Guías Académicas

GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA

GESTIÓN DE CALIDAD EN LA INGENIERÍA

GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-05-24 13:15)
Código
106913
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN
Departamento
Ingeniería Mecánica
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
Grupo/s
1
Centro
-
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
-
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

-

3. Objetivos

El objetivo es proporcionar al alumno los conocimientos necesarios y la capacitación para implantar  la Gestión de la Calidad en las empresas de acuerdo con la normativa vigente

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

CE29 Conocimiento de la Normativa relativa a la Gestión de la Calidad

Transversales | Competencias.

CT2: Capacidad de organización y planificación

CT3: Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

CT5:Trabajo en equipo

CT6:Habilidades en relaciones interpersonales

CT7:Aprendizaje autónomo

5. Contenidos

Teoría.

La calidad en la empresa, fundamentos y generalidades. Elementos del Sistema Integrado de Calidad Industrial. Sistemas de calidad. Normativas. Documentación y auditorías de la calidad.

Práctica.

Técnicas de mejora de la calidad y gestión. Planes de auditoría.

6. Metodologías Docentes

Sesiones Magistrales.

Prácticas en aula.

Trabajos individuales y/o equipo.

Seminarios.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

SENLLE,Andrés.”Calidad Total y Normalización” Ed. Gestión 2000

VANDEVILLE,P. “Gestión y Control de la Calidad”, Ed.AENOR

AMAT,O.”Costes de Calidad y de no Calidad”,Ed. Eada Gestión

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Se valorará  en los alumnos ,el interés por la asignatura,la asistencia y la participación.

La claridad en las exposiciones de los trabajos.

Los trabajos individuales y en equipo.

Sistemas de evaluación.

Examen escrito de conocimientos generales… 70%-80%

Trabajos prácticos /evaluación continua………. 20%-30%

Tutoría personalizada/Actitud y participación…. 5%-10%

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomienda la participación activa en el aula, en la presentación y debates de los  trabajos y conceptos de la asignatura.