OFIMÁTICA I
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)- Código
- 101042
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
- Departamento
- Informática y Automática
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Belén González Rogado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Despacho
- Despacho 229. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Lunes: 16:30 - 20:00
Jueves: 11:30 - 14:00
Despacho 229. Edificio Politécnica
- URL Web
- http://audax.zam.usal.es/web/abgr
- abgr@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3635
2. Recomendaciones previas
Haber cursado la asignatura Informática Básica.
3. Objetivos
O1: Adquirir conocimientos generales básicos sobre hojas de cálculo.
O2: Aprender a realizar hojas de cálculo para resolver problemas relacionados con su profesión.
O3: Tomar conciencia del trabajo en igualdad y de la no discriminación en el desarrollo del trabajo.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG5 - Capacidad de razonamiento, discusión y exposición de ideas propias
CG6 - Capacidad de búsqueda, análisis, y selección de información
Transversales | Competencias.
CT2. Resolución de problemas
CT5. Capacidad de análisis y síntesis
CT6. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
CT19. Aprendizaje autónomo
5. Contenidos
Teoría.
Unidad 1. Concepto de Hoja de Cálculo. Elementos básicos de Excel
Unidad 2. Empezando a trabajar con Excel. Celdas, tipos de datos, referencias, rangos.
Unidad 3. Fórmulas y Funciones
Unidad 4. Trabajar con gráficos
Unidad 5. Compartir datos con otras aplicaciones
Unidad 6. Tablas en Excel
Práctica.
Resolución de ejercicios mediante una hoja de cálculo, con especial interés en casos de aplicación a su profesión.
6. Metodologías Docentes
- Sesión magistral. Docencia con apoyo informático. En estas clases se presentarán los contenidos básicos de los temas. Las clases llevarán control de asistencia y comenzarán con un resumen de los contenidos que se pretenden transmitir en la clase, así como con un breve comentario a los conceptos vistos en clases anteriores y que sirven de enlace a los que se pretende desarrollar. La clase se llevará a cabo con medios audiovisuales, textos, presentaciones, enlaces o videos, como apoyo a las explicaciones, provocando que se intervengan en cualquier momento de las clases para motivar e interesar al alumnado y para fomentar-facilitar el aprendizaje. Es importante intentar terminar la exposición con las conclusiones más relevantes del tema tratado.
- Trabajos/Prácticas: Entre los métodos de aprendizaje empleados, la elaboración de trabajos, se considera un elemento interesante para fomentar el "saber hacer junto con otros y otras".
-
En esta asignatura se realizarán trabajos individuales o en equipo. Los trabajos versarán sobre los contenidos del programa de la asignatura y buscarán la resolución de problemas mediante una hoja de cálculo.
- Tutorías. El alumnado tiene a su disposición las horas de tutorías semanales en las que puede consultar cualquier duda relacionada con los contenidos, organización y planificación de la asignatura. También dispone del Foro de Dudas de la asignatura, a través del campus virtual.
- Entorno Moodle. Se convierte en el vehículo de comunicación y registro de información de la asignatura.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-
Disponible a través de Bibliotecas Usal
- Claudia Valdés-Miranda, 2019. Excel 2019. Anaya Multimedia, Madrid
- Francisco Charte, 2016. Excel 2016. Ed. Anaya Multimedia, Madrid
- Luisa Pérez, Ana B. gil, Ana B. González, José Escuadra, Juan C. Matos, J.L. Pérez, 2004, Aplicaciones Prácticas de una Hoja de Cálculo a la Ingeniería, Universidad de Salamanca, Zamora.
- Noreen Brown, Barbara Lave, Julie Romey, 2017. Beginning Excel. Open Oregon Educational Resources, Open Access: https://openoregon.pressbooks.pub/beginningexcel/
- Sergio Propergol, 2019. Excel 2019. Anaya Multimedia, Madrid
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Fermí Vila, 2000. Excel 2000: 37 ejercicios prácticos. Ed. RA-MA, Madrid
- José L. Ponz, 2010. Gestión de proyectos con Excel 2010. Anaya Multimedia, Madrid.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Cada una de las partes contribuirá en la nota final de acuerdo a los siguientes porcentajes:
- Participación clase (20%): 10% asistencia, 10% entrega de ejercicios realizados en prácticas
- Tareas (50%): Entrega de 3 tareas:
- Resolución de tres propuestas realizadas por el equipo docente
- Trabajo final (30%)
- Realización de una hoja de cálculo diseñada y planificada por el alumnado, con indicación del fin para el que se realiza la propuesta, condicionamiento de la misma, necesidades, preferiblemente en su ámbito laboral
- Defensa del trabajo con el equipo docente
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumnado en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0 - 4,9: Suspenso (SS), 5,0 - 6,9: Aprobado (AP), 7,0 - 8,9: Notable (NT), 9,0 - 10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos y alumnas que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% del alumnado matriculado en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnado matriculado sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
Se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca.
Sistemas de evaluación.
Se plantea evaluación continua mediante los siguientes instrumentos:
- Tareas planteadas por la profesora
- Tarea diseñada y propuesta por el alumnado
- Defensa del trabajo diseñado por el alumnado
- Participación y asistencia a las clases