INTRODUCCIÓN AL BIM
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)- Código
- 101049
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jesús María García Gago
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Construcciones Arquitectónicas
- Despacho
- Despacho 305. Edificio Piedra (Aulario)
- Horario de tutorías
- Lunes: 11:00 - 14:00
Martes: 12:00 - 14:00
Miércoles: 11:00 - 12:00
Despacho 305. Edificio Piedra (Aulario)
- URL Web
- -
- jesusmgg@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 2112
2. Recomendaciones previas
Haber superado toda la materia de Expresión Gráfica (I, II y III) así como Construcción I y II.
3. Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
• Adquirir conocimientos básicos de programas de Modelado y Gestión de la información del Edificio o BIM (Building Information Modeling) como instrumentos para interpretar y elaborar la documentación gráfica del proyecto arquitectónico.
• Interpretar y elaborar la documentación gráfica de un proyecto, especialmente su contenido técnico y tecnológico, mediante las nuevas tecnologías de Modelado y Gestión de la información del Edificio o BIM (Building Information Modeling).
• Concebir, diseñar, definir, detallar y solucionar técnica y tecnológicamente elementos, procesos y sistemas constructivos, empleando las nuevas tecnologías de Modelado y Gestión de la información del Edificio o BIM (Building Information Modeling).
• Establecer estrategias y procedimientos eficientes en la resolución de los problemas gráficos dentro del contexto de los trabajos y proyectos propios de la Arquitectura Técnica empleando las nuevas tecnologías de Modelado y Gestión de la información del Edificio o BIM (Building Information Modeling).
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Redacción de proyectos técnicos
CG2 - Hábito de estudio y método de trabajo
CG3 - Capacidad de razonamiento, discusión y exposición de ideas propias
CG4- Capacidad de búsqueda, análisis, y selección de información
Específicas | Habilidades.
CE9. Capacidad para interpretar y elaborar la documentación gráfica de un proyecto, realizar toma de datos, levantamientos de planos y el control geométrico de unidades de obra.
CE10. Conocimiento de los procedimientos y métodos infográficos y cartográficos en el campo de la edificación.
CE35. Capacidad para aplicar las herramientas avanzadas necesarias para la resolución de las partes que comporta el proyecto técnico y su gestión.
Transversales | Competencias.
CT1. Capacidad de organización y planificación
CT2. Resolución de problemas
CT6. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
CT7. Capacidad de gestión de la información
CT17. Motivación por la calidad
CT19. Aprendizaje autónomo
5. Contenidos
Teoría.
1 – INTRODUCCIÓN BIM
Concepto BIM. Generalidades. Metodología de trabajo y análisis de programas. Conceptos básicos. Revit Architecture: Interfaz de usuario. Navegador de proyectos. Familias.
2 – HERRAMIENTAS DE MODELADO
Pantillas. Niveles. Rejillas. Muros. Suelos. Cubiertas. Escaleras. Puertas. Ventanas. Componentes. Pilares. Familias básicas.
4 – ELEMENTOS DE ANOTACIÓN
Anotaciones, etiquetas y cotas. Superficies, habitaciones, etiquetas.
5 – VISTAS, PRESENTACIÓN E IMPRESIÓN
Creación de vistas 3D. Creación de planos. Formatos. Insertar vistas y tablas.
Exportación a formatos CAD.
6. Metodologías Docentes
ACTIVIDADES TEÓRICAS: Exposición de los contenidos de cada bloque. Enseñanza basada en proyectos de aprendizaje
ACTIVIDADES PRÁCTICA GUIADAS: Desarrollo de los ejercicios prácticos. Metodología basada en proyectos.
ATENCIÓN PERSONALIZADA: Tutorías individuales.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS AUTÓNOMAS: Preparación y desarrollo de los trabajos.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
LOPEZ OLIVER, Y. Revit 2019 (Manual imprescindible). Anaya
MORET COLOMER, S. Revit 2022 (Manual imprescindible). Anaya
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://knowledge.autodesk.com/es/support/revit-products/learn-explore/caas/sfdcarticles/sfdcarticles/ESP/Learning-resources-for-Autodesk-Revit.html
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La valoración de las pruebas se realizará teniendo en cuenta la correcta utilización de las herramientas informáticas y la idoneidad de los procedimientos empleados en la resolución.
• PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICAS (1ª CONVOCATORIA)
Evaluación: TAREAS DE CURSO (60%) + EXAMEN (40%)
• PRUEBAS DE RECUPERACIÓN DE LAS PARTES NO SUPERADAS EN LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS (2ª CONVOCATORIA)
En la convocatoria extraordinaria, se modifica el peso porcentual de las tareas y del examen, siendo del 40% y del 60% respectivamente.
Sistemas de evaluación.
- Prácticas semanales guiadas
- Trabajos generales.
- Exámenes prácticos
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase y resolución clara y precisa de los enunciados propuestos.
Asistencia a tutorías.