Guías Académicas

FÍSICA II

FÍSICA II

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)
Código
106506
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
FÍSICA APLICADA
Departamento
Física Aplicada
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Luis Prieto Calderón
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Física Aplicada
Área
Física Aplicada
Despacho
Despacho 221. Edificio Politécnica
Horario de tutorías
Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
URL Web
-
E-mail
joseluis.prieto@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3675
Profesor/Profesora
Óscar Zurrón Cifuentes
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Física Aplicada
Área
Física Aplicada
Despacho
Despacho 221. Edificio Politécnica
Horario de tutorías
Miércoles: 19:30 a 21:00
Jueves: 18:00 a 19:30
Despacho 221. Edificio Politécnica
URL Web
-
E-mail
ozurronci@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3675
Profesor/Profesora
Judit García Ferrero
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias
Departamento
Física Aplicada
Área
Física Aplicada
Despacho
Ed. Trilingüe T3319 / Despacho 232. Edificio Politécnica
Horario de tutorías
Martes: 09:00 a 12:00
Jueves: 09:00 a 12:00
Despacho 232. Edificio Politécnica
URL Web
-
E-mail
jgferrero@usal.es
Teléfono
677565477

2. Recomendaciones previas

Conocimientos físicos y matemáticos adquiridos en la Enseñanza Secundaria.

3. Objetivos

OBJETIVOS GENERALES:

- Modelizar situaciones sencillas y aplicar las técnicas adecuadas para la solución del problema planteado

- Utilizar técnicas de cálculo vectorial.

- Interpretar las soluciones en términos físicos en el contexto del problema real planteado.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 - Resolver problemas básicos de electricidad y magnetismo.

- Conocimiento de los fundamentos teóricos y principios básicos de electricidad y magnetismo.

- Resolver problemas de circuitos de corriente básicos.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CT1         Comprensión e interpretación de textos y datos, desarrollo de habilidades para la concreción de los mismos y su exposición de manera clara y sucinta.             

CT2         Aptitud para la distribución de recursos y tiempos y su implementación en situaciones reales.       

CT3         Capacidad para la transmisión de conceptos, ideas, procesos, etc., relacionados con la Ingeniería Industrial por vía oral y escrita, de manera clara y correcta.                 

CT4         Capacidad para el empleo de las herramientas científico-técnicas para la resolución de problemas de cálculo y diseño en Ingeniería Industrial y aptitud para la búsqueda de soluciones ingenieriles sostenibles.   

CT5         Capacidad para el trabajo conjunto y capacidad para el desarrollo de proyectos multidisciplinares.              

CT6         Capacidad para relacionarse con otras personas y aptitud abierta frente a la creación de nuevas relaciones.              

CT8         Capacidad para incorporar nuevos conocimientos en el área de la Ingeniería Industrial, sobre la base de la formación adquirida y necesaria para la evolución de la técnica.                 

CT9         Desarrollo de capacidades de autonomía y creatividad, que potencien aptitudes para el desarrollo de iniciativas propias y emprender nuevos proyectos.

Específicas | Habilidades.

CB2  Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería

Transversales | Competencias.

No existen

5. Contenidos

Teoría.

Campo eléctrico de una distribución continua de carga. Dipolo eléctrico. Línea uniformemente cargada. Anillo uniforme de carga.                Disco uniformemente cargado. Potencial eléctrico. Potencial debido a distribuciones de carga. Diferencia de potencial en un campo eléctrico uniforme. Cálculo de E a partir del potencial eléctrico. Teorema de Gauss para E. Energía  potencial eléctrica. Aplicación de la ley de Gauss a aisladores cargados. Campo debido a  una distribución de carga con simetría esférica. Campo creado por un cascarón esférico. Distribución de carga con simetría cilíndrica. Campo creado por una lámina plana de carga no conductora.  Conductores en equilibrio electrostático. Potencial de un conductor cargado. Cavidad dentro de un conductor.  Movimiento de una carga en un campo eléctrico uniforme. DIELÉCTRICOS Y CONDENSADORES. Polarización de un dieléctrico. Constante dieléctrica. Inducción eléctrica. Teorema de los elementos correspondientes. Capacidad de un conductor aislado. Condensadores. Calculo de capacidades.                Condensador plano. Condensador esférico. Condensador cilíndrico. Energía de un condensador cargado. Asociación de condensadores. Asociación en paralelo. Asociación en serie. Asociación mixta. ELECTROCINÉTICA.  Corriente y movimiento de cargas. Ley de Ohm y resistencia. Conservación de la carga. Energía en los circuitos eléctricos. Generador eléctrico. Reglas de Kirchhoff. Conexión de resistencias. Conexión en serie. Conexión en paralelo. Conexiones en estrella y triángulo. Circuito RC. Puente de Wheatstone. Teorema de superposición. Resistencia de entrada. Teorema de Thévenin. Teorema de Norton. CAMPO MAGNÉTICO. Ley de Biot y Savart.  Campo magnético de inducción. Campo creado por una carga en movimiento. Circulación del campo magnético. Ley de Ampère. Flujo del campo magnético. Ley de Gauss. Campo magnético creado por una espira.   Espira circular. Espira cuadrada. Campo magnético creado por un solenoide. Momento de un espira. Movimiento de una carga en un campo magnético. Efecto Hall. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE MATERIA. Polos y dipolos magnéticos. Sustancias diamagnéticas. Sustancias paramagnéticas. Intensidad magnética H. Susceptibilidad y permeabilidad magnética. Ferromagnetismo. Circuitos magnéticos. INDUCCIÓN MAGNÉTICA.  Ley de Faraday. Ley de Lenz. Inductancia. Circuitos LR. Energía magnética.            Densidad de energía y el campo magnético. Descarga oscilante de un condensador.  Campos magnéticos inducidos. CORRIENTE ALTERNA. Generador de corriente alterna. Corriente alterna en una resistencia. Corriente alterna en un condensador.  Corriente alterna en una bobina. Circuito L R C con generador. Potencia instantánea y media  en circuitos de corriente alterna. Potencia en forma compleja. Conexión de impedancias. Conexión en serie. Conexión en paralelo.  ELECTROMAGNETISMO. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético. Energía y momento lineal. La velocidad de la luz.     Efecto Doppler.

