cultura rumanas.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Platon, Elena / Sonea, Ioana / Vîlcu, Dina. 2012. Manual de limba română A1-A2, Cluj-Napoca, Editura Casa Cărții de Știință.

Suciu, Raluca / Fazakaș, Virginia. 2006. Româna la prima vedere – manual pentru începători. Romanian at first sight – a textbook for beginners, București, Compania.

Kohn, Daniela. 2009. Puls. Manual de limba română pentru străini. Curs și Caiet de exerciţii, Iaşi, Polirom.

Sterpu, Iolanda. 2012. Limba română pentru străini. Gramatică și exerciții, Iași, Editura Universității „Alexandru Ioan Cuza” Iași.

González Barros, José Damián. 2004. Esquemas de rumano. Gramática y usos lingüísticos, Madrid, Centro de Lingüística Aplicada.

Madrona Fernández, Alberto / Pisot Diaz, Rafael. 2009. Diferencias de usos gramaticales entre el español y el rumano, Madrid, Edinumen.

Avram, Mioara / Sala, Marius. 2013. Les presentamos la lengua rumana, Universidad de Alicante.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Los alumnos estarán provistos de material didáctico por la profesora, sin necesidad de adquirir ellos ningún manual u otro tipo de recurso.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Examen escrito (60%).

Presencia y actividad a lo largo del curso (40%).

Sistemas de evaluación.

Examen escrito con ejercicios similares a los trabajados en clase.

Asistencia y la actividad del alumno en clase, respuestas, redacciones extra, interés etc.