6. Metodologías Docentes

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Libros de consulta para el alumno

FÍSICA GENERAL                         Burbano                             L.G. - Zaragoza.

FÍSICA GENERAL                         De Juana                             Alambra Universal

FÍSICA: LA NATURALEZA DE LAS COSAS      Lea/Burke     Paraninfo

FÍSICA GENERAL                         Halliday - Resnick               C.E.S.A.- México.

FÍSICA GENERAL                         Rossel                                  A.C. - Madrid.

FÍSICA GENERAL                          Sears - Zemansky               Aguilar - Madrid.

FÍSICA                                             A. Tippler                            Reverté - Barcelona.

FÍSICA                                             Roller - Blum                      Reverté - Barcelona.

FÍSICA                                             Serway                                Interamericana - México.

LA FÍSICA EN PROBLEMAS       González - Martínez           Tebar Flores - Madrid.

PROBLEMAS DE FÍSICA GENERAL    Burbano                    L.G. - Zaragoza.

PROBLEMAS DE FÍSICA GENERAL González-Martínez      Tebar Flores- Madrid.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

  • Evaluación continua (realización de cuestionarios on-line y trabajos escritos), asistencia y participación a tutorías y seminarios: 15-25% (no recuperable).

Competencias: CB.2, CT2, CT3, CT4, CT8, CT9

 

  • Realización obligatoria del 100% de las prácticas. En su evaluación se considerará la asistencia, actitud, cuaderno de laboratorio y cuestionario on-line en su caso: 15-25% (no recuperable).

Competencias: CB.2, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6,CT8, CT9

 

  • Exámenes escritos de cuestiones y problemas: 50-70%.

Competencias: CB.2, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6,CT8, CT9

Sistemas de evaluación.

Los trabajos teóricos y prácticos a lo largo del curso. Los exámenes presénciales realizados. Estos constarán de una sesión de tres horas de duración realizada en el aula que consiste en la resolución de tres preguntas de teoría y cuatro problemas. Las fechas de los exámenes serán fijados en el aula según el desarrollo de los distintos temas de la asignatura.

       La participación activa en clase,  la asistencia, la realización de las actividades complementarias y la obligatoriedad de la realización de las Prácticas en Laboratorio diseñadas reflejadas en la tabla 8 dentro de los apartados Tutorías y otras actividades. Los trabajos de los alumnos y su participación en las actividades mencionadas constituyen el 10%  y 10% por la realización de las prácticas del Laboratorio, de la calificación final. La calificación obtenida en los exámenes presenciales constituye el 80% de la calificación final.

      En el caso de no superar la asignatura, el procedimiento de recuperación consistirá en la realización de los exámenes presénciales realizados. Estos constarán de una sesión de tres horas de duración realizada en el aula que consiste en la resolución de tres preguntas de teoría y cuatro problemas. Las fechas de los exámenes serán los fijados en la guía del Centro.

          Para la realización de las actividades recomendadas por el profesor (véase el apartado de recomendaciones para la recuperación).

Recomendaciones para la evaluación.

Realizar durante las horas de trabajo autónomo de los alumnos las actividades sugeridas por el profesor en el aula. Asistir a clase y utilizar las tutorías es una actividad fundamental para el correcto seguimiento de la asignatura.

   Asistir a las tutorías personalizadas con el profesor de la asignatura para aquellos alumnos presentados que no superen la asignatura. En dicha tutoría se realizará una programación de las actividades del alumno para alcanzar las competencias de esta asignatura.